Neurociencia y tecnología: ¿Cómo proteger nuestra objetividad en un mundo digital?

En un mundo cada vez más conectado por la tecnología, la inteligencia artificial y las redes sociales han cambiado drásticamente la forma en que interactuamos y compartimos información. Aunque estas innovaciones han abierto un sinfín de oportunidades para el crecimiento individual y comunitario, también han traído consigo desafíos significativos que amenazan la integridad de nuestras democracias.

Harris Eyre, un experto en neurociencia del Instituto Baker de Políticas Públicas de la Universidad de Rice, Estados Unidos, aboga por la implementación de un «Neuroescudo Digital» como una solución para enfrentar estos desafíos.

Continúa leyendo «Neurociencia y tecnología: ¿Cómo proteger nuestra objetividad en un mundo digital?»

Twitter expande prueba de la función para señalar contenido engañoso a España

Las principales plataformas de redes sociales tienen que lidiar con las publicaciones que comparten sus usuarios, dado el nivel de influencia que pueden ejercer ante una audiencia amplia, evitando en todo lo posible que se pueda caer en la trampa que escondan los contenidos engañosos.

A este respecto, desde Twitter siguen trabajando en esta línea, para lo que ahora acaban de extender las pruebas por la que los usuarios pueden marcar contenidos como engañosos, y que comenzó el pasado mes de agosto en Estados Unidos, Australia y Corea del Sur, llegando a tres nuevos mercados.
Continúa leyendo «Twitter expande prueba de la función para señalar contenido engañoso a España»