Press también se prepara para el cierre de Google Reader soportando nuevos servicios [Android]

Press

Press es una aplicación para terminales Android, cuyo lanzamiento se produjo el pasado mes de Diciembre, destinado al acceso y lectura de las suscripciones que disponen los usuarios en sus cuentas de Google Reader ví­a sincronización. Y como Google Reader cesa su actividad el 1 de Julio, Press también se está preparando para el Readerpocalypse.

Es por ello por lo que, en su nueva versión, añaden soporte para las alternativas de pago Feed Wrangler y Feedbin, aunque también tienen pendiente añadir soporte para FeedaFever y Feedly próximamente. Al margen del aumento del abanico de posibilidades, al contemplar nuevos servicios con los que sincronizar las suscripciones, Press también mejora su aspecto, siendo este más legible y fácil de usar.

Indicar que Press es una aplicación de pago, cuyo coste es de 2,25 euros, y disponible para terminales Android 4.0 o superior.

Enlace: Press | Ví­a: Android Police

Nueva aplicación móvil de Adobe para crear paletas de colores

Kuler

Aquellos usuarios del mundo gráfico igual conocerán la aplicación de Adobe llamada Kuler, la cual les permite crear sus propias paletas de colores, pudiendo hacer uso de de los modelos de colores RGB, CMYK, LAB, HSB y HEX. La novedad de esta aplicación está, por un lado, en la renovación del mismo, y por el otro, en el lanzamiento de la aplicación móvil para terminales iPhone.

¿Cuál es la misión que cumplirá la propia aplicación para iPhone? Pues básicamente, la creación de paletas de colores, donde además, permitirá el uso de la cámara del terminal para realizar capturas fotográficas, y sobre ellas, generar nuevas paletas de colores. En cualquier caso, las paletas serán sincronizables con su servicio web, así­ como con Adobe Illustrator CC y Adone Ideas. Por desgracia, no es sincronizable con Adobe Photoshop, al menos de momento, lo cual tendrí­a sentido si se le hubiera dado soporte.

Las mejoras de Kuler vienen en menos de un mes desde que Adobe decidió cambiar de rumbo en sus aplicaciones creativas, pasándolas por suscripción, incluyendo a Photoshop CC, Premiere CC, InDesign CC, Illustrator CC, y otros más.

Enlace: Sitio oficial de Kuler

Insync lanza la versión 1.0 RC para Linux

Insync

Ya os comentamos en más de una ocasión que Insync es una aplicación de escritorio, disponible para Windows, Linux, y Mac, que integra estrechamente nuestra cuenta de Google Drive con nuestro propio sistema. La idea es que tengamos la aplicación instalada en nuestros equipos, lo que nos permitirá la sincronización de nuestros propios documentos con nuestra cuenta de Google Drive. También tenemos que comentar que mientras la versión de Windows y Mac es de pago, la versión para Linux es gratuita mientras está en fase beta, con lo que aún está en una etapa en la que se aplica constantes mejoras en las mismas.

De hecho, a lo largo de estos diez meses de disponibilidad, se ha incluido soporte para los principales entornos de escritorio, distribuciones, y gestores de paquetes, entre otras mejoras, tal y como anuncia en su propio comunicado, avisando de que ya está disponible la release candidate de la versión 1.0, llegando ya prácticamente a su recta final para su versión estable.

Entre las caracterí­sticas se encuentra una nueva base de sincronización mejorada y escrita desde cero, la sincronización selectiva de los archivos de Drive que elegiremos para su descarga, mejoras en la interfaz de usuario para la configuración y modificación de cuentas y preferencias, la notificación de actividades en nuestros archivos en drive, la personalización de las ubicaciones de los directorios de la propia cuenta, así­ como paquetes de Debian para una serie de distribuciones y entornos de escritorio, entre ellos, Cinnamon, MATE y xfce. Pronto añadirán soporte para KDE y paquetes RPM.

