Telegram, 200.000 nuevos españoles cada dí­a en esta alternativa a Whatsapp

telegramHace pocos dí­as os volvimos a hablar de Telegram y de su impresionante crecimiento en España, una alternativa a Whatsapp que, después de lanzar su versión en español, apuestan por seguridad y velocidad en su plataforma.

Los 200.000 nuevos usuarios de España son confirmados en la cuenta de Twitter oficial @telegram en una respuesta a un artí­culo de alt1040 en el que se habla sobre la gran aceptación que está teniendo este sistema de mensajerí­a en nuestro paí­s.

Pavel Durov, fundador de VK, red social extremadamente popular en Rusia, es uno de los responsables por el proyecto, que además de ser de código abierto no muestra ningún tipo de publicidad ni obliga a realizar pagos dentro de la aplicación. Telegram dispone de una buena API que permite el desarrollo de aplicaciones en otras plataformas, por lo que es posible, al igual que ocurre con LINE, conversar con nuestros contactos desde el ordenador, por ejemplo, tal y como vemos en la captura inferior, obtenida de telegram.org/apps.

telegram

En América Latina el crecimiento es menor, 10 veces menor (20 mil usuarios nuevos por dí­a), pero aún así­ suficiente como para asustar a los que se resisten en innovar (véase whatsapp) en esta categorí­a.

Aunque Whatsapp aún cuenta con 400 millones de usuarios en todo el mundo, parece que hay alternativas que están pisando fuerte, y Telegram, principalmente en el quesito de privacidad (permite la autodestrucción de mensajes), parece un buen rival.

Telegram para Android ahora en español

Telegram Messenger

A finales del pasado mes de agosto, ya os comentamos que el fundador de Vkontakte, Pavel Durov, lanzó su alternativa a WhatsApp llamada Telegram, la cual tiene su énfasis puesto en la seguridad y en la rapidez de las comunicaciones, contando una infraestructura de servidores descentralizados en todo el mundo para que los usuarios puedan conectarse a los servidores más cercanos, dando así­ mayor rapidez a los enví­os. Cuenta además con su nube de almacenamiento gratuito para que se puedan acceder a los mensajes y a los medios desde cualquier dispositivo de forma segura. La creación de grupos de chats de hasta 100 miembros, la disponibilidad de los Chats Secretos con cifrado de punto a punto, y que además es gratuito y sin publicidad son otras de sus caracterí­sticas fundamentales.

Pues bien, tal y como podemos leer en el tweet de Telegram en español, Android es la primera plataforma en la que se acaba de añadir el soporte del idioma español, de manera que esto permitirá que esta aplicación pueda ser usada por más personas en sus dispositivos. Teniendo en cuenta que la interfaz es muy similar a la de su rival, WhatsApp, el manejo de Telegram para Android debe serles bastante familiar.

De momento, las opiniones que están aportando la mayorí­a de los usuarios en la ficha de Telegram para Android son bastante positivas, destacando sobre todo la similitud de la interfaz a la de WhatsApp y a la fluidez de la propia aplicación, aunque también indican aspectos a mejorar, como las notificaciones leds, entre otros.

Todaví­a le queda mucho camino que recorrer a Telegram, donde en este mes de Febrero habrá novedades para la plataforma Windows Phone. Además, también se espera que se lance en cualquier momento aplicaciones oficiales para sistemas de escritorio, dando así­ más ventajas frente a WhatsApp. Al margen de las aplicaciones oficiales, también hay otras aplicaciones de terceros disponibles gracias a la disponibilidad de su API y de su protocolo abierto, aumentando así­ su ecosistema de aplicaciones.

Telegram está disponible en Google Play para dispositivos Android desde la versión 2.2 en adelante, pudiendo instalarse tanto en teléfonos móviles inteligentes como tabletas.