El mundo del desarrollo y la administración de sistemas sigue evolucionando a pasos agigantados. En este contexto, las herramientas de línea de comandos siguen siendo esenciales para programadores, administradores de sistemas y cualquier persona que desee maximizar la eficiencia en su flujo de trabajo. Si estás buscando las mejores herramientas para optimizar tu productividad en 2025, aquí tienes una selección de las más destacadas.
En el mundo de Linux, uno de los aspectos más potentes es la variedad de comandos disponibles para realizar cualquier tarea, incluida la visualización de contenido de archivos. Aquí te detallo cinco comandos fundamentales que te ayudarán a visualizar archivos de texto de manera eficiente y efectiva.
Esta semana se ha presentado el OnePlus One, el primer terminal móvil de la compañía OnePlus, fundada por exempleados del fabricante de teléfonos móviles inteligentes Oppo.
Una de las curiosidades de este terminal es que dispone de características de gama alta y se venderá online a precios por debajo de los de gama media, por debajo de los 300 euros. El mismo cuenta con un procesador de cuatro núcleos Qualcomm Snapdragon 801 a 2,5 Ghz, 3 GB de memoria RAM, 16 o 64 GB de espacio de almacenamiento interno, pantalla FullHD de 5,5 pulgadas, cámara Sony de 13 MP con soporte para grabación en formato 4K, así como conectividad Wifi 802.11ac, Bluetooth 4.0, NFC, batería de 3.100 mAh y el sistema operativo de la conocida ROM de Android CyanogeMod en su versión 11s, basada en Android 4.4
Aquí lo tenéis frente a un Nexus 5:
Si no fuera suficiente con ello, los chicos de OnePlus han lanzado una curiosa campaña por el que ofrecerán 100 unidades de OnePlus One por tan sólo 1 dólar. Los elegidos tan sólo deberán destruir sus actuales teléfonos móviles inteligentes. La descripción de la campaña señala lo siguiente:
No se conforme con características inútiles, imágenes granuladas, o precios exorbitantes. Deshágase del pasado, es hora de destrozarlo. 100 de ustedes serán los primeros dueños del mundo de la OnePlus One – todo lo que tienes que hacer es romper el teléfono que tiene actualmente.
Eso sí, la campaña no está disponible a nivel mundial, como señala Info, pudiéndose acogerse usuarios de Estados Unidos y de algunos países europeos, incluido España.
Dichos elegidos también tendrán que publicar un vídeo en YouTube demostrando el proceso por el cual destruyen sus propios terminales móviles inteligentes, empleando para ello algunas de las herramientas que se indican, desde martillos hasta bates de baseball. También recibirán 3 invitaciones para la compra del OnePlus One. Estas cien unidades disponibles para la campaña contarán con 16 GB de almacenamiento interno y disponible en color blanco. En este sentido cabe aclarar que estará a la venta disponible bien en color blanco o bien en color negro, y que además irán apareciendo en el mercado diferentes tapas traseras creadas bajo diferentes materiales, desde aluminio hasta madera.
Si aún no has oído hablar del OnePlus One, podéis verlo en oneplus.net
Schemes es una sencilla aplicación para terminales Android que tiene como objetivo permitirnos la programación de envíos de mensajes a los cuatro canales que soporta: SMS, Twitter, Facebook, y GMail. Para ello, nos tendremos que identificar en cada uno de ellos, ya que en caso contrario, tan sólo podemos enviar mensajes SMS.
Una vez hayamos establecida la configuración inicial, ya podemos redactar los mensajes o actualizaciones de estados, en cada caso. En caso de los SMS o mensajes de correo electrónico, tenemos que especificar los destinatarios, y en el caso de Facebook y Twitter, tan sólo tenemos que escribir las actualizaciones de estado, que serán publicadas en nuestras cuentas, accesibles a todos los usuarios según las configuraciones de privacidad que tengamos en las mismas. En cualquier caso, tenemos que especificar las horas de programación, e incluso las fechas si queremos que se publiquen en un día diferente al actual.
También tenemos la posibilidad de disponer de notificaciones, las cuales nos avisarán en el momento en el que los mensajes han sido enviados.
La aplicación está disponible de manera gratuita para terminales Android 3.1 en adelante.
La vida nos puede jugar malas pasadas, entre ellas, que nuestro terminal móvil se nos pueda caer desde nuestros propios bolsillos sin que nos demos cuenta cuando estamos sentados. O incluso se nos puede olvidar el último sitio donde lo hemos dejado. Un truco muy usado en estos casos es llamarnos desde otro teléfono móvil, aunque igualmente no siempre tenemos otro teléfono cercano para llamarnos o incluso lo podemos tener en silencio.
