Google acaba de presentar una nueva iniciativa de investigación llamada Geospatial Reasoning, un proyecto que busca transformar la forma en la que interactuamos con los datos de nuestro planeta. Lo interesante no es solo lo que hace, sino cómo lo hace: con una simple pregunta en lenguaje natural, podemos obtener respuestas complejas sobre fenómenos del mundo físico, como los efectos de un huracán o el mejor lugar para construir una nueva carretera.
Pero ¿cómo es posible que una IA entienda imágenes de satélite y datos de mapas con tal nivel de detalle? La clave está en una combinación de modelos de inteligencia artificial entrenados con grandes volúmenes de imágenes aéreas y satelitales, y el poder del modelo multimodal Gemini 2.5, que actúa como un «cerebro organizador» capaz de planificar, analizar e interpretar esa información en función de lo que se le pregunte. Continúa leyendo «Así funciona la inteligencia geoespacial de Google: datos del planeta, al alcance de una pregunta»