Los modelos de lenguaje han dejado de ser herramientas misteriosas que solo unos cuantos sabían manipular. Hoy, cada vez más empresas, desde startups hasta corporaciones con miles de empleados, dependen de ellos para tareas críticas: generación de contenido, atención al cliente, análisis de datos, soporte técnico… Pero ¿qué pasa cuando el rendimiento de esas IAs no es consistente, cuando los prompts —esas instrucciones con las que los alimentamos— son una caja negra de prueba y error constante?
Etiqueta: modelos de IA
Cohere lanza modelos de IA Aya Vision: avances en la comprensión de imágenes y texto
La inteligencia artificial sigue evolucionando a pasos agigantados, y uno de los últimos avances en el campo de la visión computacional proviene de Cohere. La empresa ha lanzado Aya Vision, un conjunto de modelos de inteligencia artificial diseñados para analizar, traducir y generar texto basado en imágenes. Este lanzamiento es especialmente relevante porque los modelos son de código abierto, lo que significa que investigadores y desarrolladores pueden acceder a ellos libremente para proyectos académicos y experimentación.
DeepSeek y sus ambiciosos márgenes de ganancia: ¿realidad o simple especulación?
La inteligencia artificial sigue siendo un terreno donde la innovación y la rentabilidad chocan constantemente. Un claro ejemplo de esto es DeepSeek, una startup china que recientemente ha hecho una declaración sorprendente: sus servicios de IA podrían generar un margen de ganancia del 545%. Sin embargo, este número viene acompañado de varios asteriscos y muchas dudas.
Continúa leyendo «DeepSeek y sus ambiciosos márgenes de ganancia: ¿realidad o simple especulación?»
Alibaba libera acceso gratuito a su modelo de IA generativa para imágenes y videos
Alibaba ha dado un paso importante en la democratización de la inteligencia artificial al anunciar que su serie de modelos generativos Wan 2.1 estará disponible de forma gratuita y con código abierto. Esto permitirá a investigadores, académicos y empresas acceder y modificar estos modelos para crear contenido visual realista a partir de texto o imágenes.
o1 no es un modelo de chat, es otra cosa, y aquí te lo explico
Desde su lanzamiento en octubre de 2024, o1 ha generado opiniones divididas en la comunidad de inteligencia artificial. Mientras que algunos lo consideran una revolución, otros han tenido dificultades para aprovechar su verdadero potencial. Entre estos últimos se encontraba Ben Hylak, quien inicialmente fue escéptico sobre el modelo, pero con el tiempo se convirtió en un usuario habitual. Su viaje de escepticismo a convicción revela una clave fundamental: o1 no es un modelo de chat, sino un generador de reportes.
Continúa leyendo «o1 no es un modelo de chat, es otra cosa, y aquí te lo explico»
Mistral Small 3: La IA de código abierto que desafía a los gigantes
El mundo de la inteligencia artificial sigue evolucionando a pasos agigantados, y en esta carrera por desarrollar modelos más eficientes y accesibles, la startup europea Mistral AI ha dado un golpe sobre la mesa con el lanzamiento de Mistral Small 3. Este nuevo modelo promete rendimiento equivalente a modelos tres veces más grandes, pero con menores costos computacionales y mayor eficiencia.
Continúa leyendo «Mistral Small 3: La IA de código abierto que desafía a los gigantes»
MiniMax presenta tres nuevos modelos que prometen competir con los mejores del mercado
El sector de la inteligencia artificial (IA) sigue evolucionando a pasos agigantados, y los avances provenientes de China no dejan de sorprender. Esta semana, la startup china MiniMax, respaldada por gigantes como Alibaba y Tencent, ha lanzado tres nuevos modelos de IA que, según sus declaraciones, son capaces de competir con las mejores soluciones desarrolladas por empresas líderes como OpenAI y Google.
Anthropic busca consolidarse con una nueva ronda de financiación de $2 mil millones
El mundo de la inteligencia artificial no deja de sorprendernos con movimientos millonarios que subrayan la velocidad y escala a la que está avanzando esta tecnología. Ahora, Anthropic, una de las principales rivales de OpenAI, está en conversaciones para recaudar $2 mil millones en una nueva ronda de financiación liderada por Lightspeed Venture Partners, según un informe reciente del Wall Street Journal. Esta ronda podría valorar a la empresa en un impresionante $60 mil millones, consolidándola como una de las startups más valiosas en Estados Unidos.
Anthropic y los derechos de autor: Un acuerdo clave con editoriales musicales
El avance de la inteligencia artificial ha traído grandes beneficios, pero también plantea serios desafíos en el ámbito legal y de propiedad intelectual. Uno de los casos más recientes que refleja este dilema es el acuerdo alcanzado entre Anthropic, creador del modelo de inteligencia artificial Claude, y varias editoriales musicales. Este acuerdo busca resolver una disputa relacionada con el uso no autorizado de letras protegidas por derechos de autor en el entrenamiento de sistemas de IA.
Continúa leyendo «Anthropic y los derechos de autor: Un acuerdo clave con editoriales musicales»
Microsoft diversifica sus apuestas en inteligencia artificial: Más allá de OpenAI
Microsoft, una de las principales compañías tecnológicas del mundo, está dando un giro significativo en su estrategia de inteligencia artificial. A medida que la competencia en el ámbito de la IA se intensifica, la empresa ha anunciado que integrará modelos de IA adicionales, tanto propios como de terceros, en sus productos de Microsoft 365 Copilot. Este movimiento marca una etapa importante en su evolución hacia una mayor independencia de OpenAI, su socio estratégico en IA desde hace varios años.
Continúa leyendo «Microsoft diversifica sus apuestas en inteligencia artificial: Más allá de OpenAI»