Cuando hablamos de los logros de la inteligencia artificial (IA) en la ciencia, nombres como AlphaFold, el programa de Google DeepMind que desentrañó el misterio del plegamiento de proteínas, suelen ocupar los titulares. Ahora, OpenAI ha decidido incursionar en este terreno con un modelo revolucionario diseñado para la ingeniería de proteínas, con el potencial de transformar cómo abordamos la regeneración celular y la longevidad humana.
Etiqueta: longevidad
¿Un secreto para vivir más? El poder transformador de la actividad física
Una reciente investigación de la Universidad Griffith sugiere que aumentar los niveles de actividad física podría añadir hasta 11 años a la esperanza de vida, una cifra que compite con los riesgos de fumar. Estas conclusiones subrayan el impacto profundo de algo tan sencillo como caminar un poco más cada día.
Continúa leyendo «¿Un secreto para vivir más? El poder transformador de la actividad física»
La apuesta millonaria de Sam Altman por la eterna juventud
En un mundo obsesionado con la juventud y la belleza, no es sorprendente que la búsqueda de la eterna juventud se haya convertido en un negocio millonario. Empresas emergentes, multimillonarios y gobiernos están invirtiendo fuertemente en la investigación y el desarrollo de terapias de rejuvenecimiento.
Sam Altman, el famoso inversor y emprendedor de Silicon Valley, ha invertido $180 millones en Retro Biosciences, una empresa que busca desarrollar terapias de rejuvenecimiento. A pesar de la gran cantidad de dinero invertido, la participación de Altman en Retro ha sido mantenida en secreto para evitar que su nombre fuera un obstáculo para el éxito de la empresa. Continúa leyendo «La apuesta millonaria de Sam Altman por la eterna juventud»
Usan Facebook para demostrar que los más sociables viven más
El número de conexiones que un usuario tiene en la red social está relacionado con la esperanza de vida, según un nuevo estudio realizado por sociólogos de la Universidad de California.
El artículo ha sido publicado en la revista «Proceedings of the National Academy of Sciences» (PNAS), y para realizarlo han analizado los datos de doce millones de personas en Estados Unidos relacionándolos con sus registros médicos.
Continúa leyendo «Usan Facebook para demostrar que los más sociables viven más»