Innovación para capturar CO2 de los barcos inspirada en el océano

La capacidad del océano para capturar dióxido de carbono es asombrosa, pero sus procesos naturales son demasiado lentos para enfrentar las emisiones humanas. La industria del transporte marítimo, responsable del 3% de las emisiones globales de CO2, necesita soluciones rápidas y efectivas. Aquí entra en juego una nueva tecnología desarrollada por investigadores de la Universidad del Sur de California (USC) y el Instituto de Tecnología de California (Caltech), en colaboración con la startup Calcarea.

Continúa leyendo «Innovación para capturar CO2 de los barcos inspirada en el océano»

Microsoft se une a CarbonCapture para almacenar sus emisiones de CO2 bajo tierra

Microsoft ha firmado un acuerdo con la startup CarbonCapture para la compra de créditos de eliminación de carbono. La startup está desarrollando una planta de captura directa de aire (DAC) en Wyoming, Estados Unidos, llamada «Proyecto Bison», que comenzará a operar en la segunda mitad de 2024. CarbonCapture ha creado una tecnología modular que extrae el CO2 del aire ambiente para almacenarlo bajo tierra, evitando así que el gas de efecto invernadero contribuya al cambio climático. Continúa leyendo «Microsoft se une a CarbonCapture para almacenar sus emisiones de CO2 bajo tierra»