Hootsuite lanza herramienta para que los empleados de las empresas ayuden en las redes sociales

captura-120

Los empleados de una empresa pueden ayudar mucho en el crecimiento de la misma dentro de las redes sociales, esa es la idea que hay por detrás de Amplify, el nuevo producto presentado por Hootsuite.

Aunque la idea no es nueva, hootsuite la presenta como una aplicación bastante intuitiva y útil. En ella los empleados que quieran participar se autentican con sus perfiles en redes sociales y esperan las notificaciones cada vez que haya contenido para compartir. No hay ningún algoritmo que determine lo que debe ser o no enviado, los empleados tomarán la decisión de forma personal. Serán los responsables de contenidos de la empresa los que enviarán la información a los empleados usando el panel de control de Hootsuite hacia la aplicación Amplify, de forma rápida y practica.
Continúa leyendo «Hootsuite lanza herramienta para que los empleados de las empresas ayuden en las redes sociales»

Facebook ya permite configurar «Un dí­a como hoy» para evitar los malos recuerdos

facebook_2015_logo

A finales del pasado mes de marzo Facebook presentaba «Un dí­a como hoy», una caracterí­stica con la que la red social se encarga de recordarnos acontecimientos pasados que tuvieron lugar en la misma fecha de años anteriores. A pesar de que se trata de una función interesante para recordar buenos momentos, en ocasiones puede hacernos recordar situaciones o acontecimientos que nos hagan sentir nostalgia o tristeza.

Con el objetivo de evitar todo tipo de sentimientos negativos mientras utilizamos la red social, Facebook acaba de añadir dos nuevos filtros con los que personalizar el funcionamiento de «Un dí­a como hoy». Gracias a ambos filtros, de ahora en adelante podremos indicar si hay personas o fechas sobre las que no queremos ver recuerdos. Sin duda, se trata de una caracterí­stica que resultará de gran utilidad para muchos, sobre todo si tenemos en cuenta la enorme cantidad de información que los usuarios de Facebook comparten a diario. Para configurar los filtros de los que os hablamos, únicamente es necesario acceder al menú de Preferencias de «Un dí­a como hoy» e introducir la información sobre las personas o fechas acerca de las cuales no queremos recibir recordatorios. Como podréis comprobar, únicamente es necesario dedicar unos pocos segundos para evitar malas recuerdos en un futuro.

Fuente: The Verge.

popsters, un nuevo proyecto para análisis de redes sociales

captura-24

Desde popsters.us nos presentan un nuevo proyecto ideal para poder analizar el efecto de las publicaciones realizadas en las redes sociales.

El proyecto llega desde Rusia, y nos lo presenta Arseniy Kushnir, su cofundador. Con un plan gratuito limitado a 7 dí­as, podemos ver su funcionamiento de forma sencilla: cargamos un perfil de cualquier red social y dejamos que la plataforma analice las publicaciones con más éxito, siendo posible filtrar por cantidad de likes, comentarios, fechas, etc.

Es posible cargar cualquier grupo, comunidad o perfil público de cualquiera de las redes sociales, por lo que podemos analizar prácticamente todo lo que aparece en sus perfiles. Tendremos que usar un menú lateral para indicar el link o el nombre del perfil que deberá ser analizado, y apretar en Cargar para que comience a procesarse la información.

La información obtenida puede exportarse en excel, con enlaces y textos, aunque también es posible analizar el rendimiento de las entradas cargadas (la suma de todos los «me gusta», por ejemplo).

Ofrece información de los mejores momentos para publicar y compara diferentes perfiles con diagramas y gráficos, siempre teniendo en cuenta a Facebook, Instagram, Twitter, YouTube y otras redes sociales que se irán ampliando.

El modelo de negocio está disponible en la sección de precios, donde indican que hay planes de 4,95 dólares al mes con descuentos para quien pague por trimestre.

Kuku, nueva opción para publicar en varias redes sociales al mismo tiempo

captura-143

Con una filosofí­a muy parecida a la del famoso Buffer, kuku.io ofrece una alternativa que podemos usar para publicar y programar contenido en diferentes redes sociales.

Disponible de momento en modo beta, permite el registro con la cuenta de Facebook, twitter o Google Plus, aunque una vez realizado podemos conectar otras redes sociales, como podéis ver en la captura superior. De momento no es posible conectar con Google Plus ni con Pinterest, pero lo estará en breve, según informan.

Además de publicar de forma simultánea, podemos especificar los mejores horarios para programar cada contenido, siempre con la posibilidad de incluir contenido multimedia y moderar lo que se publica en cada red.

El módulo de estadí­sticas aún no está listo, pero están trabajando en él, igual que en un módulo para recomendar contenido en caso de que nos falte inspiración.

Aunque aún no han definido un plan de precios, comentan que los que se registren ahora tendrán una cuenta gratuita para siempre, por lo que si no queréis pagar por otras opciones, aquí­ tenéis un candidato que puede tener mucho futuro.

