Chronogram, nueva opción para subir fotos a Instagram desde la web

Instagram solo permite ser actualizado desde dispositivos móviles, no es posible subir fotos desde Linux, Windows o Mac a nuestra cuenta. La versión web es solo para consulta y para poner comentarios, pero no hay botón «upload».

Ese es uno de los principales problemas para los que gestionan cuentas de instagram de varios clientes, ya que es necesario tener la foto en el móvil, cambiar de login, salir, entrar de nuevo con la cuenta de otro cliente… algo poco productivo.

Y mientras la API de Instagram siga con esos lí­mites, mientras no tengamos un «hootsuite para Instagram», siguen apareciendo opciones que ayudan a hacer el trabajo más sencillo. Os hablamos hace unas semanas e lattergrame, y ahora os comentamos una opción algo más sofisticada y completa: Chronogram (Chronogram.co).

La filosofí­a es semejante: una app para planear las futuras publicaciones de Instagram ví­a web y recibir notificaciones en el smartphone a la hora de publicar las fotos en Instagram.

Desde la web podemos subir y programar la publicación de la fotografí­a. Cuando llegue el momento, Chronogram enviará la imagen a nuestro móvil y mostrará una notificación para que la enviemos, por lo que solo tenemos que apretar un botón para tener la imagen en nuestra cuenta. No se realiza la publicación de forma automática, es necesario siempre interactuar con el móvil para realizar la última acción, pero ahorra el proceso de enví­o de la imagen del PC al móvil y permite tener siempre bajo control las horas de publicación de contenido.

Al preguntarles sobre las diferencias entre Chronogram y Lattergram, nos responden con esta imagen:
Continúa leyendo «Chronogram, nueva opción para subir fotos a Instagram desde la web»

Instagram se actualiza para ayudarnos a editar el texto publicado y encontrar nuevos perfiles

Desde el blog de Instagram anuncian novedades en su sección de «descubrimiento». Las nuevas funcionalidades han sido creadas para ayudar a buscar mejor, principalmente perfiles, permitiendo que ampliemos así­ la red de contactos que tenemos en la aplicación.

Ahora el botón de «explore» muestra dos secciones diferentes: la de fotos, que no ha cambiado, y la de perfiles, con resultados de usuarios que publican sobre el contenido que buscamos.

También presentan la posibilidad de editar los textos que hemos publicado en nuestros posts, una de las funcionalidades que más han pedido los usuarios desde el inicio de esta red de fotos, algo que ya podemos hacer en otras redes sociales y que ya está disponible bajo el botón EDIT que compaña nuestra imagen.

Es en Twitter donde aún no es posible realizar ediciones de textos publicados, algo que tiene mucho sentido si tenemos en cuenta que Twitter es algo más que una red social, es una red de contenido que, si dejamos que pueda editarse, puede perder la confianza que ha construido en el mundo del periodismo.

Las dos funcionalidades nuevas en Instagram están desde hoy disponibles en iOS y android, explicadas en esta página de soporte.

Cómo mostrarle una foto a un amigo en tu móvil Android y evitar que husmee toda la galerí­a

focus share gallery app

A quién no le ha pasado que al compartirle el móvil a un amigo para que visualice una y sólo una foto especí­fica, digamos, una imagen graciosa o un espectacular paisaje, en segundos dicha persona se pone a husmear por toda la galerí­a del teléfono y justo da con las imágenes más embarazosas posibles.

Pues bien, si cuentas tú también con amigos chismosos -en el buen sentido de la palabra, si existe- seguramente amarás a Focus, una app para Android que te permitirá limitar las imágenes que podrán ojear dichas personas, de lo contrario, si su curiosidad les supera, se activará una pequeña alarma y se mostrará en pantalla una ventana de alerta que pedirá la introducción de un PIN, previamente configurable desde las opciones de la app, bloqueando sus acciones de inmediato.

Respecto a su uso, luego de instalarla, bastará activar el último cuadro de verificación entre sus opciones que pedirá por permisos para Bloquear la pantalla. Acepta los permisos, revisa otras posibilidades dentro del panel (tono de alarma, PIN, vibración) y eso es todo, la próxima vez que quieras mostrar una foto o una selección de ellas, nada más tendrás que elegirlas desde tu app de galerí­a preferida (la galerí­a de Android, QuickPic, Google+ Fotos, etc.), pulsar en el icono de compartir de la parte superior, elegir «Focus – Gallery Share» y pasarle el móvil a quien gustes.

