¿Y si los OVNIs están volando entre nosotros? Los pilotos de aerolíneas tienen historias que contar

¿Alguna vez has mirado al cielo nocturno y te has preguntado si estamos solos en el universo? Yo sí, muchas veces, especialmente cuando estoy en el balcón con una taza de café y las estrellas brillan como locas. Pero parece que algunos pilotos de aerolíneas no solo se lo preguntan, sino que han visto cosas raras allá arriba, cosas que no tienen explicación fácil. En los últimos meses, han surgido reportes de avistamientos de OVNIs en lugares como Turquía, Oregón y Dallas-Fort Worth. Y no son cuentos de ciencia ficción, son historias reales de personas que manejan aviones llenos de pasajeros como tú y como yo.

Continúa leyendo «¿Y si los OVNIs están volando entre nosotros? Los pilotos de aerolíneas tienen historias que contar»

Amazon recibe permiso de la FAA para operar drones a mayor distancia

La Administración Federal de Aviación (FAA) ha otorgado a Amazon el permiso para que sus drones de entrega operen más allá de la línea de visión (BVLOS). Esta aprobación representa un paso crucial para Prime Air, la división de drones de Amazon, permitiendo ampliar sus servicios de entrega y sentando las bases para escalar sus operaciones a más ubicaciones en Estados Unidos.

Continúa leyendo «Amazon recibe permiso de la FAA para operar drones a mayor distancia»

¿Están los satélites Starlink de SpaceX en la mira de la FAA por riesgo de colisión?

La tensión entre la Administración Federal de Aviación (FAA) y SpaceX ha alcanzado un nuevo pico. En el centro del debate se encuentra la seguridad de los satélites Starlink de SpaceX, que según un informe de la FAA, podrían representar un riesgo significativo para la vida en la Tierra. Continúa leyendo «¿Están los satélites Starlink de SpaceX en la mira de la FAA por riesgo de colisión?»

ASKA A5: El primer coche volador inicia su proceso de certificación con la FAA

En un hito histórico para la movilidad aérea, ASKA A5, el primer coche volador del mundo, ha comenzado el proceso de Certificación de Tipo con la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés). Este proceso garantiza que el diseño del prototipo de ASKA cumple con las normas de aeronavegabilidad, ruido, ventilación de combustible y emisiones de escape. Continúa leyendo «ASKA A5: El primer coche volador inicia su proceso de certificación con la FAA»

Empresa logra aprobación para volar drones autónomos en instalaciones eléctricas

Desde su creación los drones se han convertido en una herramienta de gran utilidad para la captura de imágenes aéreas, dada la variedad de ángulos que ofrece al ejercer su maniobrabilidad.

Hacer esto requiere en la mayoría de los casos que el operador esté presente en el lugar donde vuele el dron de modo que pueda verlo y estar siempre atento a sus movimientos, especialmente si se encuentra usando este aparato en un espacio donde transiten aeronaves como avionetas y helicópteros a baja altura.

Continúa leyendo «Empresa logra aprobación para volar drones autónomos en instalaciones eléctricas»

Ya no es necesario registrar los drones de uso no comercial con la FAA

Imagen

A finales del año 2015 os hablamos acerca de la medida propuesta por la FAA (Federal Aviation Administration and Department of Transportation), una medida que obligaba a los propietarios de drones a registrar sus vehí­culos aéreos no tripulados aunque se tratase de dispositivos adquiridos para un uso no comercial. Aunque la medida resultó polémica en su momento, todo parece indicar que de ahora en adelante ya no será necesario registrar los drones de uso no comercial con la FAA.

Solo en los tres primeros meses de este año se registraron alrededor de 100.000 drones (haciendo un total de 770.000 registros desde que se pusiese en marcha esta iniciativa), lo que pone de manifiesto la popularidad de este tipo de dispositivos en los Estados Unidos. Tal y como se hacen eco desde Recode, un tribunal de Washington DC ha liberado a los compradores de drones de la obligación de notificar a la FAA.

Continúa leyendo «Ya no es necesario registrar los drones de uso no comercial con la FAA»

La NASA prueba con éxito un complejo sistema de gestión del tráfico de drones

Imagen: Don McCullough de Flickr.
Imagen: Don McCullough de Flickr.

Ya os hemos hablado con anterioridad acerca de diferentes proyectos que ponen de manifiesto el potencial de los drones. En esta ocasión nos ha llamado la atención la compleja prueba relacionada con el uso de drones que la NASA ha llevado a cabo con la colaboración de la FAA (Administración Federal de Aviación) de los Estados Unidos.

Tal y como hemos podido leer en la web de la NASA, la prueba de la que os hablamos consistí­a en hacer volar 22 drones de forma simultánea a lo largo de diferentes lugares (por un periodo de tiempo de tres horas). Por si esto fuera poco, la prueba contaba con la participación de docenas de aviones virtuales, una medida que tení­a por objetivo comprobar el funcionamiento del sistema de gestión del tráfico de drones ante situaciones algo más complicadas.

Continúa leyendo «La NASA prueba con éxito un complejo sistema de gestión del tráfico de drones»

Los usuarios de drones de EEUU deberán registrar sus vehí­culos aéreos por Internet

Imagen: Don McCullough de Flickr.
Imagen: Don McCullough de Flickr.

