Claude, el revolucionario asistente de código que está transformando el desarrollo de software

El desarrollo de software está experimentando una transformación sin precedentes, comparable a la irrupción del código abierto. Ahora, los asistentes de inteligencia artificial (IA) se están convirtiendo en herramientas esenciales para los programadores en un mercado global valorado en 736,96 mil millones de dólares. Entre estas herramientas destaca Claude, el modelo de IA desarrollado por Anthropic que está redefiniendo cómo se escribe y gestiona el código.

Continúa leyendo «Claude, el revolucionario asistente de código que está transformando el desarrollo de software»

Encyclopedia Britannica se reinventa como líder en tecnología educativa impulsada por IA

Durante siglos, la Encyclopedia Britannica fue sinónimo de conocimiento. Sus voluminosos tomos adornaron bibliotecas y hogares, siendo el recurso definitivo antes de la llegada de internet. Sin embargo, lo que muchos consideraban un vestigio del pasado, ahora está demostrando que puede adaptarse al futuro con audacia: Britannica se ha transformado en una compañía de tecnología educativa basada en inteligencia artificial (IA), y podría salir a bolsa con una valoración de más de mil millones de dólares.

Continúa leyendo «Encyclopedia Britannica se reinventa como líder en tecnología educativa impulsada por IA»

¿Qué está pasando con GPT-5? El modelo de OpenAI que no despega como esperábamos

¿Te acuerdas de cuando esperábamos que cada nueva versión de un software o tecnología fuera algo revolucionario, como pasar de un móvil con botones a una pantalla táctil? Pues parece que con GPT-5, el próximo gran modelo de OpenAI, las cosas no están saliendo tan «mágicas» como se pensaba.

Continúa leyendo «¿Qué está pasando con GPT-5? El modelo de OpenAI que no despega como esperábamos»

ChatGPT y el arte de procrastinar: ¿Están las IA adoptando hábitos humanos?

Cuando hablamos de escritores, una de las características más famosas que se les atribuyen no es su creatividad o su capacidad para crear mundos fascinantes, sino su habilidad para procrastinar. Desde escritores legendarios como Paul Schrader, quien redactó guiones icónicos como Taxi Driver bajo el influjo de noches sin dormir, alcohol y nicotina, hasta aquellos que simplemente pasan horas frente a una hoja en blanco, el “no escribir” parece ser una parte intrínseca del oficio. Ahora, al parecer, esta costumbre también ha llegado a las inteligencias artificiales.

Continúa leyendo «ChatGPT y el arte de procrastinar: ¿Están las IA adoptando hábitos humanos?»

Novedades importantes en Claude 3.5 Haiku

Anthropic sigue innovando con sus modelos de inteligencia artificial, y esta vez nos presenta novedades en Claude 3.5 Haiku, una herramienta diseñada para ofrecer velocidad, precisión y versatilidad en tareas esenciales como codificación, análisis de datos y creación de contenido breve. En WWWhatsnew.com exploramos las novedades de este lanzamiento y cómo puede transformar la forma en que trabajamos.

Continúa leyendo «Novedades importantes en Claude 3.5 Haiku»

Cómo usar la IA en tu día a día para facilitarte la vida

La inteligencia artificial (IA), que alguna vez parecía sacada de una película de ciencia ficción, ahora está profundamente integrada en nuestras actividades cotidianas. Desde recomendaciones de series en plataformas de streaming hasta herramientas avanzadas en nuestros teléfonos, la IA se ha convertido en un aliado indispensable. En WWWhatsnew.com, exploramos cómo estas herramientas pueden transformar tareas complejas en procesos sencillos y cómodos.

Continúa leyendo «Cómo usar la IA en tu día a día para facilitarte la vida»

Cómo funciona la voz de Copilot, Copilot Voice

En la actualidad, la tecnología de inteligencia artificial (IA) está redefiniendo la manera en que interactuamos con nuestras herramientas digitales. Microsoft Copilot Voice es un ejemplo destacado de esta transformación, ya que lleva la experiencia del usuario a un nivel más intuitivo y accesible. Esta función, que permite interactuar con IA mediante comandos de voz, no solo facilita tareas cotidianas, sino que también promueve una inclusión digital real. Desde wwwhatsnew.com creemos que este tipo de innovaciones están cambiando la manera en que trabajamos, aprendemos y nos comunicamos.

Continúa leyendo «Cómo funciona la voz de Copilot, Copilot Voice»

Las mejores formas de crear una tarjeta de Navidad con ChatGPT

La Navidad está a la vuelta de la esquina, y no hay nada como sorprender a tus seres queridos con una tarjeta navideña personalizada y única. Gracias a herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT, ahora puedes diseñar estas tarjetas de manera fácil y rápida. Pero, ojo, la clave está en los «prompts» que uses, esas frases detalladas que guían a la IA para crear justo lo que tienes en mente. ¡Te voy a contar cómo sacarle el jugo a esto!

Continúa leyendo «Las mejores formas de crear una tarjeta de Navidad con ChatGPT»

Interpretar un electrocardiograma en tiempo real con Gemini 2.0: Mi Experiencia

¿Te imaginas estar analizando un electrocardiograma (ECG) en tiempo real mientras una inteligencia artificial te ayuda a interpretar cada latido del corazón? Pues esto ya no es ciencia ficción; es algo que acabo de experimentar usando la función Stream Realtime de Google AI Studio con su modelo avanzado Gemini 2.0. Quiero contarte cómo fue esta experiencia y por qué creo que este tipo de tecnologías está cambiando las reglas del juego.

Continúa leyendo «Interpretar un electrocardiograma en tiempo real con Gemini 2.0: Mi Experiencia»

Microsoft presenta SPARROW: una revolución en el monitoreo de la biodiversidad

El planeta Tierra es hogar de una biodiversidad deslumbrante, con más de 8 millones de especies que sostienen los ecosistemas y, en consecuencia, la vida misma. Sin embargo, esta riqueza natural enfrenta una amenaza sin precedentes. En las últimas cinco décadas, las poblaciones de fauna silvestre han disminuido en un alarmante 70%, dejando a muchos ecosistemas críticos sin monitoreo y en estado de vulnerabilidad. Para afrontar este desafío, Microsoft ha dado un paso audaz con el lanzamiento de SPARROW, un proyecto revolucionario de código abierto basado en inteligencia artificial (IA) para medir y proteger la biodiversidad incluso en los rincones más remotos e inhóspitos del planeta.

Continúa leyendo «Microsoft presenta SPARROW: una revolución en el monitoreo de la biodiversidad»