Un mosaico de 2.400 años que invita a la alegría: una lección de vida desde la Antigua Antioquía

En el año 2012, un grupo de arqueólogos descubrió en el sur de Turquía un mosaico perfectamente conservado que ha despertado el interés de historiadores, filosofóos y amantes del arte antiguo por igual. La pieza, de unos 2.400 años de antigüedad, muestra una escena sorprendente: un esqueleto reclinado, disfrutando de un pan y una jarra de vino, junto a una inscripción en griego que dice: “Sé alegre y vive tu vida”.

Este mosaico, que se encontraba en lo que se cree fue el comedor de una villa de clase alta en la antigua ciudad de Antioquía (actual Hatay, Turquía), nos lanza un mensaje directo desde el pasado: la vida es efímera, así que disfrútala mientras puedas. Continúa leyendo «Un mosaico de 2.400 años que invita a la alegría: una lección de vida desde la Antigua Antioquía»

Confirman que los humanos llegaron a América 10.000 años antes de lo que se pensaba

Un nuevo estudio ha zanjado una de las discusiones más intensas en la arqueología de América del Norte: ¿cuándo llegaron los primeros humanos al continente? Gracias a un riguroso análisis de huellas fósiles encontradas en el Parque Nacional White Sands, en Nuevo México, los científicos han confirmado que nuestros antepasados caminaron por estas tierras hace más de 23.000 años, mucho antes de lo que la teoría tradicional aceptaba. Continúa leyendo «Confirman que los humanos llegaron a América 10.000 años antes de lo que se pensaba»

Descubrimiento de la ciudad fortificada de Guiengola mediante tecnología LiDAR

Un reciente estudio realizado con tecnología LiDAR ha revelado detalles inéditos de Guiengola, una ciudad fortificada del siglo XV perteneciente a la civilización zapoteca en el actual estado de Oaxaca, México. Este hallazgo ha permitido mapear con precisión una vasta urbe con complejas estructuras defensivas y una disposición urbana bien planificada.

Continúa leyendo «Descubrimiento de la ciudad fortificada de Guiengola mediante tecnología LiDAR»

La sorprendente verdad detrás de la construcción de las pirámides de Egipto

Durante siglos, el misterio sobre cómo los antiguos egipcios construyeron las majestuosas pirámides de Giza ha intrigado a historiadores, arqueólogos y entusiastas de la historia por igual. Estas imponentes estructuras, especialmente la Gran Pirámide, compuesta por más de 2.3 millones de bloques de piedra, cada uno con un peso promedio de dos toneladas, representan una hazaña arquitectónica que incluso con la tecnología moderna sería desafiante.
Continúa leyendo «La sorprendente verdad detrás de la construcción de las pirámides de Egipto»

El misterio arqueológico de los megalitos perdidos de Stonehenge

Stonehenge, esa icónica estructura prehistórica situada en el sur de Inglaterra, sigue fascinando a arqueólogos y curiosos de todo el mundo. Sus imponentes piedras han desafiado el paso del tiempo, pero muchas preguntas aún permanecen sin respuesta: ¿Qué sucedió con las piedras que faltan? ¿Por qué algunas parecen haber desaparecido por completo? Desde WWWhatsnew, queremos adentrarnos en esta historia de descubrimientos y teorías para intentar arrojar algo de luz sobre uno de los mayores misterios de la humanidad, que aunque no está relacionado con la tecnología, es un tema que siempre nos levanta pasiones.

Continúa leyendo «El misterio arqueológico de los megalitos perdidos de Stonehenge»

El descubrimiento de un juego de mesa de hace 4.000 años: más que entretenimiento

En el mundo moderno, los juegos de mesa son una fuente común de entretenimiento, y probablemente has pasado más de una tarde jugando con amigos o familiares. Pero, ¿sabías que esta actividad tiene miles de años de antigüedad? Recientemente, un grupo de arqueólogos ha descubierto en Azerbaiyán lo que parece ser un juego de mesa que data de hace unos 4.000 años. Este hallazgo no solo ofrece pistas sobre cómo jugaban las personas en la antigüedad, sino que también arroja luz sobre cómo se conectaban cultural y socialmente a través de los juegos.

Continúa leyendo «El descubrimiento de un juego de mesa de hace 4.000 años: más que entretenimiento»

Descubrimiento del calendario más antiguo del mundo en Göbekli Tepe: Un vistazo al pasado

Imagínate retroceder en el tiempo unos 13.000 años, cuando la humanidad apenas comenzaba a desarrollar las primeras formas de organización social y cultural. En ese contexto, un grupo de personas en lo que hoy es Turquía decidió tallar un calendario en una piedra, no para programar reuniones o eventos, sino para entender y predecir los ciclos de la luna y el sol. Este hallazgo, realizado en el famoso sitio arqueológico de Göbekli Tepe, no solo nos ofrece una ventana a la mente de nuestros antepasados, sino que también pone en evidencia lo avanzada que era su comprensión del mundo que los rodeaba.

 

Continúa leyendo «Descubrimiento del calendario más antiguo del mundo en Göbekli Tepe: Un vistazo al pasado»

La Inteligencia Artificial (y ChatGPT), en la arqueología

La Inteligencia Artificial (IA) es un área de la ciencia de la computación que enfatiza la creación de sistemas inteligentes capaces de realizar tareas que normalmente requieren la intervención humana. Estas tareas incluyen la toma de decisiones, el reconocimiento de voz, el procesamiento del lenguaje natural y la visión por computadora. Continúa leyendo «La Inteligencia Artificial (y ChatGPT), en la arqueología»

La tecnología desbloquea un graffiti egipcio de 2.000 años

Un equipo de investigadores de la Universidad Simon Fraser y la Universidad de Ottawa están utilizando tecnología de vanguardia para crear una grabación tridimensional del Templo de Isis en Philae, Egipto. En colaboración con el Consejo de Investigación de Ciencias Sociales y Humanidades (SSHRC), los investigadores están desbloqueando la historia detrás del graffiti antiguo que data de más de 2.000 años. Continúa leyendo «La tecnología desbloquea un graffiti egipcio de 2.000 años»