Para finalizar, vale mencionar que es gratuita pero incluye anuncios los cuales desaparecen en una versión de pago -con lí­mitaciones en videos también-. Igualmente, si deseas compartir tus ideas y recomendaciones, además de informar errores directamente al autor de la aplicación, puedes hacerlo a través de su comunidad en Google+. Por cierto, no hemos podido encontrar una app similar para iOS, si la conoces, por favor, no dudes en enseñárnosla en los comentarios.

Enlace: Focus Gallery Share en la Play Store | Fuente e imagen: Instant Fundas

Un buscador de imágenes basado en colores

Tineye (Tineye.com) es uno de nuestros buscadores de imágenes reversos preferidos. Al igual que con google images, solo tenemos que enviar (o indicar la url) de una fotografí­a y Tineye nos dirá los sitios web en lo sque se encuentra la misma, siendo ideal para encontrar al autor original de una imagen y la licencia de la misma.

Os hemos hablado tantas veces de él, que seguramente ya lo tenéis en el radar, pero lo que es posible que no sepáis es que cuenta con un proyecto en su laboratorio que nos permite encontrar fotografí­as indicando sus principales colores, siendo posible especificar hasta cinco.

Disponible en labs.tineye.com/multicolr, y con más de 20 millones de fotografí­as indexadas (todas ellas de flickr), podemos disminuir la cantidad de resultados filtrándolos con etiquetas, por lo que se hace sencillo encontrar fotos azules y amarillas de perros, por ejemplo.

Por desgracia no es posible filtrar por licencia, algo ya disponible en el buscador de flickr, tal y como os comentamos hace varios meses, siendo así­ necesario verificar una por una si puede ser usada en nuestro proyecto (ya sea comercial o personal).

Flickr crea un libro histórico virtual sobre la caí­da del muro de Berlí­n

Para celebrar el 25 aniversario de la caí­da del muro de Berlí­n, Flickr ha publicado un libro con la historia que se esconde dentro de la comunidad. Son millones de fotos de todo el mundo recogiendo desde momentos históricos a emociones de quienes lo vivieron, una colección que puede ir aumentando si los fotógrafos aprovechan para subir su material en el grupo creado.

De momento ya podemos ver material que hizo historia en su momento. Lo indican en la nota de prensa:

[…] el salto de un soldado de la frontera del este de Berlí­n hacia el oeste a través de la valla, el presidente estadounidense Ronald Reagan en la Puerta de Brandenburgo y alemanes del este y del oeste bailando sobre el muro celebrando la reunificación.

La Dr. Christine Lohmeier, experta en ciencias de la comunicación, explica el proyecto en esta entrevista, indicado como los medios desempeñan un importante papel en el recuerdo de acontecimientos.

Podéis buscar también fotos relacionadas fuera del grupo, realizando una búsqueda por «berlin wall», con opción de filtrar por licencia.

Las primeras y más famosas innovaciones de Internet [Infografí­a]

internet-innovacionesA que no imaginabas que el primer correo electrónico de la historia fue enviado hace más de 40 años, que el primer libro que se vendió en Amazon data de 1995, que la primer transacción online ocurrió en agosto de 1991 o que el primer dominio web se registró en 1985.

«Famous Internet Firsts, then and now» titula esta elegante infografí­a de WebPageFX y compartida en Hongkiat, una llamativa imagen que recopila los «firsts», esos «primeros» hechos que marcaron la historia de Internet y que hoy en dí­a siguen trazando su rumbo con las enormes cifras que recogen sus cuantificaciones.

Por ejemplo, hace 22 años fue publicada la primera foto online y ahora, en un dí­a común, son subidas y compartidas a lo largo y ancho del mundo alrededor de 1800 millones. De la misma manera, en 1994 fue mostrado el primer anuncio publicitario en un sitio web -la promoción de 7 diferentes museos de arte, con el auspicio de AT&T- y en nuestros dí­as, además de que se superan los mil millones de portales, en solo USA se muestran anualmente más de un billón de ads.

Y así­ se logran compartir las más importantes innovaciones en la historia del Internet presentadas de una manera elegante en una infografí­a a blanco y negro la cual trata de copiar la esencia de los titulares de prensa que probablemente tan importantes hechos no lograron conseguir en su momento pero de los que ahora todos entienden su gigantesca relevancia y dedican el espacio que merecen.

En fin, aquí­ la compartimos, vale comentar que hace falta dar clic sobre la imagen para verla en tamaño completo.

allthefreestock, una web encargada de recopilar sitios con fotos, ví­deos e iconos gratis

En la categorí­a de bancos de imágenes hemos hablado en los últimos ocho años de decenas de sitios que ofrecen imágenes gratuitas para su uso en proyectos de todo tipo, incluso buscadores que se encargan de rastrear la web en busca de este tipo de contenido.

