Problemas en Facebook con el resurgir de la desinformación y los errores de su IA

Publicado el

Una bulliciosa sala de redacción con pantallas de computadora mostrando feeds de redes sociales y análisis, periodistas discutiendo y una pantalla destacada mostrando un artículo de noticias falsas sobre una celebridad. El ambiente es moderno, con grandes ventanas, luz natural y una mezcla de elementos de medios tradicionales y digitales. Los periodistas trabajan intensamente para verificar la información.

Facebook no está pasando por sus mejores momentos. Desde hace semanas su IA comete errores constantemente a la hora de determinar si una publicación viola o no sus términos de uso, interpreta mal las fotos diciendo que son violentas cuando se tratan de mapas mentales o diagramas de trabajo, cierra páginas diciendo que han cometido infracciones cuando no es cierto… su IA no es muy inteligente, que digamos.

Pero es que además la desinformación sigue encontrando su lugar en Facebook a pesar de los esfuerzos de la plataforma para controlar su propagación. Este fenómeno ha evolucionado, adaptándose a los cambios en el algoritmo de Facebook y aprovechando nuevas herramientas tecnológicas. En el NYT exploran cómo figuras como Christopher Blair han resurgido en este ecosistema y cómo la guerra cultural se ha convertido en el nuevo campo de batalla de la desinformación.

La Caída y Resurrección de Christopher Blair

El Impacto del 6 de Enero

El 6 de enero de 2021, marcó un punto de inflexión para Facebook. Tras los disturbios en el Capitolio de los EE. UU., la plataforma ajustó su algoritmo para reducir la difusión de contenido político, afectando gravemente a creadores como Christopher Blair. Antes de estos eventos, Blair ganaba hasta $15.000 mensuales publicando historias falsas sobre demócratas y las elecciones, alcanzando millones de personas cada mes. Sin embargo, después de los cambios en el algoritmo, su engagement se desplomó.

Estrategias de Adaptación

Lejos de rendirse, Blair ajustó su enfoque para sobrevivir. En lugar de centrarse en políticos, comenzó a publicar sobre temas de guerra cultural, como las opiniones de celebridades de Hollywood y cuestiones de justicia social. Este cambio ha sido muy efectivo. Un ejemplo es cuando Robert De Niro criticó a Donald Trump y Blair inventó una historia falsa sobre otro actor llamando a De Niro «horrible» y «impío». Esta publicación obtuvo casi 20.000 compartidos.

La Guerra Cultural como Nuevo Terreno

Cambio de Temática

Blair y otros creadores han encontrado un nicho rentable en temas de guerra cultural. Las historias sobre atletas transgénero, celebridades liberales y alternativas de salud han demostrado ser altamente atractivas para el público. Estos temas generan fuertes emociones y debates, lo que aumenta la interacción en las publicaciones.

La Efectividad de las Imágenes y Memes

Otra estrategia clave ha sido el uso de imágenes y memes en lugar de enlaces a sitios web de baja calidad. Esto ayuda a evitar que el algoritmo de Facebook reduzca la visibilidad de sus publicaciones. Cuando una publicación parece tener éxito, Blair añade el enlace como comentario destacado, asegurándose de que la audiencia vea el contenido completo sin que la publicación original sea penalizada.

La Competencia y la Tecnología

Rivales con Inteligencia Artificial

El éxito de Blair ha inspirado a muchos competidores que ahora utilizan herramientas de inteligencia artificial para generar contenido similar. Páginas como SpaceXMania, que cuenta con al menos 890.000 seguidores, utilizan programas de IA para crear titulares y artículos falsos rápidamente, a menudo superando la participación de Blair. Un ejemplo reciente fue una historia falsa sobre Harrison Butker, un jugador de la NFL con opiniones conservadoras sobre las mujeres, que obtuvo cientos de miles de comentarios.

La Imitación y Plagio

Blair ha notado que sus competidores toman sus ideas y las ingresan en programas de IA para generar contenido. Esto ha llevado a una proliferación de noticias falsas, con muchos creadores describiendo sus páginas como medios de noticias. Empresas como NewsGuard han identificado numerosas páginas que utilizan estos métodos para difundir desinformación sobre empresas y figuras públicas.

El Futuro de la Desinformación en Redes Sociales

Desafíos para las Plataformas

Facebook y otras plataformas de redes sociales enfrentan un desafío continuo para controlar la desinformación. A pesar de los cambios en el algoritmo y las políticas, los creadores de contenido falso encuentran constantemente nuevas formas de eludir las restricciones. La habilidad para adaptarse rápidamente a los cambios es una característica clave de estos creadores, lo que hace que la batalla contra la desinformación sea más difícil.

El Rol de los Usuarios

Los usuarios de Facebook también juegan un papel crucial en la propagación de desinformación. La interacción con contenido falso, ya sea a través de comentarios, compartidos o reacciones, ayuda a amplificar su alcance. Es importante que los usuarios sean críticos y verifiquen la información antes de interactuar con ella, ayudando a reducir la visibilidad de contenido engañoso.