Cómo la indignación moral alimenta la propagación de desinformación en redes sociales

Las redes sociales, como Facebook y Twitter, han transformado nuestra manera de interactuar y compartir información, pero también han dado lugar a un fenómeno preocupante: la difusión masiva de desinformación. Un nuevo estudio, publicado en la revista Science, destaca cómo la indignación moral, esa mezcla de enojo y disgusto que sentimos ante ciertas injusticias, es un motor clave detrás de este problema.

Continúa leyendo «Cómo la indignación moral alimenta la propagación de desinformación en redes sociales»

¿Está la Inteligencia Artificial envenenando Internet?

¿Te has dado cuenta de que últimamente navegando por Internet todo parece un poco… igual? ¿Como si las publicaciones fueran hechas por la misma persona, pero en diferentes perfiles? Bueno, hay una razón para eso, y es la Inteligencia Artificial (IA). Pero espera, no estoy hablando de robots tipo Terminator, sino de software como XBeast, diseñado para generar y programar contenido automáticamente en redes sociales. Aunque suena muy práctico, esto está causando una mezcla de emociones y opiniones, y hoy quiero contarte por qué.

Continúa leyendo «¿Está la Inteligencia Artificial envenenando Internet?»

Cómo detectar y evitar malware en Facebook e Instagram

Las redes sociales se han convertido en una parte fundamental de nuestras vidas, con miles de millones de usuarios compartiendo momentos, noticias y opiniones diariamente. Sin embargo, estos espacios no solo atraen a usuarios legítimos, sino también a ciberdelincuentes que buscan aprovecharse de la confianza y curiosidad de los internautas para propagar malware. Hoy en WWWhatsnew.com te explicamos cómo identificar las amenazas más comunes en Facebook e Instagram y cómo protegerte.


¿Cómo llega el malware a las redes sociales?

Las plataformas como Facebook e Instagram representan un terreno fértil para los ciberataques debido a su enorme número de usuarios y la posibilidad de operar de forma anónima. Entre las tácticas más comunes para propagar malware encontramos:

  • Anuncios engañosos que redirigen a sitios maliciosos
    Mientras navegas, probablemente hayas visto anuncios prometiendo descuentos irresistibles o regalos. Aunque muchos son legítimos, otros son trampas que te redirigen a páginas fraudulentas diseñadas para robar tus datos o infectar tu dispositivo con malware.
  • Publicaciones fraudulentas con enlaces maliciosos
    Los hackers pueden hacerse pasar por marcas, celebridades o incluso conocidos para compartir publicaciones que parecen auténticas. Al hacer clic en estas publicaciones, podrías descargar inadvertidamente malware.
  • Mensajes con enlaces de phishing
    Es común recibir mensajes que parecen ser de un amigo o una empresa confiable. Estos mensajes suelen incluir enlaces que te llevan a sitios falsos donde se te solicita información personal o directamente infectan tu dispositivo.
  • Perfiles falsos que difunden contenido peligroso
    Algunos ciberdelincuentes crean perfiles falsos utilizando fotos robadas y publicaciones genéricas para ganarse tu confianza antes de enviarte enlaces o solicitudes maliciosas.

Claves para identificar malware en redes sociales

Protegerte del malware no requiere conocimientos técnicos avanzados, pero sí atención a los detalles. Estas son algunas señales de alerta que debes tener en cuenta:

  • Ofertas demasiado buenas para ser verdad
    Promociones que prometen dinero gratis, regalos o descuentos descomunales suelen ser un truco. Es mejor ignorar anuncios que parezcan sospechosamente generosos.
  • Enlaces con errores ortográficos o caracteres extraños
    Antes de hacer clic en un enlace, revisa cuidadosamente la URL. Si contiene errores, caracteres inusuales o no coincide con el dominio oficial de una empresa, probablemente sea fraudulento.
  • Descargas de aplicaciones fuera de las tiendas oficiales
    Evita descargar aplicaciones promocionadas a través de redes sociales, especialmente si no provienen de la Google Play Store o la App Store de Apple. Los anuncios que instalan directamente programas en tu dispositivo son altamente riesgosos.
  • Perfiles falsos
    Identificar perfiles falsos puede ser sencillo si prestas atención a señales como fotos robadas, publicaciones con errores gramaticales o niveles de interacción inusualmente bajos. Si algo te parece sospechoso, evita interactuar.

