Si eres amante del arte y de la obra de Pablo Picasso, te alegrará saber que ahora puedes explorar miles de sus obras sin salir de casa. El Musée Picasso ha lanzado un archivo digital que permite acceder a una vasta colección de piezas del artista español, incluyendo obras inéditas y documentos históricos.
Con la llegada de la COVID-19 fueron muchas las medidas adoptadas para evitar su propagación, entre ellas restringir la visita a espacios públicos, incluyendo museos. Sin embargo, ya desde mucho antes de la aparición de esta enfermedad algunos de ellos ya habían estado digitalizando sus obras y ofreciendo acceso a los usuarios para visitarlas en su página web. Continúa leyendo «Descarga miles de obras de arte en alta resolución, gratis»
El universo de las pinturas y las obras de arte clásicas no solo se encuentra dentro de los museos, y esto es algo que está 100% a la vista de todos, por si no tenías constancia de eso ahora.
Si te gusta el arte, presta atención, porque os presento hoy un nuevo proyecto especialmente pensado para ti.
Se trata de AMO, una aplicación para artistas, creada por artistas y amantes del arte, que muestra obras de varios momentos de la historia, desde el modernismo, el impresionismo, el abstracto, el expresionismo y mucho más. Continúa leyendo «AMO, nuevo proyecto digital para amantes del arte»
Un equipo de MIT (CSAIL) y Microsoft desarrollaron un algoritmo que puede descubrir conexiones entre piezas de arte que pertenecen a diferentes artistas y culturas.
Cuando se trata del arte, específicamente en las pinturas, resulta interesante ver cómo los artistas más emblemáticos en esta categoría poseen un estilo particular que los distingue entre si, bien sea en los trazos efectuados con el pincel como en la disposición de los elementos y la paleta de colores predominantes en sus obras.
El Museo de Nueva Zelanda Te Papa Tongarewa ha realizado un interesante anuncio sobre sus colecciones online, poniendo a disposición de todos más de 30 mil imágenes en HD para descargar de manera gratuita.
Ya sus colecciones online contaban con una interesante caudal de contenido que nos permitían navegar por imágenes de diferentes temáticas, siempre enfocadas desde su valor cultural. Por ejemplo, tiene secciones dedicadas a la fotografía, arte y diseño, historia, entre otros.
Ahora no solo podremos navegar por estas increíbles imágenes, sino ahora tendremos miles de ellas disponibles para descargar. Desde el blog de Te Papa mencionan que 14.000 de ellas están bajo licencia CC BY-NC-ND y 17.000 sin ningún tipo de restricciones.
Para ver todas estas opciones solo tenemos que ir a Collections Online de Te Papa, escoger “with downloadable images!” y utilizar los filtros de búsquedas para encontrar el contenido que buscamos.
Cada una de las imágenes está acompañada de la información correspondiente, no solo en lo que aplica al tipo de licencia, sino que además integrando detalles de la obra, clasificación, año, etc. Y en algunos casos también veremos ensayos que pueden resultarnos de interés si pensamos integrar la imagen a un proyecto de investigación o como herramienta educativa.
Con una dinámica similar a Pinterest, se presenta Curiator como una propuesta interesante para aquellos que desean incursionar en el mundo del arte, creando sus propias colecciones o siguiendo a artistas de su interés. En pocas palabras, Curiator se describe como la mayor colección de arte colaborativo en el mundo.
Con una interfaz muy sencilla a simple vista, cuenta con algunas opciones interesantes a destacar. Para comenzar nos pedirá que expresemos nuestro estilo, al elegir algunas piezas de arte que nos presentan. De acuerdo a nuestra selección, nos arrojará una lista de personas que automáticamente figurarán entre los usuarios que seguimos.
Un detalle interesante es la forma en que nos permite agregar imágenes de arte a nuestra colección: con solo arrastrar el puntero del mouse sobre la fotografía se presentarán todas las opciones disponibles. Podemos guardarla en alguna de las “rooms” creadas, descargar la imagen, obtener un link o compartirla a través de Google+, Facebook, Pinterest o Twitter.
En cuanto a la interacción, no ofrece opciones que nos permitan expresar nuestra apreciación sobre las obras compartidas, por lo que no podremos comentar, ni nada del estilo “Me gusta”. Pero estas opciones sociales no son necesarias para la dinámica que por el momento propone la plataforma.
Tal como lo comentan en TechCrunch, en esta etapa Curiator está enfocado en construir su comunidad, pero con muchos planes a futuro. Si deseamos probar esta plataforma solo tenemos que crearnos una cuenta, mediante nuestra Google, Facebook o pasando por un pequeño formulario.