Cuando hablamos de escritores, una de las características más famosas que se les atribuyen no es su creatividad o su capacidad para crear mundos fascinantes, sino su habilidad para procrastinar. Desde escritores legendarios como Paul Schrader, quien redactó guiones icónicos como Taxi Driver bajo el influjo de noches sin dormir, alcohol y nicotina, hasta aquellos que simplemente pasan horas frente a una hoja en blanco, el “no escribir” parece ser una parte intrínseca del oficio. Ahora, al parecer, esta costumbre también ha llegado a las inteligencias artificiales.
Amazon acaba de presentarAmazon Storywriter, una nueva herramienta gratuita y basada en la nube cuyo objetivo apunta a permitir a que guionistas «de todos los niveles» puedan crear sus guiones para cine como para televisión.
Para ello, la nueva herramienta cuenta con una interfaz amigable a la que accederán los guionistas simplemente iniciando sesión con sus cuentas en Amazon. Acorde al anuncio de la compañía, Amazon Storywriter cuenta con el auto-formato, que le evitará tener que dar formato a sus guiones, ajustándose automáticamente, además de la posibilidad de importar y exportar sus trabajos en los formatos PDF, FDX y Fountain, entre otras características.
Un storyboard, básicamente, es un elemento que se usa en las producciones audiovisuales, en el cual se describe gráficamente las escenas que van a formar parte dentro de una producción concreta, o dicho de otro modo, es un guión gráfico que sirve de orientación a la hora de realizar las tomas, incluyendo las localizaciones, los personajes, sus movimientos y sus expresiones. Pues bien, ahora es más fácil realizar un storyboard gracias al lanzamiento de Storyteller por parte de Amazon Studios, disponible gratuitamente en fase beta.
De esta manera, los escritores y cineastas que así lo deseen, podrán subir sus propios guiones a Amazon Studios, donde serán escaneados y serán identificadas las escenas, localizaciones y personajes desde las descripciones de las escenas, y desde donde podrán realizar las modificaciones oportunas, ya sean cambiando las ubicaciones añadiendo nuevos objetos, diálogos, o modificando las expresiones faciales de los personajes, entre otros aspectos, hasta conseguir reflejar fielmente la historia que se desea narrar.
Una vez que los storyboards estén realizados, se podrán publicar dentro de Amazon Studios, donde otros usuarios podrán participar aportando sus visiones particulares a los mismos, de manera que pueda ser tenido en cuenta por los propios autores.
Como decimos, está disponible en fase beta y de forma gratuita, aunque eso sí, disponible en inglés.