Dropbox anuncia dos nuevas funciones para Carousel

El equipo de Dropbox anunció nuevas caracterí­sticas para Carousel, que veremos pronto en iOS y Android.

Una de las nuevas funciones es que nos ayudará a liberar espacio de nuestro móvil de una forma muy simple, evitando que nos frustremos con cargas a medias terminar.

carousel

Tal como lo explican en su Centro de Ayuda, cuando la app detecta que queda poco espacio nos enviará una notificación para que liberemos X cantidad de espacio, borrando de la galerí­a local las imágenes que ya han sido respaldas en Dropbox.

La otra función, Flashback, permitirá a los usuarios recordar qué han hecho en el pasado, trayendo a colación fotografí­as o videos de un año o años atrás, al estilo Timehop. Para ver el funcionamiento de Flashback, tendremos que activarla desde Configuración, y automáticamente podremos sorprendernos con algunos recuerdos.

carousel

Y si no nos interesa o no satisface nuestras expectativas, simplemente desactivamos la función y seguimos utilizando la aplicación como acostumbramos.

Solo resta esperar la actualización para ver el funcionamiento de estas caracterí­sticas, y si no hemos probado aún Carousel, podemos descargarla desde Google Play o App Store.

Foap, el servicio de fotos generadas por los usuarios, recibe 2,3 millones de dólares de inversión

Desde Suecia nos escriben los responsables por Foap (foap.com), una aplicación de fotografí­a generada por el usuario, indicando que es ahora, en invierno, cuando se generan más proyectos interesantes en el paí­s (hace tanto frí­o que se quedan en casa programando).

El proyecto, que ya hemos comentado en varias ocasiones, recibe una inversión de 2,3 millones de dólares por parte de Gary Vaynerchuk, CEO y co-fundador de VaynerMedia; Jordan Rednor, Presidente de Upshot y socio de Protagonista LLC; Jeff Zucker, presidente de CNN Worldwide; y Niklas Ostberg, CEO de Delivery Hero, entre otros. Vaynerchuk, Rednor, Zucker y Ostberg participarán en el consejo asesor de la empresa.

Son ya 5 millones los invertidos en este proyecto que, recordemos, permite ofrecer material fotográfico de buena calidad a un precio adecuado para la resolución y el tipo de licencia ofrecida. No es el más barato (cuesta 10 dólares cada foto, diez veces más que el de dollarphotoclub.com, por ejemplo) aunque el tipo de licencia y la resolución del contenido marca la diferencia.

El proyecto existe desde 2012 y ya cuentan con 500.000 usuarios activos y un promedio de 30 000 nuevas fotos subidas a la semana. Los usuarios son los que deciden las fotos que se pondrán a la venta, existiendo la posibilidad de que las empresas pidan las fotos que necesitan (las famosas «Foap Missions»).

Fotos con la licencia adecuada para crear proyectos de todo tipo, realizadas desde móvil, muchas a la venta en Foap Market… «Fotos de gente real, para gente real», como ellos mismos dicen, ideal para agencias de publicidad que quieren diferenciarse en las redes sociales.

Twitter añade nuevo sistema de filtros para sus fotos

Cada vez más parecido a Instagram en lo que a filtros se refiere, la versión móvil de Twitter añade ahora una fila con todos los filtros disponibles para sus fotos, sustituyendo al panel de 9 filtros que disponí­a anteriormente.

De esta forma solo tenemos que pulsar en la miniatura del filtro deseado y ver el efecto resultante en la foto que queremos enviar a Twitter, con posibilidad de ver el resultado antes de enviarlo de forma mucho más práctica que en la versión anterior. Al realizar la acción es posible alterar la intensidad del filtro, aunque aún no tiene tantas opciones de configuración como en Instagram.

Esta última app, anunciada en Twitter, estará disponible a partir de hoy tanto en android como en iOs, ofreciendo los filtros Radiant, Positive, Warm, Breeze, Glow, Golden, Fame y Stark en un intento de apostar más por el contenido gráfico.

Y mientras la red social Facebook quiere ser más una red de contenido, como Twitter, este último quiere parecerse más a una red de fotos, como Instagram. Parece que todos quieren abarcar el mayor número de sectores posible…

Microsoft sustituye su galerí­a de Clipart en Office por las imágenes de Bing, y eso no es bueno…

Los que habéis usado Microsoft Office en los últimos años seguramente habréis visto la famosa galerí­a de tradicionales dibujos que podemos incluir en los documentos, una galerí­a de cliparts que siempre han estado ahí­ para que ilustremos los documentos sin miedo a violar ninguna ley de derechos de autor ni licencia de uso de las imágenes.

Ahora ha llegado el momento de despedirse de dicha galerí­a, ya que Microsoft ha anunciado que, al pulsar en la nueva sección en Office (Insert>Online Pictures), veremos el buscador de imágenes de Bing, con el filtro de licencia Creative Commons activado para «asegurarse» que estamos accediendo a fotografí­as que sí­ pueden publicarse en nuestros trabajos.

