Nueva baterí­a de aluminio-aire permitirá a los coches eléctricos recorrer 1800 kilómetros sin detenerse

No cabe duda de que actualmente se está poniendo mucho empeño para encontrar alternativas al petróleo como carburante. Coches hí­bridos, vehí­culos eléctricos… la ciencia está innovando continuamente en este campo. El más reciente descubrimiento viene de la mano de una compañí­a llamada Phinergy, y es que han logrado crear una baterí­a de aluminio-aire que ofrecerí­a una autonomí­a enorme, permitiendo que los vehí­culos que montasen estas baterí­as pudiesen recorrer largas distancias sin tener que realizar una recarga. De hecho, la compañí­a habrí­a realizado unas pruebas en la que se demuestra cómo un vehí­culo puede recorrer hasta 1800 kilómetros sin detenerse.

Pero, ¿cómo funciona esta tecnologí­a?

Estas baterí­as de aluminio-aire hacen uso de un electrodo-aire que es capaz de ‘respirar’ y extraer el oxí­geno del aire. Su funcionamiento es similar al de las baterí­as tradicionales, que almacenan y liberan el oxí­geno de los elementos quí­micos contenidos en un cátodo lí­quido o sólido. La diferencia es que una baterí­a de este tipo no tiene que recargar el cátodo, por lo que, sumado al hecho de que es mucho más ligera, ofrece mucha más autonomí­a y potencia. La baterí­a utiliza un electrodo poroso con una gran superficie que se encarga de capturar el oxí­geno del aire. Gracias a ello, la reacción causada por el contacto entre el oxí­geno y el aluminio permite generar electricidad. El electrodo contiene a su vez un catalizador que impide que el CO2 afecte al funcionamiento de la baterí­a, lo que resuelve un problema común en las baterí­as basadas en aire: la carbonización causada por la impregnación de dióxido de carbono.

El único inconveniente presente en esta tecnologí­a es que las baterí­as no serí­an útiles durante mucho tiempo, ya que a medida que se utilizan se van deteriorando, llegando a un punto en el que hay que sustituir la baterí­a para su reciclaje e instalar una nueva. Para ello, habrí­a que acudir a un centro de servicio técnico de forma periódica cada varios meses, aunque el cambio se harí­a en tan solo unos segundos. A pesar de ello, como el aluminio es un material altamente reciclable, no genera un impacto en el medio ambiente.

La compañí­a está experimentando también con otro tipo de baterí­as, como por ejemplo, una baterí­a de zinc-aire que tiene algunas ventajas respecto da la de aluminio-aire, como una mayor vida útil.

StoreDot promete la carga de baterí­as en unos 30 segundos, aunque todaví­a toca esperar hasta 2016

StoreDot

Una de las quejas que tenemos comúnmente los usuarios de teléfonos móviles inteligentes es acerca de la duración de las baterí­as así­ como el tiempo de carga de las mismas, un aspecto que nos dificulta disfrutar de las bondades y beneficios que nos aportan estos dispositivos en nuestros dí­as. Durante las presentaciones de nuevos dispositivos, un aspecto en el que nos solemos fijar suelen ser en la duración y capacidad de las baterí­as, deseando que alguien lance innovaciones referentes a las mismas para que nos permitan disfrutar por más tiempo de nuestros dispositivos, y que su carga no dure tanto.

Este deseo parece que pronto será realidad, aunque para ello aún tenemos que echarle algo más de paciencia hasta que podamos disfrutar de las innovaciones que provienen desde la compañí­a israelí­ StoreDot (store-dot.com), la cual dispone de un prototipo compuesto por una baterí­a especial y un cargador diseñado para el Samsung Galaxy S4, demostrado por primera vez hoy en Tel Aviv, Israel, en la conferencia Think Next de Microsoft. El enfoque de este pack está pensado en el acortamiento de los tiempos de carga, llegando incluso a llegar a ser de 30 segundos, tal y como se demuestra en el ví­deo que tienen publicado. Además de la carga rápida, las baterí­as soportan también miles de ciclos de cargas y descargas, suponiendo además un aumento de la duración de las propias baterí­as.