Por desgracia la interfaz no está en español, pero esperamos que sea solo un problema que se solucione dentro de poco tiempo.

tagplay, para actualizar el contenido de nuestro sitio web usando las redes sociales

captura-61

Mucha gente no sabe usar Wordpress, Wix, Joomla y otros CMS existentes en el mercado, pero casi todos saben cómo usar Facebook, Instagram y demás redes sociales.

El objetivo de tagplay es permitir que la actualización del contenido de nuestras webs pueda ser realizada a través de las redes sociales, y para ello han construido un sistema de «construcción de feeds» parecido a las recetas que hacemos con IFTTT.

La idea es que podamos configurar frases como:

[…] cuando @fulano o @mengano escriban algo con el tag #loquesea en la red social XX, enví­alo a mi feed «interesante»

De esta forma podemos tener varios feeds, varios canales que se alimentan con contenido de nuestro perfil de Facebook, de las páginas, de la cuenta de instagram, de Twitter… podemos tener tantos feeds como queramos, pero solo es gratis si usamos un único canal.

Cuando tengamos configurado el sistema, podemos copiar y pegar el código que lo representa, algo fácil de hacer en cualquier CMS (Wordpress, tumblr, Blogger, Drupal, HTML+JS, Weebly, Squarespace y un largo etcétera). El contenido puede gestionarse fácilmente desde su panel de control, por lo que es fácil saber lo que está mostrándose en nuestra web en todo momento.

Por supuesto, la solución no es perfecta, nunca podrá compararse a la flexibilidad que cada CMS ofrece a la hora de controlar su contenido, pero sí­ ofrece un recurso que ayuda a tener una parte de nuestra web siempre actualizada.

Pirendo incluye nuevo módulo de estadí­sticas de Instagram

captura-45

Mientras Instagram no ofrezca una buena herramienta de estadí­sticas propia, algo que ya tienen otras redes, como Facebook o Twitter, seguiremos necesitando aplicaciones que, usando la limitada API de esta aplicación y otros recursos, nos ayuden a entender mejor el alcance y la repercusión de nuestras publicaciones.

Ahora es Pirendo quien mueve ficha en el sector, herramienta que presenta nuevos gráficos de impresiones y alcance para Instagram, datos necesarios para saber la audiencia que tienen nuestras publicaciones. Desde allí­ es ahora posible saber cuántos usuarios han recibido una publicación con el hahstag de una campaña o promoción, los hashtags que reciben más likes, los que tienen más comentarios y los que llegan a más personas.

Nos comentan que las impresiones en Instagram son el número de visualizaciones potenciales de un post (la suma de los seguidores de la cuenta), pero añaden ahora los seguimientos de hashtags para poder rastrear el alcance de una campaña: si un usuario con 5.000 seguidores publica nuestro hashtag, aumentará nuestro alcance en 5.000.

Los nuevos gráficos están disponibles para todos los usuarios de Pirendo, en el apartado Instagram/hashtags, donde será posible obtener información semejante a la que veis en la imagen inferior:
Continúa leyendo «Pirendo incluye nuevo módulo de estadí­sticas de Instagram»

La red social Path ha sido adquirida por Daum Kakao

Path

En WWWhatsnew ya os hemos hablado en anteriores ocasiones acerca de Path, la popular red social para dispositivos móviles de la empresa del mismo nombre. Ahora, tal y como Dave Morin -CEO y cofundador de la compañí­a- ha anunciado en un comunicado oficial, Path ha sido adquirida por Daum Kakao, la compañí­a de servicios de Internet de Corea del Sur.

Por el momento, los detalles de la compra no han sido hechos públicos, por lo que se desconoce la cantidad por la que se habrí­a cerrado el trato. Después de más de cinco años de trayectoria y 10 millones de usuarios mensuales activos en todo el mundo, la red social deberí­a ver aumentar el número de usuarios de la aplicación en el mercado asiático a consecuencia de la adquisición de la compañí­a por parte de Daum Kakao. De hecho, la empresa de telefoní­a (creadora de la aplicación de mensajerí­a Kakao Talk) tiene amplia experiencia en la creación de grandes bases de usuarios. En cuanto a los actuales usuarios de Path y Path Talk, no deberí­an de notar ningún cambio de ahora en adelante, ya que seguirán funcionando como hasta ahora.

Aunque como decimos, los detalles y motivos de la compra no han sido desvelados, Dave Morin afirma que Path y Daum Kakao comparten un valor fundamental, ya que ambas empresas se esfuerzan para ofrecer mejores formas de conectar personas, lugares y cosas que resultan importantes para los usuarios.

Fuente: Path.

Facebook podrí­a comenzar a mostrar el contenido de distintas páginas sin salir de la red social

Facebook

Tal y como podemos leer en un artí­culo publicado por el Wall Street Journal, todo parece indicar que en Facebook estarí­an últimando los detalles de una nueva función que permitirí­a alojar en la red social el contenido de otras páginas web, una caracterí­stica que podrí­a comenzar a funcionar este mismo mes.