Aunque pueda parecer una buena idea, vamos a ver dos razones por las que no lo es:

– El filtro de licencias de Bing, y el de Google, no funciona de forma adecuada. Los buscadores no consiguen llegar al origen de una fotografí­a en Internet, por lo que la licencia mostrada puede ser la de un blog que «robó» la imagen de algún lugar. Si tenemos una foto protegida por derechos de autor en un sitio web de moda, por ejemplo, y un blog la copia sin permiso y la divulga en un artí­culo bajo licencia Creative Commons, los buscadores (tanto google como bing) la mostrarán como «libre de uso», perjudicando al autor original, que no solo tendrá que contactar al primer blog sino también a todos los que replicaron la imagen pensando que hací­an lo correcto.

– Las imágenes con Licencia Creative Commons necesitan mencionar la fuente y el autor de la obra. El buscador de imágenes de Bing incorporado en office no ofrece esa información, por lo que incentiva a que las personas usen las fotografí­as como si fueran de dominio público, no Creative commons.

Estos problemas permitirán que miles (millones) de trabajos de todo tipo usen imágenes protegidas, o con licencia Creative Commons sin atribución, lo que puede generar un caos en el sector. Es posible que Bing haya tenido especial cuidado en su nuevo filtro y solo esté indexando fotografí­as que tengan absoluta garantí­a de libre uso, aunque por la captura en la que divulgan este nuevo servicio parece que no es así­ (la foto del Motorola DynaTAC 8000X es de Lawrence Manning, licenciada por Corbis)

Huntgram, para encontrar el mejor contenido en Instagram [iOS]

Instagram comenzó como una red social en la que los aficionados a la fotografí­a compartí­an sus mejores trabajos. Poco a poco fueron entrando usuarios y empresas sin mucho amor por el tema, con el objetivo de darse a conocer, no de mostrar bonitos trabajos, y la calidad media de las imágenes bajó de forma considerable.

Este problema, que se aceleró cuando Facebook compró Instagram, hace que sea difí­cil encontrar fotografí­as de gran calidad usando el buscador incorporado en la plataforma, motivo por el cual son bienvenidos los proyectos que ayudan a filtrar lo mejor de la red.

Eso es lo que pretende Huntgram, «cazar» (Hunt, en inglés) las mejores imágenes que los usuarios publican en Instagram, clasificando el contenido por paí­ses y por tema y ayudando a conocer a los usuarios más influyentes de cada región.

Disponible de momento solo para iOS, la tenemos tanto en inglés como en español, por lo que no hay escusa para no probarla.

En realidad se trata más de un complemento a Instagram que de una alternativa, ya que no permite subir fotos a nuestra cuenta (algo que hoy por hoy solo es posible desde la app de Instagram para móviles).

Photos for Class, para ayudar a estudiantes a encontrar y citar fotos Creative Commons

Photos for Class - Creative Commons

Photos for Class es un portal para estudiantes que les facilitará la vida a la hora de buscar por imágenes libres de derechos listas para usar en trabajos académicos. El servicio ayudará con las consultas al encargarse de activar filtros (propios, de licencia Creative Commons y de Safe Search) de forma automática y con ayuda de Flickr que es quien sirve como base de datos para las imágenes presentadas.

Por si fuera poco, junto al enlace de descarga que pondrá bajo cada resultado, activará tras bastidores un método de referencias que incorporará la respectiva y detallada cita bibliográfica en la parte inferior de cada imagen descargada. Así­, por ejemplo, si busco fotografí­as relacionadas al “deporte” como se muestra en la imagen superior -claro, no sobra recomendar buscar también en inglés para aumentar la probabilidad de dar con un resultado acorde dentro de lo subido por gente de todo el mundo, no solo hispanoparlantes-, debajo de cada foto aparecerá el enlace para bajarla. Al descargarla, una franja negra se añadirá en su pie para indicar el nombre, los detalles de su licencia y la URL en Flickr donde se ubica.

En fin, no es el único proyecto de este estilo, de citas a partir de imágenes de Flickr, pero sí­ resulta interesante por su enfoque al entorno educativo y los filtros especiales que mencionan sus responsables de quienes valga decir son los mismos creadores de Storyboard That, un servicio online para crear historietas a partir de plantillas.

Por cierto, no nos cansamos de preocuparnos por promover un buen uso de las imágenes de dominio público y del contenido de terceros aún siendo para fines educativos así­ que no sobra recomendar una leí­da al artí­culo sobre los peligros de usar fotos de cualquier fuente aún siendo conseguidas desde Google o Wikimedia, una ojeada a los generadores de citas bibliográficas que la web nos facilita, y finalmente, un repaso a 20 opciones para detectar plagio en escritos.

