FreeDroid – Un RPG de código abierto sobre un futuro apocalí­ptico

Solo hay una cosa mejor que un RPG bien diseñado sobre una futura guerra entre androides y humanos: uno con el código abierto disponible para Linux y Windows.

Eso es lo que nos ofrecen en freedroid.org, un excelente juego en el que, a lo Terminator, los robots se rebelan contra los humanos luchando en batallas donde la estrategia y las armas decidirán la victoria.

El código del juego está disponilbe en sourceforge.net, donde nos animan a abrirlo, investigarlo, mejorarlo y ampliarlo gracias al manual de desarrollo que han dejado disponible en la web.

MediaCore – CMS de código abierto especializado en ví­deo y áudio

Leo en redPE X.0 sobre Mediacore, un sistema de código abierto que podemos usar para incluir ví­deos y archivos de audio en nuestras páginas web.

Soporta video HTML5 (ideal para mostrar contenido en dispositivos móviles) y los formatos Ogg Theora, MP4, MP3, F4V, H264, M4A y FLV, ofreciendo un completo panel de control y permitiendo alterar la interfaz gráfica ví­a CSS.

Compatible con Internet Explorer, Safari, Firefox, Opera y Chrome permite importar a WordPress y Joomla ”“ví­a plugins- los posts que publiquemos en MediaCore.

Podéis bajarlo en getmediacore.com, donde tienen una demostración para que vayamos abriendo boca.

Publicado en

Miro 3.5 ahora también transforma los ví­deos de un formato a otro

Hace dos años os hablé de Miro por primera vez, un reproductor de ví­deo gratuito, con código abierto y capaz de mostrar contenido en alta resolución.

Un año después sus fundadores crearon mirovideoconverter.com, una web ideal para transforma cualquier ví­deo en MP4, Ogg Theora, iPhone, Android… algo que, con la nueva versión de Miro, no será muy necesario, ya que incluye la conversión de archivos dentro de la misma plataforma.

La versión 3.5 es realmente sorprendente, integrándose en la web de tal forma que lo continúa haciendo ideal para bajar ví­deos de Youtube en HD, por ejemplo, integrándose también con bitTorrent.

Disponible para Mac, Windows y Linux, podéis consultar los detalles de esta nueva versión en su blog y, en caso de que no lo conozcáis, obtenerlo en getmiro.com.

Descodifica códigos de barra y códigos QR

La mejor manera de leer los códigos QR (Quick Response Barcod) es usar un teléfono inteligente, pero no todos disponen de ese tipo de aparatos. Hay mucha gente que o bien no lo tienen o no cuenta con una aplicación de lector de código de barras eficaz.

Zxing.org es una página sencilla de código abierto (code.google.com/p/zxing/) que nos ofrece la posibilidad de descodificar códigos de barras de 1 o 2 dimensiones con solo subir una imagen o ingresar una dirección URL que contenga la imagen, devolviendo descifrada la información (ya sea números de teléfono, enlaces o direcciones, correo electrónico en texto plano, etc).

Una buena idea para saber lo que se esconde detrás de cualquiera de estos sí­mbolos.

Lichess – Juego de ajedrez online con código abierto

La categorí­a de ajedrez online es una de las mejor alimentadas en WWwhatsnew.com, y lichess nace para servir como postre.

Además de permitir jugar contra amigos, desconocidos o contra la máquina, además de no usar tecnologí­a Flash y estar integralmente hecho con PHP 5.3, Symfony2 y jQuery UI, además de ser gratuito y no contener publicidad… también tiene el código libre, estando disponible para cualquier aficionado o profesional de la programación.

Un recurso excelente para los que tengan curiosidad por saber cómo se programa un sistema de este tipo.

Beatz – Para crear comunidades musicales y educativas

Beatz es un proyecto con código abierto pensado inicialmente para crear comunidades de música, aunque leo en RedPe X.0 un texto bastante interesante sobre cómo puede ser adaptado para crear comunidades educativas de podcasts y videocasts.

Beatz permite dos tipos de registros de usuarios: Listeners y Artists, con lo que los docentes podrí­an adecuar el proyecto para transformar a los alumnos en Listeners mientras ellos hacen el papel de Artistas.