Hoy en dí­a, los editores de una enorme cantidad de páginas web aprovechan las posibilidades de la red social para compartir enlaces a sus artí­culos a través de sus perfiles en Facebook, obteniendo así­ un gran número de visitas adicional. A pesar de ello, si el usuario está accediendo a Facebook a través de un dispositivo móvil, la velocidad de carga de los artí­culos puede llegar a ser bastante lenta. Por esta razón, en Facebook están trabajando en «Instant Articles» (Artí­culos instantáneos, en español), una iniciativa que tiene por objetivo ofrecer a los editores de distintas páginas web la posibilidad de mostrar sus artí­culos completos en Facebook sin tener que indicar un enlace a sus páginas. De este modo, los usuarios de la red social podrí­an leer el contenido sin abandonar la red social, eliminando así­ los tiempos de carga. Al parecer, muchos editores no estarí­an convencidos con el hecho de tener que depender de Facebook para hacer llegar su contenido a los visitantes. Por esta razón, y con el objetivo de fomentar el interés por esta nueva iniciativa, Facebook ofrecerí­a a todos los editores que quieran comenzar a utilizar «Instant Articles» los beneficios generados gracias a sus artí­culos procedentes de la publicidad.

Por el momento, algunos de los sitios web pioneros en comenzar a utilizar esta nueva caracterí­stica serí­an Buzzfeed, The New York Times y National Geographic. Permaneceremos atentos ante cualquier comunicado oficial por parte de Facebook acerca de esta nueva caracterí­stica.

Fuente: WSJ.

Facebook se defiende de los reguladores europeos argumentando posibles retrasos en la llegada de nuevas funciones

Facebook

Tal y como hemos podido leer en un artí­culo publicado en el Financial Times por Richard Allen (vicepresidente de relaciones públicas de Facebook), la presión a la que los reguladores europeos están sometiendo a Facebook podrí­a causar la llegada tardí­a a Europa de nuevas caracterí­sticas de la red social, incluso siendo posible que algunas de ellas no lleguen nunca.

Estas declaraciones están relacionadas con las presiones que en Facebook están recibiendo durante las últimas semanas por los distintos reguladores de varios paí­ses de la Unión Europea. La razón es que los reguladores solicitan a la red social que ofrezca explicaciones acerca de la forma en la que trata la información privada de los usuarios en plataformas como Facebook, Instagram o WhatsApp. Al parecer, en Facebook no les habrí­an sentado muy bien estas exigencias y no verí­an conveniente compartir esta información. De hecho, afirman que cumplen de forma rigurosa con la legislación irlandesa, donde la red social tiene su sede europea.

Por ello, Facebook se enfrenta a problemas en distintos paí­ses europeos, como Francia, España, Paí­ses Bajos, Alemania y Bélgica, cuyos reguladores estarí­an abriendo distintas investigaciones. La red social afirma que deberí­a ser suficiente cumplir con la legislación de un paí­s perteneciente a la Unión Europea, excusándose en que si tuviesen que cumplir con las exigencias de cada uno de los paí­ses donde la red social opera, supondrí­a un aumento de costes y una reducción de la frecuencia con la que incorporan nuevas funciones a sus servicios. Para explicar este punto de vista, Richard Allen utiliza una analogí­a relacionada con el sector de la automoción, afirmando que «si un coche fabricado en Francia o Alemania tuviese que cumplir con los distintos requerimientos técnicos en Polonia o España, los fabricantes europeos de vehí­culos se enfrentarí­an a serios desventajas. BMW, Jaguar y Renault podrí­an no ser las historias de éxito internacionales que son hoy en dí­a».

Por el momento, habrá que esperar para ver cómo responden los reguladores a esta declaración de intenciones.

Fuente: Financial Times.

influencity, una plataforma para que las marcas se anuncien con los influyentes de Internet

captura-44

Con el mensaje que veis en la imagen superior, influencity.es se presenta con el objetivo de atraer la atención tanto de marcas que quieran aumentar su visibilidad en Internet como de profesionales que han conseguido construir buena reputación en las redes sociales y en el mundo blog.

El funcionamiento de influencity es sencillo: los usuarios influyentes que quieran recibir propuestas de campañas, se registran en el sitio indicando el precio que cobrarí­an por publicar en sus plataformas (redes sociales o blogs), al mismo tiempo que dan detalles de sus audiencias. Las marcas, por otro lado, navegan entre los perfiles de influencers registrados y hacen propuestas, campañas de publicidad, para que sean publicadas en los perfiles adecuados.

Nos comentan que solo harán llegar propuestas de empresas que vayan en sintoní­a con los intereses de los usuarios y los de sus comunidades de followers. La cuantí­a económica a percibir se especifica en el perfil (precio por post y por tuit), a fin de que resulte de baremo a la hora de que las empresas hagan propuestas.

Si se recibe una propuesta que no es de nuestro agrado, siempre podemos rechazarla, ya que el usuario influyente tiene la última palabra a la hora de aceptar o negociar las condiciones de la colaboración.