Por ahora sólo toca esperar, aunque en plan de la compañí­a es entrar en producción en masa a finales de 2016, según explica el CEO de StoreDot, Dr. Doron Myersdorf, a TNW. Según su comunidado, lo que han desarrollado es un electodo de nueva generación con nuevos materiales, al que llaman MFE, de Multi Function Electrode. En un lado actúa como un supercondensador, permitiendo la carga muy rápida, y en el otro es como un electrodo de litio, de descarga lenta. El electrolito es modificado así­ como sus nanopuntos con el fin de permitir al electrodo multifunción ser eficaz. Todaví­a no han llegado a la capacidad de las baterí­as de iones de litio, siendo su objetivo poder alcanzar los 2000mAhe en un año. La autodescarga es también similar a las baterí­as de iones de litio.

El propio CEO añade que cuenta con un gran fabricante de teléfonos inteligentes de Así­a entre sus inversores estratégicos, lo cual hace pensar en Samsung. StoreDot no sólo trabajan para las baterí­as de teléfonos inteligentes, sino además también dispone de una tecnologí­a subyacente a la que llama «nanopuntos», recibiendo unos 6 millones de dólares para continuar su desarrollo. Según la propia compañí­a, sus cristales nanométricos están formadas por moléculas de péptidos bio-orgánicos sintetizados quí­micamente que podrí­an ser usados en otros productos de electrónica de consumo, con los monitores.

Nuevo Skype para Android consume menos baterí­a de los dispositivos

Skype

La tecnologí­a en general sigue avanzando pero todaví­a queda un problema pendiente de resolver en los dispositivos móviles, la duración de sus baterí­as. Por ahora, los esfuerzos se están invirtiendo en la optimización de los sistemas operativos y de las aplicaciones, con el objeto de reducir el impacto que tienen en la duración de las mismas. En este sentido, nos encontramos con una nueva actualización de la aplicación móvil de Skype para la plataforma Android, centrada en los «agresivos ahorros de baterí­a», cumpliendo así­ una promesa que realizaron en el pasado mes de julio.

Para ello, tal y como comentan en su blog, han comenzado una fase de transformación, aún no concluida, en la forma en la que la tecnologí­a de Skype funciona, reconociendo que es un proceso difí­cil de llevar a cabo, siendo por ello por lo que han tardado todo este tiempo en ofrecer dicha actualización, sobre la cual se sienten orgullosos. Eso sí­, para lograr el ahorro de baterí­a, han tenido que desactivar temporalmente las notificaciones instantáneas de los mensajes de los chats de grupo, prometiendo traerlas de vuelta en una futura versión, sin que por entonces genere impacto en la duración de las baterí­as de los dispositivos móviles. Para aquellos que no puedan esperar a que traigan esta caracterí­stica de vuelta, pueden ir a ajustes/notificaciones y activar la casilla de sincronización de los mensajes de grupos en segundo plano.

Además, en esta nueva versión solucionan un problema en Android KitKat que provocaba que un proceso se poní­a fuera de control cuando la cámara estaba siendo sincronizada en segundo plano. El arreglo de las llamadas de audio y ví­deo para tabletas que no tienen Bluetooth y la posibilidad de ver los contactos de Windows Live Messenger en la vista por defecto de Skype son otras de las novedades de esta versión, ya disponible en Google Play para su descarga.

Last Message alertará a contactos concretos antes de agotarse la baterí­a [Android]

Last MessageLos smartphones nos posibilitan realizar multitud de tareas en movilidad, pero una deuda que tienen pendiente con los usuarios es la mejora en la duración de sus baterí­as, que depende del uso que se les de, pueden llegar a durar un suspiro. Last Message no va a hacer milagros con las baterí­as, pero si permitirá el enví­o de mensajes de alerta personalizado a contactos seleccionados por diferentes ví­as para avisarles de que la carga de las baterí­as están llegando a su fin.

Se trata de una aplicación para Android completamente gratuita cuyo fin es avisar a determinados contactos para que en caso de que se corte la comunicación, no se sientan tirados. Para ello, la aplicación permite el enví­o de SMS, correos electrónicos y publicaciones en Facebook y Twitter, donde dentro de esas ví­as se seleccionarán a los contactos a avisar a través de dicho mensaje personalizado.

Hay que señalar que dentro de la personalización, también permite establecer las horas y dí­as en los que la aplicación actuará, y el nivel de baterí­a que debe tener para proceder a enviar los mensajes automáticamente antes de agotarse del todo. Pero no se limita sólo a alertar a determinados contactos, ya que además la aplicación también ofrece gráficas del rendimiento de la baterí­a, lo que permitirá dar una idea del rendimiento de la misma.

Enlace: Last Message | Ví­a: AddictiveTips