Llama 4: la nueva apuesta de Meta en IA que deja fuera a la Unión Europea

Meta ha presentado Llama 4, su nueva familia de modelos de inteligencia artificial generativa, con la que busca posicionarse como un referente frente a gigantes como OpenAI con GPT-4o y Google con Gemini 2.0. La compañía asegura que sus nuevos modelos no solo están a la altura de la competencia, sino que los superan en áreas clave como la programación, el razonamiento y la traducción automática.

Pero hay un detalle importante que no ha pasado desapercibido: los usuarios de la Unión Europea no tendrán acceso completo a estos nuevos modelos, al menos por ahora. Veamos por qué Meta ha tomado esta decisión y qué implicaciones tiene este movimiento tanto para desarrolladores como para usuarios. Continúa leyendo «Llama 4: la nueva apuesta de Meta en IA que deja fuera a la Unión Europea»

Meta lanza Llama 4: los nuevos modelos de IA que marcan un salto gigante en rendimiento y eficiencia

Meta ha subido una vez más la apuesta en el mundo de la inteligencia artificial con el lanzamiento de los modelos Llama 4, una nueva generación que no solo amplía las capacidades técnicas de los modelos anteriores, sino que también pone a disposición del público herramientas multimodales de altísimo nivel. Con nombres que evocan agilidad e innovación —Llama 4 Scout, Maverick y Behemoth— esta nueva camada promete transformar desde asistentes virtuales hasta tareas complejas de codificación, razonamiento y análisis visual.

Continúa leyendo «Meta lanza Llama 4: los nuevos modelos de IA que marcan un salto gigante en rendimiento y eficiencia»

Google presenta Gemini 2.5, ¿el más inteligente hasta la fecha?

Google DeepMind lo ha vuelto a hacer. Con el lanzamiento de Gemini 2.5, estamos frente a una nueva generación de inteligencia artificial que no solo responde, sino que piensa, razona y decide con mayor precisión que nunca. Este modelo no es solo una mejora, es una declaración de intenciones sobre el futuro del pensamiento automatizado, compitiendo con o1, o3, deepseek r1 y grok Think.

Continúa leyendo «Google presenta Gemini 2.5, ¿el más inteligente hasta la fecha?»

Baidu refuerza su apuesta por la IA con el lanzamiento de Ernie 4.5 y Ernie X1

El gigante chino de las búsquedas, Baidu, ha anunciado la llegada de dos nuevos modelos de inteligencia artificial, consolidando su papel en la creciente competencia global en el sector. Se trata de Ernie 4.5, una versión mejorada de su modelo fundacional lanzado hace dos años, y Ernie X1, un modelo centrado en el razonamiento avanzado. Con estas actualizaciones, Baidu busca ofrecer soluciones más accesibles y potentes, en un entorno dominado por empresas como OpenAI, DeepSeek y Google.

Continúa leyendo «Baidu refuerza su apuesta por la IA con el lanzamiento de Ernie 4.5 y Ernie X1»

Anthropic lanza Claude 3.5 Haiku: ¿un competidor real para los grandes modelos?

Anthropic, una de las empresas más innovadoras en inteligencia artificial, ha dado a conocer Claude 3.5 Haiku, la última iteración de su modelo más rápido y compacto. Este anuncio llega en un momento clave, ya que la competencia en el campo de la inteligencia artificial sigue intensificándose con avances como el reciente Gemini 2.0 de Google. Desde WWWhatsnew.com, analizamos cómo este lanzamiento puede impactar el panorama actual y qué lo diferencia de sus predecesores y rivales.

Continúa leyendo «Anthropic lanza Claude 3.5 Haiku: ¿un competidor real para los grandes modelos?»

Amazon Nova: La nueva generación de modelos de IA generativa de AWS

La inteligencia artificial (IA) sigue avanzando a pasos agigantados, y Amazon Web Services (AWS) no se queda atrás. Con el lanzamiento de Amazon Nova, AWS introduce al mercado una nueva línea de modelos de IA generativa diseñados para redefinir el estándar en capacidades multimodales y generación creativa. Desde WWWhatsnew.com hemos analizado a fondo esta nueva tecnología, que promete revolucionar cómo las empresas y los desarrolladores integran IA en sus operaciones.

Continúa leyendo «Amazon Nova: La nueva generación de modelos de IA generativa de AWS»

Mistral AI presenta avances que redefinen la inteligencia artificial multimodal

Mistral AI se posiciona de nuevo como un jugador clave  en la IA gracias a su reciente lanzamiento de nuevas herramientas y modelos avanzados. La startup francesa, conocida por su enfoque innovador, ha introducido una serie de actualizaciones que prometen transformar cómo interactuamos y aprovechamos la inteligencia artificial, desde el análisis de documentos hasta la generación de imágenes y la automatización de tareas.

Continúa leyendo «Mistral AI presenta avances que redefinen la inteligencia artificial multimodal»

Cómo mistral AI revoluciona el cómputo en el borde con sus innovadores modelos multimodales

Hoy nos embarcamos en un emocionante viaje por el universo de la inteligencia artificial, explorando las últimas novedades en modelos para el cómputo en el borde y otras innovaciones que están dando de qué hablar. Así que, ¡ajusta tus neuronas porque esto va a ser interesante!

Continúa leyendo «Cómo mistral AI revoluciona el cómputo en el borde con sus innovadores modelos multimodales»

Molmo: El modelo de IA de código abierto que rivaliza con los gigantes de la inteligencia artificial

En el acelerado mundo de la inteligencia artificial (IA), las compañías como OpenAI, Google y Anthropic suelen dominar las conversaciones sobre avances tecnológicos. Sin embargo, el reciente lanzamiento de Molmo, un modelo multimodal de IA de código abierto creado por el Allen Institute for Artificial Intelligence (Ai2), está demostrando que los modelos de código abierto pueden competir al mismo nivel que los modelos propietarios.

Continúa leyendo «Molmo: El modelo de IA de código abierto que rivaliza con los gigantes de la inteligencia artificial»

Meta apuesta por el futuro con Chameleon, su revolucionario modelo multimodal

Otro paso se ha dado en el mundo de la inteligencia artificial, Meta ha lanzado Chameleon, su modelo multimodal de vanguardia. A diferencia de los enfoques convencionales, este sistema innovador se basa en una arquitectura de fusión temprana, lo que le permite combinar diferentes tipos de datos desde el principio del proceso (como GPT 4o).

En lugar de procesar las entradas por separado y luego unirlas más adelante, Chameleon entrelaza las asociaciones desde el inicio. Esto se logra convirtiendo imágenes, texto y código en tokens discretos que comparten un vocabulario unificado. De este modo, el modelo puede razonar y generar contenido mezclado de manera más fluida y natural.

Continúa leyendo «Meta apuesta por el futuro con Chameleon, su revolucionario modelo multimodal»