Enlace: Photos for Class | Ví­a: FreeTech4Teachers

Nueva tecnologí­a de Google es capaz de mostrar en texto lo que hay dentro de fotos

Cuando buscamos en google image podemos hacerlo por palabras que, en muchas ocasiones, no tienen mucho que ver con el contenido de las fotografí­as mostradas. Depender de lo que el autor de la foto puso en el texto de presentación es un punto débil en los buscadores de imágenes, y Google ha mostrado hoy un avance importante en este sector.

Se trata de una tecnologí­a que permite identificar lo que hay dentro de la foto y mostrar en texto la descripción de la escena, siendo algo fundamental para aumentar el poder de su buscador de imágenes (entre otras muchas utilidades). En la captura podéis ver algunos ejemplos:

En su blog explican algunos detalles de este proyecto que aún está en fase inicial, donde destacan que uno de los retos es dar la descripción del contenido de la foto en lenguaje natural («un perro saltando para coger un disco», por ejemplo, nada de «perro, salto, disco»). Al depender del idioma, tardaremos bastante en ver algo así­ en español, pero es importnte saber que se está avanzando en el tema.

Para conocer los detalles técnicos del framework utilizado, así­ como de los modelos del proyecto, nos dirigen a arxiv.org/abs/1411.4555, donde podemos consultar el estudio en PDF.

Nueva versión de aviary ofrece su pack de extensiones de forma gratuita por tiempo limitado

Aviary es un editor de fotografí­as al que hemos dedicado muchos artí­culos en los últimos años. Desde que tení­a versión web exclusiva, hasta que comenzó a integrarse en miles de aplicaciones móviles para que puedan usar el poder de su editor de fotos, ha tenido un largo y productivo camino, hasta que hace unos meses Adobe lo compró.

Dentro de Adobe han hecho un buen trabajo con este editor, y hoy lanzan una nueva versión que incluye todo su pack de extensiones (efectos de fotos) de forma gratuita, con un valor superior a 200 dólares. Aunque esta promoción es limitada en el tiempo (solo en noviembre), una vez obtenidos los packs, podremos usarlos siempre que queramos.

Para obtenerlos es necesario informar una ID de Adobe (gratuita), dando acceso así­ a la oportunidad de sincronizar las extensiones que hayamos elegido sieepre que queramos (ahora o en el futuro).

Las nuevas versiones, disponibles para iOS y android (los enlaces están en aviary.com) incluyen también 4 nuevos efectos que ayudan a mejorar tanto el brillo como los colores de las imágenes de nuestro móvil.

Esta primera actualización desde que está en manos de adobe, especificada en su blog, promete ser el primer paso de una mayor integración con la plataforma Creative Cloud. Esperemos que no afecte negativamente a las muchas aplicaciones que usan este editor como una funcionalidad extra.

Galerí­a de fotos del cometa 67P/Churyumov”“Gerasimenko hechas por Philae

En Flickr la ESA ya ha empezado a alimentar su canal con las fotos realizadas por la sonda Philae, que ha aterrizado hoy con éxito en el cometa 67P/Churyumov”“Gerasimenko (67P, para los amigos).

La imagen que lidera la galerí­a está disponible en varios tamaños, mostrando 3 metros por pí­xel, la primera de una serie de grandes imágenes que veremos durante las próximas semanas.

Por desgracia en la cuenta de Twitter de Philae acaban de comentar que los arpones, que ayudarí­an a engancharse a la superficie, no están funcionando correctamente, esperemos que sea un problema temporal y no haya peligro de que la sonda salga despedida del cometa.

Tweetdeck ya permite enviar varias fotos al mismo tiempo a Twitter

Uno de los clientes de Twitter más populares en todo el mundo añade hoy una buena y nueva funcionalidad: la posibilidad de subir varias fotos al mismo tiempo.

Tweetdeck es de Twitter, por lo que era lógico que esta posibilidad, ya disponible en twitter.com y en sus aplicaciones móviles, llegue a la versión tanto de escritorio (de momento ya está en Windows) como de Chrome, la versión Mac aún no tiene esta función.

Tweetdeck ha intentado, desde que fue comprado por Twitter, igualar, o incluso superar, en funcionalidades a los primeros clientes de Twitter, aunque se ha demostrado que la velocidad de dichas actualizaciones deja bastante que desear. Es conocido por eliminar funcionalidades sin previo aviso y por implantar con retraso lo que llega a twitter para móviles, por lo que es normal que muchos usuarios desistan de su uso y migren a otras plataformas, como hootsuite, su competencia directa.

Es cuestión de tiempo que tweetdeck desaparezca, parece más un peso en la espada de la compañí­a que un producto realmente útil y con vida propia. Espero estar equivocado, pero su propia cuenta de Twitter @tweetdeck, actualizada con un tweet al mes, no parece indicar lo contrario.