Aún quedan muchas cosas que inventar, cosas útiles que pueden mejorar la calidad de vida de muchas personas, y el sensor de pañales sucios es una de ellas.
El caso es que ahora investigadores del MIT han desarrollado un pequeño sensor RFID que puede detectar la humedad del pañal, enviar señales a un receptor cercano y enviar una alerta a los cuidadores. Continúa leyendo «Sensores que avisan cuando el pañal está sucio»
Los dispositivos comienzan a necesitar conexión a Internet constantemente, y para que eso sea posible hay que cambiar la infraestructura que nos da acceso a la red. Uno de los grandes cambios será la implantación de 5G en el mundo, pero no será el único: los dispositivos basados en RFID funcionan en condiciones de iluminación interior y exterior, y se comunican a grandes distancias.
Se cree que en 2025 podríamos tener 75 mil millones de dispositivos conectados en todo el mundo, incluyendo sensores que capturan datos del medio ambiente, y esos sensores requieren baterías que deben reemplazarse con frecuencia, lo que puede ser problemático para el monitoreo a largo plazo. Continúa leyendo «Nuevos sensores fotovoltaicos para el «Internet de las cosas»»
Estos pantalones, en cuyo diseño la compañía cuenta con la colaboración de Norton (la popular empresa de seguridad informática) destacan por la peculiar propiedad de sus bolsillos. El objetivo de los mismos es anular cualquier posibilidad de comunicación a través de señales inalámbricas que puedan conseguir datos de las tarjetas de crédito que llevamos en el bolsillo. Para ello, los bolsillos de estos pantalones están fabricados con un material capaz de bloquear las señales RFID, una tecnología presente en cada vez más tarjetas de crédito que posibilita la transmisión y recepción de información de forma inalámbrica. Gracias a estos pantalones, al guardar la cartera en uno de sus bolsillos impediríamos que aquellos que traten de hacerse con los datos de las tarjetas de crédito aprovechando las posibilidades de esta tecnología puedan hacerlo.
Se espera que estos pantalones estén listos para su comercialización a lo largo del próximo mes de febrero, ya que Betabrand están actualmente recaudando dinero mediante una campaña de crowdfunding en su web oficial para iniciar la producción de los mismos. Los pantalones podrán adquirirse por un precio de 151,20 dólares.
La National Football League (NFL), también conocida en español como la Liga Nacional de Fútbol Americano, es la mayor liga de fútbol americano profesional de los Estados Unidos. A partir de septiembre, diecisiete grandes estadios nacionales emplearán tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID) que servirá para llevar un registro de los movimientos que realicen los jugadores durante el partido.
Para ello, la NFL se ha asociado con Zebra Technologies, la compañía responsable de fabricar estos sensores, que se colocarán dentro de las hombreras de los jugadores. Una vez instalados, se encargarán de monitorizar la posición de los jugadores en el campo, además de la velocidad a la que se desplazan y su capacidad de aceleración, y todo ello en tiempo real. Las aplicaciones de esta tecnología son muy amplias. En un principio, se comenzaría a utilizar con el objetivo de mostrar en televisión y en las pantallas de los estadios datos relevantes sobre los diferentes deportistas. Además, la NFL planea entregar los datos tomados a los equipos con el objetivo de que puedan analizarlos, aunque no inicialmente.
Actualmente, ya se está trabajando en una versión mejorada de esta tecnología, que será capaz de medir la frecuencia cardiaca, la temperatura y la capacidad pulmonar de los deportistas.