Tal y como la Administración Federal de Aviación o FAA (Federal Aviation Administration) anunciaba la pasada semana, ya está disponible la página web desde la que los usuarios de drones residentes en los Estados Unidos deberán registrar sus vehí­culos aéreos no tripulados. Es importante tener en cuenta que esta norma solo está destinada a los pilotos aficionados, ya que la FAA se encuentra aún trabajando en las regulaciones dirigidas a los pilotos de drones comerciales.

Teniendo en cuenta la medida de la que os hablamos, todos los pilotos de drones aficionados deberán registrar sus vehí­culos aéreos no tripulados a través de la web habilitada por la FAA antes del próximo 19 de febrero. De no hacerlo, podrí­an ser penalizados con multas de hasta 250.000 dólares. La Administración Federal de Aviación ha especificado los requisitos a tener en cuenta a la hora de registrar un dron: deberán pesar entre 250 gramos y 25 kilos (incluyendo las cámaras y demás elementos acoplados al vehí­culo). En cuanto al proceso de registro, únicamente será necesario indicar un nombre, dirección de correo electrónico y domicilio, así­ como demostrar ser mayor de 13 años. Una vez completado el formulario de registro disponible en la página web habilitada para este fin, los usuarios de drones recibirán un certificado con un número identificativo que deberán mostrar siempre en el vehí­culo aéreo (una especie de matrí­cula).

Continúa leyendo «Los usuarios de drones de EEUU deberán registrar sus vehí­culos aéreos por Internet»

La FAA comienza a probar una app que nos dice dónde es legal volar un dron

Imagen: Don McCullough de Flickr.
Imagen: Don McCullough de Flickr.

Durante el pasado mes de mayo, la FAA o Federal Aviation Administration (Administración Federal de Aviación) anunciaba estar trabajando en una aplicación para dispositivos móviles con la que informar a los usuarios de drones acerca de las restricciones o requisitos para volar en una determinada localización. Ahora, tal y como hemos podido leer en una nota de prensa oficial publicada por la FAA, la versión de la aplicación para iOS se encuentra en fase beta cerrada y ya está siendo probada por 1000 personas.

Como decimos, el objetivo de B4UFLY (nombre que recibe la aplicación) es informar a los usuarios acerca de la existencia de cualquier tipo de restricción para volar en un lugar determinado. Para ello, la aplicación tendrá en cuenta el espacio aéreo, la proximidad a los aeropuertos, las restricciones temporales de vuelo, la legislación vigente y otras orientaciones y procedimientos de la FAA. De esta forma, los poseedores de un dron sabrán de antemano si la zona en la que querí­an volar su dron se encuentra dentro de espacio aéreo restringido o, por el contrario, tienen luz verde para hacerlo. En general, el funcionamiento de B4UFLY promete ser bastante sencillo: simplemente tendrí­amos que indicar dónde nos gustarí­a volar nuestro dron y la app se encargará de mostrarnos si es legal o no. Aun así­, es importante tener en cuenta que nos referimos siempre a vuelos de drones de uso particular, nunca comercial.

La FAA ha aprovechado la ocasión para comunicar que la versión beta de B4UFLY será probada durante los próximos meses, tiempo tras el cual lanzarán la versión final, que estará disponible para todos aquellos que deseen descargarla. Aprovechamos para destacar que la Administración Federal de Aviación está trabajando también en una versión para dispositivos con Android instalado.

Fuente: FAA.

La FAA ofrece aprobación a la compañí­a de seguros AIG para reemplazar a los inspectores humanos por drones

Dron

A diario, un gran número de inspectores de distintas compañí­as de seguros trabajan con el único objetivo de comprobar los daños que los clientes reportan. Es probable que esta situación tenga los dí­as contados en los Estados Unidos, ya que la Administración Federal de Aviación (FAA) de los EEUU ha concedido la aprobación del uso de drones en lugar de inspectores humanos en AIG, una de las compañí­as de seguros más importantes del paí­s.

Como podrás imaginar, el trabajo de un inspector de una compañí­a de seguros puede ser peligroso en muchas ocasiones, sobre todo si tenemos en cuenta que a menudo suele ser necesario acceder a lugares peligrosos que podrí­an suponer un riesgo para el trabajador. Por ejemplo, a la hora de comprobar daños causados por tormentas eléctricas, distintos accidentes laborales o incluso catástrofes naturales. De esta forma, la sustitución del personal humano por vehí­culos aéreos no tripulados permitirí­a eliminar por completo las situaciones de riesgo, ya que gracias a la medida tomada por la FAA, AIG podrá comenzar a utilizar drones en aquellas ocasiones en las que la comprobación a realizar suponga un riesgo para el trabajador. Además de las ventajas que acabamos de comentar, el uso de drones permitirí­a acelerar también el proceso de comprobación de los desperfectos dada la facilidad de estos vehí­culos para llegar a todo tipo de localizaciones. Y si tenemos en cuenta que la mayorí­a de los drones pueden llevar cámaras de alta resolución incorporadas, la compañí­a de seguros podrá obtener imágenes desde todo tipo de ángulos con las que evaluar los daños con mayor exactitud.

Sin duda, se trata de una medida de lo más interesante que pone de manifiesto el potencial de este tipo de vehí­culos en el mundo profesional.

Fuente: Business Wire | Imagen: Don McCullough, de Flickr.