Enlace: Insync

AudienceSync, nueva herramienta de Disqus para que los editores puedan sincronizar datos de sus usuarios

Para muchos de nosotros, Disqus tiene que ser ya una herramienta familiar, que nos permite establecer conversaciones dentro de sitios web, ya sean estos blogs u otros espacios web, donde incluso algunos medios tradicionales también lo tienen incorporado en sus publicaciones digitales. Dicho de otra manera, Disqus es la herramienta más conocida para integrar un espacio de discusión dentro de los sitios web,

En la actualidad, dispone de más de 100 millones de perfiles de usuario, y continúa creciendo a un ritmo de 1,5 millones de usuarios cada mes. La novedad la encontramos en el lanzamiento de una nueva herramienta llamada AudienceSync, con la que Disqus permitirá a los editores la sincronización de los datos de los perfiles de usuarios con su propia información. De esta manera, permitirá a las publicaciones recabar más información de los usuarios, lo que les permitirá reforzar sus campañas de marketing, teniendo un enfoque de tipo CRM.

Según Disqus, su nueva herramienta es diferente del protocolo Disqus Single Sign-On, aunque se basa en el protocolo OAuth. Las compañí­as que deseen emplear AudienceSync en sus espacios, deberán ponerse en contacto con Disqus para comenzar el proceso, que se ofrece de manera gratuita.

De esta manera, cuando cualquier usuario quiera dejar un nuevo comentario en un sitio web que lo tenga implementado, puede encontrarse con que necesitará enviar información adicional de sí­ mismo, ya sea su edad, su localidad, o cualquier otra información que la publicación desee obtener, con el fin de optimizar sus campañas.

Enlace: AudienceSync

Cloudii, gestiona tus cuentas en los servicios de almacenamiento online en una sóla aplicación

Cloudii

Ante la existencia de diferentes servicios de almacenamiento de archivos en la nube, es normal que los usuarios dispongamos de cuentas de usuario en algunos de ellos, y a la hora de gestionar nuestros archivos, tengamos que usar sus correspondientes aplicaciones. Claro que hay opciones más cómodas, como la que nos ofrece Cloudii para terminales Android, eso si, a partir de la versión 4.0 en adelante.

Se trata de una aplicación que nos permite configurar múltiples cuentas de los servicios de Dropbox, Google Drive, Box, y SkyDrive, pudiéndolas diferenciar asignándoles nombres, lo que nos permitirá, entre otras cosas, ver las cuotas de almacenamiento de las diferentes cuentas y acceder a nuestros archivos en ellos. Dicho de otra manera, se trata de una única aplicación que nos permite la gestión de las múltiples cuentas que tengamos en dichos servicios.

Podemos establecer múltiples perfiles de sincronización entre las carpetas locales y remotas para diferentes cuentas, establecer los intervalos de los mismos, marcar archivos como favoritos para un acceso más rápido, así­ como la posibilidad de habilitar o no el uso de datos móviles. También podemos establecer un PIN de acceso y hacer copias de seguridad y restauración en todos nuestros dispositivos.

A tener en cuenta que se trata de una versión de pruebas de 14 dí­as, pasado el cual, tenemos que comprarla dentro de la propia aplicación.

Enlace: Cloudii en Google Play | Ví­a: AddictiveTips

Los usuarios de Sync han sincronizado más de 1 PB de datos desde su lanzamiento

Sync

Como ya comentamos en su momento, Sync es una herramienta de BitTorrent que permite la sincronización entre diferentes dispositivos para la transmisión de archivos a través de la tecnologí­a p2p, cifrando el tráfico generado con AES de 256 bits y sin necesidad de depender de servidores de terceros ni de la nube para el almacenamiento de archivos. Fue el pasado 23 de Abril cuando Sync lanzó su alfa pública, lo que ha permitido incrementar el número de usuarios que hace uso de esta herramienta, incrementándose así­ la cantidad de datos compartidos.

