Cómo garantizar que ChatGPT utilice fuentes de alta calidad para tus consultas

En los últimos años, ChatGPT se ha convertido en una herramienta indispensable para muchas personas. Ya sea para investigar, resolver dudas o simplemente explorar temas de interés, su capacidad de generar respuestas rápidas y detalladas es indiscutible. Sin embargo, la calidad y precisión de esas respuestas dependen directamente de las fuentes que el modelo utiliza. Desde WWWhatsnew.com creemos que es crucial saber cómo aprovechar al máximo esta herramienta para obtener información confiable y útil. Aquí te explicamos tres estrategias clave para garantizar que ChatGPT utilice fuentes de alta calidad.

Continúa leyendo «Cómo garantizar que ChatGPT utilice fuentes de alta calidad para tus consultas»

Cómo aprovechar Google Académico al máximo: 5 consejos para investigadores y curiosos

Google Scholar, la herramienta de búsqueda académica lanzada hace 20 años, se ha convertido en una referencia esencial para estudiantes, investigadores y profesionales. Con acceso a libros, artículos revisados por pares, tesis y hasta informes técnicos, esta plataforma es mucho más que un motor de búsqueda. Desde WWWhatsnew.com, queremos compartir contigo cinco maneras prácticas de sacarle el máximo provecho, ya seas un usuario experimentado o alguien que recién empieza en el mundo de la investigación.

Continúa leyendo «Cómo aprovechar Google Académico al máximo: 5 consejos para investigadores y curiosos»

Cómo gestionar documentos de investigación usando la IA

Gestionar investigaciones y referencias académicas puede ser una tarea complicada. Sin embargo, Afforai, una plataforma potenciada por IA, promete facilitar y optimizar estos procesos. En este artículo, descubrirás cómo Afforai puede transformar tu manera de manejar y anotar tus documentos de investigación.

Continúa leyendo «Cómo gestionar documentos de investigación usando la IA»

Cómo sacar provecho de ChatGPT para tus investigaciones y ensayos

El auge de la inteligencia artificial (IA) ha proporcionado herramientas innovadoras para mejorar la productividad y la eficacia en muchos campos. OpenAI’s ChatGPT es un ejemplo prominente en el ámbito académico. Aunque puede ser una gran ayuda, es crucial utilizarlo de manera adecuada. Veamos cómo sacar el máximo partido a ChatGPT en la redacción de ensayos e investigaciones. Continúa leyendo «Cómo sacar provecho de ChatGPT para tus investigaciones y ensayos»

Nueva tecnología para ver lo que la microscopía actual no alcanza a distinguir

La microscopía ha permitido ver tamaños, formas y diseños inalcanzables para la vista humana. Un profesor de química en UC Berkeley, quiere extender los límites conocidos sobre esta tecnología.

Para aproximarse a este propósito, el científico está desarrollando nuevas herramientas para comprender cómo interactúan las moléculas, incluyendo su acidez, carga eléctrica y movimiento a nivel nanométrico y de una sola molécula. Esta información puede generar nuevos conocimientos sobre la biología y dar pistas sobre cómo diseñar nuevos fármacos.

Continúa leyendo «Nueva tecnología para ver lo que la microscopía actual no alcanza a distinguir»

El futuro de las tecnologías asociadas a la reproducción humana

Un equipo interdisciplinario de académicos líderes a nivel internacional, con base en la Universidad de Lancaster, Reino Unido, indagará en torno los desafíos culturales, éticos, legales y sociales que emanan de los avances en las tecnologías reproductivas humanas.

Tras adjudicarse un fondo de un millón de libras esterlinas para la investigación, el estudio de estos desafíos conceptuales tiene como propósito reunir una amplia gama de voces de dentro y fuera de la academia y utilizar métodos radicales, como el diseño especulativo, que permitirá imaginar futuras posibilidades científicas.

Continúa leyendo «El futuro de las tecnologías asociadas a la reproducción humana»

Nanotecnología para buscar la cura al cáncer

Investigadores del Hospital estadounidense Brigham and Women’s, utilizando una infraestructura de investigación de nanotecnología, observaron que las células cancerosas pueden incapacitar a las células inmunes que las atacaban.

Las células cancerosas extirparon la fuente de energía, las mitocondrias, de las células inmunes a través de pequeños tubos en forma de tentáculos que conectaban los dos. Este descubrimiento aporta detalles cruciales para el desarrollo de futuras inmunoterapias.

Continúa leyendo «Nanotecnología para buscar la cura al cáncer»

Twitter abre su archivo completo de forma gratuita para investigación académica

Twitter está cambiando la dinámica con respecto a la información que comparte con investigadores académicos y desarrolladores mediante su API.

En pro de ayudar a los investigadores a analizar el comportamiento en la plataforma y las tendencias, abre su archivo completo de tweets de forma gratuita. Continúa leyendo «Twitter abre su archivo completo de forma gratuita para investigación académica»