Midjourney domina la creación de vídeos AI, pero no hace vídeos

Publicado el

Imagen minimalista que muestra un laptop moderno con el logo de Midjourney en la pantalla, destacando su influencia en la generación de imágenes y videos con inteligencia artificial. Ideal para contenido sobre tecnología y AI.

En el mundo de la inteligencia artificial, los videos generados por AI han ganado popularidad rápidamente. Pero, ¿sabías que la mayoría de estos videos se crean a partir de imágenes generadas por Midjourney? Según Nick St. Pierre, un experto en el tema, el 99% de los videos AI hechos con herramientas como Luma, Pika y Runway utilizan imágenes de esta plataforma.

Desde su lanzamiento en 2022, Midjourney ha capturado la atención de muchos usuarios por su capacidad para producir imágenes realistas y de alta calidad. Además, su política de prueba gratuita inicial atrajo a una gran cantidad de usuarios. Aunque esta opción fue eliminada debido a la alta demanda y abuso de las pruebas, Midjourney sigue siendo la opción preferida por su rendimiento superior.

Midjourney no se ha quedado quieto. Con actualizaciones constantes, ha introducido funciones como la ‘referencia de personajes’, que permite generar personajes consistentes en múltiples imágenes. Esto resuelve uno de los grandes problemas que enfrentaban los usuarios al intentar obtener imágenes coherentes.

Otra novedad es la ‘personalización de modelos’. Esta función permite a los usuarios ajustar el algoritmo AI según sus gustos personales, eliminando los sesgos inherentes en los datos de entrenamiento de Midjourney. Antes, el AI generaba imágenes basadas en sus propias interpretaciones, pero ahora los usuarios tienen más control sobre el resultado final.

El impacto en otras plataformas

Aunque Midjourney es el líder, no está solo en el mercado. Stable Diffusion, Leonardo, Pikaso, Adobe Firefly, Canva, y DALL-E también compiten por una parte del pastel. Sin embargo, ninguna ha logrado igualar la popularidad y el rendimiento de Midjourney.

Stable Diffusion y sus desafíos

Stable Diffusion, por ejemplo, ha enfrentado problemas significativos. Stability AI, la empresa detrás de esta herramienta, ha tenido dificultades financieras. Emad Mostaque, su fundador, renunció a sus roles en la empresa, lo que generó incertidumbre entre los inversores. Además, la compañía quemaba efectivo rápidamente, con un gasto de unos 8 millones de dólares al mes. Intentaron recaudar más fondos sin mucho éxito, y se rumoreó que podrían considerar una venta.

Por otro lado, DALL-E, a pesar de tener una base de seguidores de 1,5 millones y generar 2 millones de imágenes diarias, no ha alcanzado el mismo nivel de aceptación que Midjourney. Aun así, sigue siendo una opción viable para aquellos que buscan alternativas.

La clave del éxito de Midjourney

Lo que realmente diferencia a Midjourney es su capacidad para retener a los usuarios. Incluso sin una prueba gratuita, la plataforma ha mantenido una base de usuarios activa de 16,4 millones hasta noviembre pasado. Esto se debe en gran medida a su interfaz amigable, actualizaciones constantes y la calidad excepcional de las imágenes generadas.

El uso de imágenes generadas por AI para crear videos es una tendencia en crecimiento. Herramientas como Luma y Pika Labs han encontrado en Midjourney un aliado para mejorar la calidad de sus producciones. La capacidad de generar imágenes precisas y personalizadas es crucial para estos procesos, y Midjourney ha demostrado ser la mejor en este campo.

Las innovaciones de Midjourney no solo benefician a sus usuarios directos, sino que también potencian la calidad de los videos creados con herramientas AI. Con cada actualización, la plataforma se asegura de mantenerse a la vanguardia, ofreciendo nuevas funcionalidades que facilitan y mejoran la creación de contenido.