Consejos prácticos para mantenerte seguro

Desde WWWhatsnew.com siempre recomendamos adoptar un enfoque proactivo para proteger tu seguridad en línea. Aquí tienes algunos consejos adicionales:

  • Configura la autenticación en dos pasos: Agregar una capa extra de seguridad a tus cuentas dificulta que los hackers accedan a ellas, incluso si logran obtener tu contraseña.
  • Mantén tu software actualizado: Asegúrate de que tanto tu sistema operativo como las aplicaciones estén al día con las últimas actualizaciones de seguridad.
  • Usa un antivirus confiable: Herramientas de seguridad como antivirus y extensiones para el navegador pueden detectar y bloquear amenazas antes de que te afecten.
  • Desconfía de lo desconocido: Si un mensaje, anuncio o perfil te genera dudas, no interactúes. Es mejor prevenir que lamentar.

La seguridad en las redes sociales depende de tu capacidad para identificar amenazas y adoptar medidas preventivas. Si bien plataformas como Facebook e Instagram trabajan constantemente para eliminar contenido malicioso, los ciberdelincuentes también innovan en sus tácticas. En mi opinión, la clave está en combinar el uso de herramientas tecnológicas con un comportamiento consciente y cuidadoso.

En WWWhatsnew.com, creemos que mantenerse informado y actuar con precaución son los mejores escudos contra el malware. Si detectas alguna actividad sospechosa en tus redes sociales, no dudes en reportarla y compartir la información con otros para proteger a más usuarios.

Meta AI frente a ChatGPT y otros chatbots: ¿dónde sobresale?

Elegir el chatbot adecuado puede parecer una misión titánica. Entre Claude, Perplexity, ChatGPT y otros, cada uno tiene fortalezas y debilidades que los hacen más o menos adecuados según el contexto. En esta ocasión, analizamos Meta AI, el chatbot de Meta, para descubrir sus principales ventajas competitivas.

Continúa leyendo «Meta AI frente a ChatGPT y otros chatbots: ¿dónde sobresale?»

Bluesky Network Analyzer: La herramienta para encontrar cuentas interesantes en Bluesky

La red social Bluesky sigue creciendo rápidamente, convirtiéndose en una opción atractiva para quienes buscan escapar del caos de otras plataformas como X (anteriormente Twitter). Con una base de usuarios de más de 21 millones hasta noviembre de 2024, Bluesky ha traído de vuelta la nostalgia de los primeros días de Twitter, con un enfoque más limpio y centrado en las conexiones reales. Sin embargo, una de las claves para disfrutar de esta red es curar cuidadosamente a quién sigues.

En este contexto, entra en escena una herramienta imprescindible: Bluesky Network Analyzer, una aplicación que promete hacer más sencillo encontrar cuentas relevantes basándose en tus conexiones existentes. A continuación, te contamos cómo funciona, por qué puede ser útil y cómo aprovecharla al máximo.


¿Qué es Bluesky Network Analyzer y cómo funciona?

Creada por el desarrollador independiente Theo Sanderson, esta herramienta analiza tu lista de seguidos en Bluesky para recomendarte cuentas populares entre ellos. En lugar de depender de algoritmos tradicionales o búsquedas por intereses generales, el análisis se centra en tu red extendida, mostrándote a quién siguen las personas que ya sigues.

El proceso es simple:

  • Accede al sitio de Bluesky Network Analyzer.
  • Introduce tu nombre de usuario de Bluesky.
  • Opcionalmente, puedes proporcionar tu contraseña (o una contraseña específica generada desde la app de Bluesky) para seguir cuentas directamente desde la herramienta. Si prefieres no hacerlo, esta información no se envía al servidor, sino que se almacena localmente en tu dispositivo.
  • La herramienta realiza un análisis y te presenta una lista de cuentas recomendadas, clasificadas según la cantidad de seguidores comunes.

Opciones de personalización para resultados más útiles

Bluesky Network Analyzer no solo te muestra las cuentas más populares entre tus contactos. También incluye un filtro para priorizar cuentas de nicho: aquellas que, aunque tengan menos seguidores totales, son altamente relevantes en tu círculo. Esto es especialmente útil si prefieres descubrir usuarios más especializados o menos mainstream.

Por ejemplo:

  • Si sigues a 700 personas, podrías obtener una lista de 1,500 cuentas recomendadas, ordenadas por relevancia.
  • Puedes alternar entre «ordenar por total» (favorece cuentas grandes) y «ordenar por proporción» (prioriza cuentas de nicho).

¿Por qué deberías usar esta herramienta?

Desde WWWhatsnew creemos que esta herramienta es ideal para quienes buscan ampliar su red en Bluesky sin invertir horas explorando manualmente perfiles. Su enfoque en tu red existente garantiza que las recomendaciones sean altamente relevantes y te ahorra el tedio de buscar perfiles al azar.

En mi opinión, Bluesky Network Analyzer tiene tres ventajas claras:

  • Optimización de tiempo: En lugar de buscar nombres uno por uno, puedes descubrir rápidamente cuentas interesantes con un solo análisis.
  • Reencuentros digitales: La herramienta te ayuda a identificar a personas que quizá seguías en X u otras redes sociales, pero que no sabías que ya estaban en Bluesky.
  • Ampliación de intereses: Al basarse en tus contactos, las recomendaciones tienden a alinearse con tus intereses y círculos, lo que enriquece tu experiencia en la plataforma.