Pero si sabemos silbar, ya podemos tener en cuenta la aplicación Whistle Android Finder, cuyo nombre lo dice todo. Se trata de una aplicación, disponible gratuitamente y con publicidad, así como una versión de pago y sin publicidad, y con posibilidad de escoger melodías personalizadas de entre nuestros archivos en mp3 y M4A, que nos permite encontrar nuestro terminal con tan sólo silbar. Para ello, la aplicación actuará cuando tengamos apagada la pantalla, de manera que si detecta un silbido, emitirá la notificación correspondiente así como la luz del teléfono, por si estamos casi a oscuras.
Interesante saber que si lo tenemos en modo silencio, se lo saltará para emitir la notificación sonora, e incluso funcionará aunque hayamos reiniciado el terminal. A tener en cuenta que podemos deshabilitarlo desde sus propias opciones de configuración, y que también consume batería, sobre todo, la versión gratuita, debido al uso de la publicidad.
Whistle Android Finder usa técnicas DSP (Digital Signal Processing) para el análisis de la señal de audio del entorno y encontrar distintos patrones de frecuencias en el tiempo, en este caso, el silbido de una persona.
Los usuarios de terminales Android tenemos en AirDroid la aplicación idónea para poder gestionar todos los aspectos posibles de nuestros terminales desde la pantalla de nuestro sistema de escritorio o desde nuestro ordenador portátil, con la ventaja de que no necesitaremos cables para realizar dichas operaciones, aunque eso sí, necesitaremos estar bajo la misma red inalámbrica para que tanto nuestro sistema como nuestros dispositivos puedan comunicarse.
Estando ya bajo la misma red inalámbrica, tan sólo nos queda instalar y ejecutar AirDroid en nuestro terminal y desde nuestro sistema acceder a web.airdroid.com o escribir la dirección IP que nos ofrece nuestro terminal. Ya tan sólo nos queda iniciar sesión, teniendo dos vías para ello. Una de ellas es mediante el escaneo desde nuestro terminal del código QR que tenemos en pantalla, y la otra es la introducción de la contraseña, de seis dígitos, que nos indica nuestro terminal para introducirla en el navegador de escritorio. Continúa leyendo «AirDroid te permite la gestión de tu terminal Android desde tu sistema de escritorio»
Photo Collage, de TinyPiece, Inc., es una de las aplicaciones que podemos encontrar en Google Play a la hora de buscar aplicaciones que nos permitan crear collages desde nuestros terminales Android.
Recientemente actualizada y disponible de manera gratuita, financiada mediante publicidad, Photo Collage nos permite elegir entre usar sus plantillas o bien usar el estilo libre, permitiéndonos realizar una serie de acciones sobre las imágenes, teniendo para ello dos modos de trabajo: de edición y de cámara.
En modo edición nos permitirá seleccionar una imagen de la galería sobre la que trabajar, pudiendo emplear hasta diez imágenes para la realización del collage. Con el modo cámara básicamente nos permitirá capturar una imagen con la cámara de nuestro terminal para incorporarla a nuestro collage. Photo Collage nos permite seleccionar una serie de marcos y fondos para resaltar nuestros trabajos realizados.
Dichos trabajos, los podemos compartir en una serie de plataformas sociales: Twitter, Facebook, Tumblr y Flickr, además de otras vías.
Adivina adivinanza: lo podemos llevar móvil metido en el bolsillo, pero además, podemos usarlo como herramienta de escritorio. ¿De qué estamos hablando? Pues estamos hablando del nuevo proyecto en el que se encuentra involucrado Canonical, la empresa que está detrás del desarrollo de Ubuntu, en el que ha ideado un dispositivo dual en el cual, cuando está fuera del dock, usa Android para ser gestionado, pero cuando se introduce en su dock, se convierte en una herramienta de escritorio que ejecuta Ubuntu.
Como terminal de escritorio, ejecutará Ubuntu, el cual incorporará las aplicaciones más esenciales de las plataformas de escritorio, como una herramienta ofimática, otra para la gestión de correos electrónicos, para ver contenidos multimedia, etc.
Lo mejor de todo es que al ser un terminal dual, los recursos, configuraciones y archivos son compartidos por ambos sistemas, aunque también es curioso como en modo de herramienta de escritorio, permita su uso como teléfono, permitiendo contestar SMS o realizar llamadas.
Lo que hay que tener en cuenta para un terminal de estas características, es que debe ser un terminal lo suficientemente potente para poder ser usada como herramienta de escritorio, algo que tienen que tener en cuenta los fabricantes que apuesten por este sistema dual. Por ahora, el concepto se mostrará la semana que viene en el Mobile World Congress.