Ahora nos topamos con allthefreestock.com, un proyecto ridí­culamente sencillo que se encarga recopilar sitios con fotografí­as, ví­deos e iconos gratuitos, estando todos ellos disponibles en el menú lateral para que podamos navegar por ellos sin perder de vista la lista completa.

No hay un buscador inteligente, como los que comentamos en el artí­culo 10 excelentes buscadores de imágenes libres y gratuitas (Creative Commons), simplemente un frame que se encarga de abrir el sitio deseado, por lo que la inteligencia del proyecto es prácticamente nula (lo que no quita que sea útil).

Si lo que buscáis son iconos, siempre podéis acceder a cualquiera de estos recursos con iconos gratuitos, aunque en allthefreestock ya hacen un recorrido por algunos bastante conocidos: Font Awesome, FlatIcon, The Noun Project y IconMonstr.

Figure 1, un «Instagram para médicos»

Disponible de momento en Estados Unidos y Reino Unido, con previsión para llegar al resto de Europa aún en 2014 (según comentan en g1), Figure 1 (figure1.com) se presenta como una aplicación que los médicos pueden usar para hacer fotografí­as de los casos con los que trabajan a diario, compartiendo las imágenes con sus contactos.

Solo los médicos aprobados por los moderadores pueden subir y comentar imágenes, aunque cualquier persona de los paí­ses donde está disponible pueden bajarlo y ver el contenido. Respetan la privacidad de cada paciente tapando automáticamente rostros y ocultando tatuajes, así­ como eliminando fotos de enfermedades que puedan ayudar a identificar al paciente (esa es una de sus prioridades).

El proyecto ha recibido una inversión de 6 millones de dólares, parte de la cual se usará para entrar en el mercado europeo, aunque está claro que será necesario algo más que configurar itunes o google play para aterrizar en otros paí­ses con una aplicación que puede llegar a ser bastante polémica.

Ya que cada foto es revisada por un moderados antes de publicarla, será necesario ahora aumentar esa cantidad de moderadores para poder abrirse de forma segura en cada paí­s, donde las leyes de protección de datos y las costumbres dentro de los hospitales puede ser bastante diferente a lo que ocurre en las dos regiones donde Figure 1 ya es activa.

Así­ es la aplicación de Flickr para iPad

Personalmente me gusta tener la app para tabletas de 500px ejecutándose para mostrar fotografí­as de alta calidad sobre temas especí­ficos. Nada mejor para ambientar una cena temática que mostrar fotos en un «cuadro digital» sobre el paí­s en cuestión.

Flickr siempre ha sido algo perezoso a la hora de ponerse al dí­a con sus aplicaciones móviles, aunque al final logran buenos resultados, tal y como podemos ver hoy con el lanzamiento de la versión Flickr para iPad, solo para iOS 8.

Lo anuncian en el blog de la compañí­a como una buena oportunidad de aprovechar la pantalla retina de los dispositivos apple, una app para acceder, organizar y compartir fotos impresionantes desde cualquier lugar, con versión ya disponible en 11 idiomas. Está preparada para mostrar hasta 3.000.000 pí­xeles por foto, navegando por los canales en horizontal o vertical, con opciones para mejorar nuestro perfil con un avatar, el fondo de fotos, introducción y enlaces de sitios web.

Han incluido la posibilidad de capturar fotografí­as y ví­deos con filtros en directo en el iPad, usando herramientas de edición profesional, siempre actualizando contenido sin comprimir las fotos, aprovechando el tera de almacenamiento gratuito que ofrecen.

La nueva versión ya está disponible en iTunes. Podéis ver algunas capturas en la nota de presentación oficial.

Un buscador de fotografí­as para uso gratuito en sitios web

En www.sitebuilderreport.com/stock-up tenemos un nuevo buscador que se encarga de encontrar fotografí­as con la licencia adecuada para su uso gratuito en cualquier proyecto, un buscador que encuentra marerial entre bancos de imágenes gratuitos como Unsplash, Life of Pix, New Old Stock, Skitterphoto y demás.

No es el único buscador de este tipo, hace unos años os preparamos una lista con recursos semejantes en este enlace.

Al pulsar en la imagen podemos acceder a su enlace original, donde hay más detalles de dicha imagen, mostrando contenido como el que veis en la captura inferior:

Este tipo de buscadores son muy útiles para encontrar imágenes que ayuden a crear prototipos, ilustrar artí­culos o crear trabajos académicos sin miedo a violar los derechos de autor de nadie, pero recordad que siempre es recomendable entrar en contacto con el autor de cada trabajo para especificar el uso que se va a dar a la foto y obtener la aprobación por escrito.