Un ecosistema en expansión

Bluesky ya cuenta con otras herramientas complementarias, como:

  • Sky Follower Bridge: Encuentra automáticamente a tus antiguos seguidores de X en Bluesky.
  • Bluesky Directory: Un índice con más de 80,000 «packs de inicio» temáticos para encontrar comunidades según tus intereses.

Bluesky Network Analyzer agrega una capa más de personalización a esta familia de herramientas, reforzando la idea de que esta red social está construida para quienes desean conexiones más significativas y menos ruido algorítmico.

Si estás en Bluesky y buscas sacar el máximo provecho a tu experiencia, Bluesky Network Analyzer es una parada obligatoria. Con su capacidad para analizar tus conexiones y sugerirte perfiles relevantes, es como tener un asistente personal que entiende tus intereses y te ayuda a encontrar a las personas adecuadas. ¿Estás listo para explorar tu red extendida y descubrir nuevas voces?

 

Descubre por qué miles están borrando sus cuentas de X: privacidad en riesgo y millonarias multas en juego

Hoy tenemos un tema interesante para discutir que está sacudiendo el mundo de las redes sociales: la decisión de dejar X (antes conocido como Twitter), especialmente con los nuevos términos de servicio que están a la vuelta de la esquina.

Continúa leyendo «Descubre por qué miles están borrando sus cuentas de X: privacidad en riesgo y millonarias multas en juego»

Canva se asocia con Disney: más de 300 plantillas y gráficos inspirados en el universo mágico

En una colaboración que promete hacer las delicias de los creativos y fans de Disney, Canva ha anunciado su asociación con Disney para integrar a la plataforma más de 300 plantillas y gráficos inspirados en los personajes y películas más icónicos de la casa del ratón. Desde WWWhat’s New creemos que esta unión trae un toque de magia a la creatividad digital, acercando a usuarios de todo el mundo la oportunidad de diseñar con un estilo inconfundiblemente Disney.

Continúa leyendo «Canva se asocia con Disney: más de 300 plantillas y gráficos inspirados en el universo mágico»

La influencia de la tecnología y las redes sociales en los problemas de aprendizaje de los niños

En los últimos años, el aumento de casos de niños con dificultades de aprendizaje y concentración ha generado una creciente preocupación entre padres, educadores y especialistas. Muchos de ellos se han encontrado recurriendo a psicólogos y psiquiatras para intentar resolver problemas como la incapacidad de concentrarse en tareas complejas, la impulsividad, la ansiedad y la falta de motivación para profundizar en el estudio de ciertos temas. Esta situación ha llevado a cuestionar si el estilo de vida digital al que están expuestos los niños en la actualidad podría estar contribuyendo significativamente a estas dificultades. Los efectos potenciales del uso excesivo de la tecnología en el desarrollo cognitivo de los niños son múltiples y han comenzado a atraer la atención de la comunidad científica y de los responsables de la educación.

Continúa leyendo «La influencia de la tecnología y las redes sociales en los problemas de aprendizaje de los niños»

OpenAI ficha al cofundador de Pebble para un misterioso proyecto de IA

OpenAI, la compañía líder en inteligencia artificial, acaba de fichar a Gabor Cselle, ex CEO y cofundador de Pebble, una red social alternativa a X (anteriormente Twitter). Cselle se unió al equipo de OpenAI en octubre de 2024, y según sus publicaciones en redes sociales, ya se encuentra trabajando en un proyecto aún no revelado. “Compartiré más detalles cuando sea el momento adecuado”, comentó Cselle, añadiendo un toque de misterio sobre lo que prepara en esta nueva etapa.

Continúa leyendo «OpenAI ficha al cofundador de Pebble para un misterioso proyecto de IA»

Brasil Demanda a Meta y TikTok: La Seguridad de los Menores en Redes Sociales Bajo el Microscopio

Meta y TikTok enfrentan una nueva demanda en Brasil debido a su presunta incapacidad para proteger a los menores en sus plataformas, una acusación que no es nueva para estas redes sociales. Esta vez, el Instituto de Defensa Colectiva de Brasil ha interpuesto dos demandas contra Meta, TikTok y Kwai (otra plataforma de videos cortos de origen chino) por un monto de tres mil millones de reales (aproximadamente $525.8 millones de dólares). La demanda plantea un cuestionamiento clave: ¿están haciendo lo suficiente estas empresas para garantizar un entorno seguro para los menores?

Continúa leyendo «Brasil Demanda a Meta y TikTok: La Seguridad de los Menores en Redes Sociales Bajo el Microscopio»