Los Listener pueden enviar y recibir mensajes, escribir blogs, comentar, editar su perfil y obtener estadí­sticas, mientras que los Artists pueden agregar archivos de audio (para podcasts en el ambiente educativo, por ejemplo), publicar ví­deos de youtube, agregar Listeners, comentar en el material enviado, escribir blogs, enviar y recibir mensajes, generar presentaciones y cartelera de temas y analizar estadí­sticas del sistema (sobre el número de veces que una página o un álbum han sido visitados o el número que un podcasts ha sido descargado).

En la página del proyecto podréis ver una demostración del sistema en pleno funcionamiento.

VexFlow – Para escribir Música en la web, con JS y HTML5

VexFlow es la solución que muchos programadores web estaban esperando para poder publicar partituras musicales de forma sencilla.

Se trata de una API, con código abierto, que incluye varias funciones para escribir varios tipos de músicas. Programada en JavasCript es compatible con Canvas HTML5 y SVG.

En la misma página podemos ver también VexTab, para guitarras.

Una buena idea que podemos usar de forma gratuita para fines no comerciales.

68 Kb – Para crear nuestro propio sistema de ayuda o documentación

68 KB es un programa en PHP que podemos usar para crear un sistema de documentación de forma gratuita. Con el código abierto y bajo licencia libre, podemos añadir artí­culos con archivos adjuntos que podrán ser comentados por la comunidad de lectores, manteniendo el contenido perfectamente clasificado y regido por un glosario.

El aspecto estético puede cambiarse fácilmente, ya que los archivos responsables por el diseño están separados del resto.

Una plataforma que recuerda mucho a un sistema de gestión de blogs, aunque de menos importancia a las fechas y esté más orientado a tener una documentación completa sobre cualquier plataforma.

Ví­a redpex.0

PubWich – Construye una web agregando información de tus servicios preferidos

De entre todas las soluciones de código abierto que nos permiten crear un sitio web vamos a dar especial atención a una que me enví­a Leonardo Montenegro desde RedPE X.0.

Se trata de pubwich.org, un producto que, desarrollado en PHP (sin necesidad de base de datos), podemos instalar en nuestros servidores para crear un sitio web que muestra información de varios servicios.

Podemos incluir un componente con fotos de flickr, otro con noticias de canales RSS, otro con textos de twitter, con enlaces de delicious… varias opciones que podéis comprobar en su área de demostración.

Ideal para tener toda la información sobre un tema especí­fico, para permitir a los alumnos presentar sus trabajos académicos de forma original y moderna (en RedPE lo enfocan como herramienta de construcción de Personal Learning Environments) o para crear una página personal con toda la información generada en la web social.

Moodle y la Web Social

La plataforma de e-learning MOODLE, viene con muchí­simas funciones y recursos predefinidos. Pero la comunidad de desarrolladores (de las mejores que conozco en el mundo del código abierto) realiza un trabajo increí­ble diariamente, sumando mas de 500 módulos adicionales a los ya existentes.

Comparto con ustedes algunas funciones nativas y externas de MOODLE cuyo uso está orientado a la Web Social o 2.0, como algunos la siguen llamando:

– El Módulo Social Bookmarking: Un actividad que implementa un sitio de marcadores sociales (al igual que Delicius).

– Las marcas o tags (folksonomí­a), en las que podemos añadir bloques de flickr, Youtube o cualquier etiqueta HTML.

– Los Blogs de curso o sitio.

– Los Wikis

– Los RSS de los foros o glosarios

– La Red Moodle o Moodle Network: Es una caracterí­stica que se puede encontrar a partir de la versión 1.8 de Moodle. Permite a un administrador de Moodle establecer un enlace con otro Moodle, y compartir algunos recursos.

– El bloque de Contactos o Contacts Block: Este bloque fue diseñado para añadir funcionalidad al manejo de contactos al estilo de las «redes sociales» en la página Mi Moodle.

– El formato de curso Shared activities system: El sistema para compartir actividades añade la facilidad para que cualquier usuario de Moodle pueda crear su propia actividad e invitar a otras personas a unirse. Al invitarlas, las personas reciben un correo electrónico con un enlace a dicha actividad.

– Integración con Facebook: Este módulo conecta MOODLE con Facebook.

Espero que les ayude a configurar una plataforma más moderna e interactiva, que se adapte a la revolución educativa que estamos viviendo.