Ya conocemos algunas informaciones ofrecidas por la propia BitTorrent. Y es que desde su lanzamiento en Enero de este año hasta el lanzamiento en fase alfa pública, los usuarios de Sync han compartido cerca de 200 TB (Terabytes) de datos, y si a eso se le suma los más de 800 TB de los últimos trece dí­as, en total, han compartido un total de más de 1 PB (Petabyte) de datos, que se dice pronto.

A modo de curiosidad, BitTorrent señala que Internet Archive alberga unos 10 PB de datos, lo que supone actualmente el 10% de los datos compartidos a través de Sync. A saber la cantidad de datos que se sincronizarán hasta el lanzamiento de la versión estable, que incluso podrí­a llegar a los 10 PB, superando a la propia Internet Archive.

Enlace: Anuncio oficial

Reeder para iPhone se hace más independiente, y añade soporte de sincronización con Feedbin

Reeder

Está claro que aquellas aplicaciones que dependan de Google Reader, deben tomar cartas en el asunto para seguir activas una vez que el popular agregador de canales RSS llegue a su fin. Ya se sabí­a la intención de Reeder de continuar su desarrollo pese al cierre de Google Reader.

Y el primer paso lo ha dado lanzando una nueva versión para iPhone, donde permite, por un lado, la sincronización con el servicio Feedbin, y por otro, permitiendo la gestión de canales RSS directamente a través del propio terminal, lo que permitirá el uso del mismo sin necesidad de cuentas de terceros. Más adelante agregarán soporte para otros terceros servicios. Según Reeder, la sincronización con terceros servicios, aún le queda mucho por mejorar, por lo que pueden encontrarse errores al principio.

Estas nuevas caracterí­sticas se añadirán más adelante a las versiones de Reeder para iPad y para Mac OS X, que será en los próximos meses. Queda claro que Reeder no quiere abandonar a sus usuarios, por lo que está abriendo el abanico de posibilidades para tener continuidad en el tiempo.

Enlace: Reeder para iPhone | Ví­a: The Verge

Swipe lanza su beta como aplicación web para crear y compartir presentaciones dinámicas para cualquier dispositivo

Swipe

Atrás quedaron aquellos tiempos en los que asistí­amos a las presentaciones de diapositivas como usuarios pasivos, sobre todo, cuando las presentaciones se hací­an a través de proyectores de diapositivas y a través de los retroproyectores. La tecnologí­a ha permitido que las presentaciones pasen a ser electrónicas, y con las herramientas adecuadas, sean más agradables a la vista.

Swipe quiere dar un paso más en este sentido, aprovechando los recursos que actualmente disponemos. Y es que en la actualidad, cuando acudimos a las presentaciones, ya disponemos de ordenadores portátiles, tabletas, e incluso de teléfonos móviles inteligentes.

Con ello, Swipe hará que dejemos de ser usuarios pasivos a ser usuarios activos, ya que las presentaciones estarán disponibles para cualquier dispositivo que disponga de navegador web moderno, en cualquier parte del mundo y en tiempo real, y además, a través de ellos, permitirán la interacción con el contenido que se está presentando, con lo que obtendrí­amos presentaciones dinámicas que pueden contar con las aportaciones de los propios asistentes.

Para que ello sea posible, Swipe dispondrá de integración con otros servicios, entre ellos, Dropbox. Esto permitirá, por ejemplo, que se puedan realizar cambios a determinados archivos alojados en este servicio, cambios que serán sincronizados con la propia presentación.

No hay que olvidar que Swipe permite crear presentaciones en pocos minutos, permitiendo integrar contenidos multimedia de forma visual, y definiendo quien puede acceder a los mismos. Por ahora, tan sólo habrá que solicitar la invitación, y ver la demostración y el ví­deo que la propia compañí­a tiene preparado.

Enlace: Swipe | Ví­a: TNW

BitTorrent Sync es lanzado públicamente en fase alfa

Como ya os comentamos a principios de año, Sync es una nueva herramienta de BitTorrent destinada a la sincronización de archivos entre distintos dispositivos dentro de una misma red bajo tecnologí­a p2p, la cual estaba disponible para unos pocos usuarios, hasta ahora. Y es que BitTorrent Sync acaba de lanzarse al público en fase alfa.

