En un movimiento inesperado, Telegram, la popular aplicación de mensajería, ha anunciado que comenzará a compartir las direcciones IP y números de teléfono de sus usuarios con las autoridades en respuesta a solicitudes legales válidas. El CEO de la compañía, Pavel Durov, confirmó este cambio a través de una publicación en la propia plataforma, mencionando que esta modificación en los términos de servicio busca evitar que los criminales abusen de Telegram.
Etiqueta: Pavel Durov
Telegram endurece su lucha contra el contenido ilegal tras la detención de Pavel Durov
Parece que las cosas se han complicado para Pavel Durov, el fundador de Telegram. Tras su arresto en agosto en Francia, la plataforma ha intensificado su esfuerzo para eliminar contenido ilegal, una medida que, para algunos, llega un poco tarde. Aun así, la compañía ha dejado claro que no va a permitir que “los malos actores” dañen la reputación de una plataforma que cuenta con casi mil millones de usuarios.
Telegram cambia su postura sobre la moderación de chats privados tras el arresto de su CEO
Telegram está en el centro de la polémica nuevamente. Esta vez, la controversia surge después de que la plataforma cambiara discretamente su política de moderación de chats privados. El ajuste se produjo poco después de que el CEO de la compañía, Pavel Durov, fuera arrestado en Francia, acusado de permitir actividades criminales en la aplicación sin tomar medidas adecuadas.
El CEO de Telegram sale de la cárcel
Pavel Durov, el famoso fundador de Telegram, ha sido detenido en Francia, y aunque ya ha sido liberado, la historia está lejos de terminar. Muchos conocemos Telegram como esa app que usamos para chatear con amigos, seguir canales interesantes o incluso trabajar en grupo, pero la detención de Durov nos recuerda que las cosas no siempre son tan simples. ¿Qué ha llevado a las autoridades francesas a tomar esta decisión tan drástica? Y más importante aún, ¿qué significa esto para los millones de usuarios que confiamos en esta plataforma a diario?
Libertad de expresión y responsabilidad digital: el caso de Pavel Durov
La reciente detención de Pavel Durov, CEO y fundador de Telegram, en el aeropuerto de Le Bourget en París ha generado un revuelo que va más allá de la simple aplicación de la ley. Durov, un defensor acérrimo de la privacidad digital y de la libertad de expresión, fue arrestado bajo la acusación de permitir que su plataforma sea utilizada para actividades ilícitas como el tráfico de drogas, lavado de dinero, y la explotación sexual de menores. Aunque los detalles aún son escasos, lo que está claro es que este incidente pone sobre la mesa una discusión urgente sobre los límites de la responsabilidad de los dueños de plataformas digitales.
Continúa leyendo «Libertad de expresión y responsabilidad digital: el caso de Pavel Durov»
Telegram alcanza los 950 millones de usuarios y planea lanzar una tienda de aplicaciones
Telegram, la popular aplicación de mensajería, ha alcanzado la impresionante cifra de 950 millones de usuarios activos, y su fundador Pavel Durov está seguro de que superarán los mil millones este mismo año. Pero eso no es todo, porque también se vienen novedades muy interesantes.
Telegram empezará a ganar dinero en 2025
Pavel Durov, el fundador de Telegram, compartió con el Financial Times algunas declaraciones que nos han sorprendido.
Telegram, con más de 900 millones de usuarios, se perfila para alcanzar la rentabilidad el próximo año, gracias a sus ingresos generados a través de la publicidad y las suscripciones. Esta noticia llega en un momento en que inversores globales han valorado la compañía en más de 30 mil millones de euros, evidenciando el enorme potencial de la aplicación de mensajería.
Pavel Durov vuelve a criticar a WhatsApp en base a hechos conocidos en las últimas semanas
Hace unos días, Pavel Durov, fundador y CEO de Telegram, nos volvió a advertir de los peligros de usar el servicio de mensajería WhatsApp. Pero en esta ocasión no son meras conjeturas sino realidades avaladas por las noticias que se han ido produciendo desde que ya nos advirtiese de los peligros del popular servicio de mensajería durante el pasado mes de noviembre.
Para ello, Durov aprovechó las recientes noticias del hackeo del iPhone de Jeff Bezos que se produjo en la primavera de 2018, habiendo recibido un vídeo malicioso desde la cuenta de WhatsApp del príncipe heredero de Arabia Saudí, sin que durante meses, el propio Bezos se percatara de ello, enviándose un total de más de seis gigas de información personal.
Continúa leyendo «Pavel Durov vuelve a criticar a WhatsApp en base a hechos conocidos en las últimas semanas»