Radiactividad.org – Medición de radiactividad nuclear en España


En Radiactividad.org tenemos un mapa con todas las instalaciones nucleares activas en España, así­ como las mediciones medias de radiación gamma en el aire que la Red de Estaciones Automáticas (REA) del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) realiza cada dí­a.
Podemos obtener más información sobre cada punto pulsando en la localidad correspondiente, obteniendo así­ los valores ambientales de cada estación.
Centrales nucleares, instalación Nucleares y sensores automático del CSN con valores diarios medios en µSv/h, una información que vale la pena analizar para conocer la realidad nuclear de nuestro paí­s.

Google añade Flash en sus "Instants Previews"


Desde que Google lanzó en Noviembre de 2010 la posibilidad de ver el aspecto de los resultados de búsqueda con sólo pasar el ratón por encima del enlace, se han realizado algunas mejoras que permiten a los usuarios reducir su tiempo de investigación.
Hoy informan que han añadido Flash en dichas visualizaciones, permitiendo que los sitios que usan este tipo de contenido puedan también ser contemplados desde el buscador.
A partir de ahora una imagen de la animación flash sustituirá al clásico puzzle que aparece cuando el navegador no puede reconocerlo.
Para mejorar la experiencia, en el blog para Webmasters indican algunos consejos para administradores de este tipo de sitios web, incluyendo la necesidad de informar un mapa del sitio para ví­deos, por ejemplo.

Proyecto pretende mostrar imágenes de 360 grados del Patrimonio mundial de la Unesco

Patrimonium mundi es el nombre del proyecto que nos permitirá disfrutar de imágenes de 360 grados de las maravillas de nuestro planeta que están incluidas dentro del patrimonio de la UNESCO (podéis ver la lista de los lugares en whc.unesco.org/en/list).
De momento ya hay disponibles 275 fotografí­as, con posibilidad de hacer zoom y desplazarse dentro de la misma, siendo posible localizarlas en un mapa.
Una fantástica iniciativa para poder conocer mejor los lugares que, por su historia o por sus caracterí­sticas naturales, tienen un puesto destacado en nuestro planeta.
Link: Patrimonium mundi | Ví­a freetechforteachers

Lanzamiento a nivel mundial de la herramienta Google Earth Builder


Google Enterprise ha anunciado el lanzamiento a nivel mundial de la herramienta Google Earth Builder, presentada en el ví­deo superior.
La aplicación permitirá a empresas e instituciones subir, procesar y almacenar sus datos geoespaciales en la nube de Google.

Los empleados de una empresa podrán utilizar herramientas que normalmente usan a nivel personal tales como Google Maps o Google Earth, para publicar y compartir datos de mapas, sin necesidad de ninguna experiencia ni ningún conocimiento de Sistemas de Información Geoespaciales.

En el email informativo enví­an la traducción del post de presentación oficial, publicado hace unos dí­as en googleenterprise.blogspot.com.
Continúa leyendo «Lanzamiento a nivel mundial de la herramienta Google Earth Builder»

La relación entre la nube radioactiva de Fukushima y la actividad en Twitter

Fukushima
En socialintensity.org han creado un mapa animado mostrando al mismo tiempo la intensidad de la radiación de Fukushima y la actividad en Twitter de los habitantes afectados.
El trabajo, publicado ayer en The Next Web, usa colores para identificar la intensidad de la radiación y la de la actividad en la red de contenido, encontrando una relación bastante significativa.
Podéis ver el ví­deo, junto con los marcos más importantes de la tragedia, en socialintensity.org

geowarp – Registra y sigue la actividad de lugares especí­ficos [Invitaciones]


Thanasis Polychronakis me presenta geowarp.com, un nuevo proyecto, en beta cerrada, que nos permite registrar lugares en un mapa y seguir la actividad del mismo, como si fueran personas en Twitter.
Después de registrar algún lugar (un bar, un cine, un restaurante, una sala de fiestas…) podemos actualizar el estado del mismo, comentando noticias del lugar para que todos los seguidores las conozcan.
Podemos filtrar lugares según su popularidad, su actividad o número de seguidores, así­ como encontrar nuevas opciones de ocio en nustro barrio.
Las notas enviadas pueden ser públicas o privadas, de forma que podemos usarlo como nuestro diario personal de actividad en la ciudad, contando todo lo que solemos hacer en cada sitio.
Una interesante idea donde los lugares son los protagonistas. Podéis pedir la invitación en su página principal o registraros con el código wwwhatsnew (para los 50 primeros).

Mapas animados para entender mejor la historia de la humanidad


Como un buen aficionado a los mapas antiguos, no puedo dejar de recomendar the-map-as-history.com, un sitio web encargado de publicar mapas animados para entender mejor algunas situaciones de la historia de la humanidad.
Grecia antigua, Europa en el siglo XIX, Primera Guerra Mundial.. mapas con enlaces y comentarios en audio que, en muchas ocasiones, muestran las relaciones existentes entre unos y otros.
175 mapas en 10 series diferentes con un gran valor académico que podemos previsualizar de forma gratuita, aunque hay que suscribirse para disfrutar del contenido completo, habiendo propuestas personalizadas para escuelas, librerí­as y organismos oficiales.
De momento sólo están disponibles en inglés y francés, aunque en la mayorí­a de las ocasiones una imagen vale más que mil palabras.

Un mapa donde el tamaño sí­ importa

De entre los miles de mapas existentes usando datos públicos para mostrarlos en Google Maps, recomiendan algunos en GoogleMapsMania entre los cuales quiero destacar uno bastante original: El tamaño de los penes en el mundo.

No hay mucho que explicar… podemos ver los paí­ses clasificados por colores según el tamaño medio del pene de sus habitantes. Congo y Ecuador encabezando la lista que termina con Corea del Sur y Tailandia.
Los datos para la creación del mapa interactivo provienen de everyoneweb.com, que a su vez los obtuvo de varios estudios realizados en los útlimos años por diversas fuentes, desde documentos escritos hasta encuestas en la calle.

Mapa: Dónde coinciden centrales nucleares con terremotos


Una de las ventajas de usar APIs de diferentes servicios web es que cualquiera puede, usando datos públicos, generar mapas para mostrar algún tipo de información determinada.
Es lo que han hecho en maptd.com, un blog especializado en el desarrollo de mapas y en la divulgación de los más interesantes que podemos encontrar en la web.
En este caso han utilizado Google Fusion Tables para mostrar todos los terremotos de magnitud mayor a 4.5 desde 1973 (más de 170.000 en total) y la localización de 248 reactores nucleares (en marcas azules).

Algunas áreas en destaque
Los datos son obtenidos de United States Geological Survey y de la International Atomic Energy Agency.
Como podéis ver, no es muy común tener reactores nucleares en zonas con terremotos, siendo Japón y la costa oeste de Estados Unidos dos áreas a tener en cuenta.
Podéis acceder al mapa interactivo (con zoom) en maptd.com.

MapTalks – Aplicación en español para comunicar usando mapas


Disponible en nuestro idioma, maptalks.net se anuncia ofreciendo tres posibilidades: Compartir ideas de viaje obteniendo asesoramiento de quienes hayan estado en nuestro destino, publicar colecciones de lugares y discutirlos con los amigos y escribir nuestros pensamientos desde el lugar donde estamos ahora, permitiendo a los contactos que los lean directamente en el mapa.
Podemos crear una cuenta o iniciar sesión con Facebook, accediendo al panel que podéis ver en la captura inferior.
Continúa leyendo «MapTalks – Aplicación en español para comunicar usando mapas»