Hay que diferenciar los servicios de almacenamiento que se ofrecen a través de la nube con respecto a Sync. Y es que los servicios como Dropbox o SkyDrive, nos exigen confiar en ellos y en su infraestructura, mientras que con Sync somos los usuarios los que tenemos en todo momento el control de nuestros archivos a través de nuestras redes de dispositivos de confianza, sin delegar en terceros servicios basados en la nube el acceso a los mismos.

Bajo esta situación, los usuarios ganamos en seguridad y rapidez, sin disponer de limitaciones de transferencia y almacenamiento, salvo por las limitaciones fí­sicas de nuestros propios dispositivos. Además, gracias a las mejoras incluidas en las últimas semanas, ahora Sync permite la sincronización unidireccional y la eliminación de archivos y directorios de ser compartidas. Sólo los usuarios que dispongan de la clave privada, podrán acceder a nuestros directorios compartidos.

Hay que resaltar que Sync aún está en fase alfa, lo que significa que está en fase de desarrollo, aunque a pesar de ello, funciona correctamente. Como ya dijimos en su momento, dispone de cliente para Windows, Linux y Mac, además de soportar dispositivos NAS a través de una interfaz web.

BitTorrent Sync está disponible en BitTorrent Labs para su descarga gratuita, y cuenta con un directorio compartido a modo de pruebas, la cual es: RWC4YD3S723QRVHHHIZWJXPTQMO6GKEQR.

Enlace: BitTorrent Sync | Ví­a: TorrentFreak

Picturelife, todas tus imágenes en un mismo lugar en la nube

Picturelife

Nos encontramos ante un escenario sobre el cual depositamos nuestras imágenes en las diferentes redes sociales y en diversos soportes. Las fotografí­as de los platos de comida en Instagram, los atardeceres en nuestros lugares favoritos en Foursquare, las actividades sociales en Twitter y Facebook, así­ como imágenes que tenemos en nuestras tarjetas, carpetas de nuestro sistema de escritorio, o incluso discos duros destinados a copias de seguridad.

Picturelife es un nuevo servicio web de reciente aparición para el almacenamiento en la nube, que tiene por objeto la recopilación, gestión, y acceso de las imágenes que tenemos dispersas en diferentes redes sociales y soportes fí­sicos en un mismo lugar. Para ello, nos ofrece de manera gratuita 5 GB de espacio sobre el que almacenaremos aquellas que tenemos disponibles en nuestros perfiles en diversas redes sociales, en equipos de escritorio, y en dispositivos móviles, contando para ello con diferentes aplicaciones para realizar la sincronización.

Twitter, Facebook, Flickr, Foursquare o Instagram son algunas de las fuentes que podemos conectar para importar nuestras imágenes disponibles en Internet, aunque las aplicaciones de escritorio nos permitirán seleccionar las carpetas que queramos seleccionar como fuentes para que se sincronicen con Picturelife. También nos ofrece la posibilidad de subir imágenes directamente desde la aplicación web, y en cualquier caso, todas ellas las podemos organizar mediante álbumes inteligentes, incluyendo etiquetas y geolocalizaciones.

Interesante saber que las imágenes no son comprimidas, y que además acepta archivos RAW. Otro dato a tener en cuenta es la gestión de la privacidad, la cual es bastante clara. Por defecto, las imágenes alojadas son privadas, y cuenta con las opciones habituales en este tipo de servicios para que podamos seleccionar algunas de ellas y las compartamos en las redes sociales. También podemos organizar contactos por familiares y amigos, permitiéndonos acceder a sus imágenes y podamos compartir nuestras imágenes con ellos.

Aquellos a los que 5 GB de espacio les resulten insuficientes, por 7 dólares al mes o 70 dólares al año contarán con 100 GB de espacio, o por 15 dólares al mes o 150 al año, contarán con 300 GB.

Enlace: Picturelife | Ví­a: AllThingsD