RISC-V: La revolución del mercado de servidores

En el competitivo mundo de los centros de datos, la eficiencia energética y el rendimiento son cruciales. La arquitectura de conjunto de instrucciones abierta RISC-V está ganando terreno como acelerador en centros de datos, ofreciendo una flexibilidad que es especialmente valiosa en aplicaciones de inteligencia artificial (IA). Hablamos con Ian Ferguson, director senior de SiFive, para entender por qué esta tecnología se ha vuelto fundamental en el mercado de servidores.

Continúa leyendo «RISC-V: La revolución del mercado de servidores»

Las próximas versiones de Android no funcionarán con chips RISC-V

Google ha tomado una decisión radical al eliminar la compatibilidad con la arquitectura de conjunto de instrucciones RISC-V del kernel de Android. Esta decisión ha generado controversia y especulación en la comunidad tecnológica, dejando a muchos preguntándose sobre las implicaciones a largo plazo para el desarrollo tecnológico y la industria de los dispositivos móviles.

Continúa leyendo «Las próximas versiones de Android no funcionarán con chips RISC-V»

Chips Sargantana, qué son y para qué pueden servir

Hay un nuevo e importante avance en la tecnología de semiconductores, los chips Sargantana, y aquí os voy a contar con detalle de qué se trata.

Desarrollados por el Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS), estos chips marcan la tercera generación de procesadores de la familia Lagarto, destacándose por ser los primeros chips de código abierto diseñados íntegramente en España. La relevancia de Sargantana trasciende más allá de sus capacidades técnicas, situándose en un contexto donde la innovación abierta es crucial para el progreso tecnológico.

Continúa leyendo «Chips Sargantana, qué son y para qué pueden servir»

Qué es RISC-V y cómo puede cambiar el mundo

RISC-V, pronunciado «risk-five», es una arquitectura de conjunto de instrucciones (ISA) de código abierto que representa un cambio significativo en el diseño y desarrollo de microprocesadores.

La idea es no depender de Intel ni de NVIDIA ni de nadie, tener una arquitectura abierta que no necesite pagar nada a nadie para ser usada en los dispositivos.

La historia de RISC-V comienza en la Universidad de California, Berkeley, donde fue concebida por un equipo de investigadores en 2010. Su desarrollo fue liderado por Krste Asanović y David Patterson, dos prominentes figuras en el campo de la arquitectura de computadoras.

Continúa leyendo «Qué es RISC-V y cómo puede cambiar el mundo»

Google y Qualcomm apuestan por RISC-V en la nueva generación de wearables

Google y Qualcomm han unido fuerzas para desarrollar una plataforma de wearables basada en la arquitectura de chips RISC-V. Este movimiento podría tener implicaciones significativas tanto para el mercado de dispositivos portátiles como para el panorama más amplio de la arquitectura de semiconductores. Continúa leyendo «Google y Qualcomm apuestan por RISC-V en la nueva generación de wearables»