ChatGPT ya puede recordarlo todo: así se convierte en tu asistente personal ideal

Imagina tener un asistente que no solo responde preguntas, sino que recuerda tus gustos, proyectos pasados y estilo de comunicación, y que mejora cada vez que hablas con él. Eso es justo lo que OpenAI acaba de hacer con la nueva función de memoria de ChatGPT, una mejora que transforma al popular chatbot en algo mucho más cercano a un asistente personal inteligente.

Continúa leyendo «ChatGPT ya puede recordarlo todo: así se convierte en tu asistente personal ideal»

Cómo generar imágenes realistas en Midjourney con un truco simple de nombres de archivo

La generación de imágenes mediante inteligencia artificial ha avanzado tanto que hoy en día es posible crear retratos digitales que parecen sacados de una cámara profesional. Si usas Midjourney v7, es muy probable que te hayas sorprendido con el nivel de detalle que esta IA puede alcanzar. Pero ahora, con un pequeño truco en los prompts, esa calidad ha subido un escalón más: solo necesitas agregar un nombre de archivo de cámara, como si la foto viniera de un dispositivo real. Continúa leyendo «Cómo generar imágenes realistas en Midjourney con un truco simple de nombres de archivo»

Meta refuerza la seguridad de los adolescentes en Instagram, Facebook y Messenger

Meta sigue afinando su enfoque hacia la protección de los adolescentes en el entorno digital. Tras el lanzamiento de las Cuentas para Adolescentes en Instagram, ahora la compañía anuncia una serie de mejoras importantes y la expansión de estas medidas a otras plataformas de su ecosistema: Facebook y Messenger.

Este movimiento busca responder de forma más efectiva a las preocupaciones de padres y madres sobre la seguridad de sus hijos en redes sociales. Con restricciones automáticas y nuevas reglas que requieren autorización parental, Meta quiere que los adolescentes naveguen estas plataformas con un nivel de protección más alto, adaptado a su etapa de desarrollo. Continúa leyendo «Meta refuerza la seguridad de los adolescentes en Instagram, Facebook y Messenger»

La energía solar lidera el cambio: el 40% de la electricidad global ya es limpia

Para entender la magnitud de este logro, pensemos en algo cotidiano: si conectáramos 10 electrodomésticos, 4 de ellos funcionarían solo con energía solar, eólica, hidroeléctrica o nuclear. Este dato surge de un análisis exhaustivo que incluye información de 215 países y se recoge en el «Global Electricity Review 2025».

El impulso de este cambio vino, principalmente, por el crecimiento explosivo de la energía solar, respaldado por avances en la generación eólica y una recuperación en la hidroelectricidad. Incluso la energía nuclear sumó su granito de arena, aunque en menor proporción. Continúa leyendo «La energía solar lidera el cambio: el 40% de la electricidad global ya es limpia»

Llama 4: la nueva apuesta de Meta en IA que deja fuera a la Unión Europea

Meta ha presentado Llama 4, su nueva familia de modelos de inteligencia artificial generativa, con la que busca posicionarse como un referente frente a gigantes como OpenAI con GPT-4o y Google con Gemini 2.0. La compañía asegura que sus nuevos modelos no solo están a la altura de la competencia, sino que los superan en áreas clave como la programación, el razonamiento y la traducción automática.

Pero hay un detalle importante que no ha pasado desapercibido: los usuarios de la Unión Europea no tendrán acceso completo a estos nuevos modelos, al menos por ahora. Veamos por qué Meta ha tomado esta decisión y qué implicaciones tiene este movimiento tanto para desarrolladores como para usuarios. Continúa leyendo «Llama 4: la nueva apuesta de Meta en IA que deja fuera a la Unión Europea»

Anthropic apuesta fuerte por Europa en plena escasez de talento en IA

La competencia por el talento en inteligencia artificial en Europa está alcanzando niveles sin precedentes. Mientras los gigantes tecnológicos de Estados Unidos refuerzan su presencia en el continente, startups locales luchan por mantenerse competitivas frente a los salarios elevados, los recursos ilimitados y la atracción global que ejercen empresas como OpenAI, Microsoft y Anthropic.

En medio de esta batalla por captar a los mejores perfiles técnicos, Anthropic, la compañía detrás del popular chatbot Claude, ha anunciado una ambiciosa campaña de contratación en Europa. Su objetivo: más de 100 nuevas posiciones en áreas clave como ingeniería, investigación, ventas y operaciones.

Continúa leyendo «Anthropic apuesta fuerte por Europa en plena escasez de talento en IA»

Cloudflare facilita la creación de agentes de IA: nuevas herramientas, adquisición clave y funciones gratis para desarrolladores

La inteligencia artificial sigue evolucionando a un ritmo vertiginoso, y con ella, las herramientas que permiten construir aplicaciones más inteligentes, adaptativas y conectadas. En este panorama, Cloudflare ha dado un paso importante para convertirse en un actor clave para los desarrolladores que trabajan con agentes de IA. La empresa no solo lanzó un conjunto de nuevas funcionalidades diseñadas para simplificar el desarrollo, sino que también anunció la adquisición de Outerbase, una startup centrada en bases de datos para desarrolladores. ¿Qué significa todo esto? Te lo explicamos paso a paso. Continúa leyendo «Cloudflare facilita la creación de agentes de IA: nuevas herramientas, adquisición clave y funciones gratis para desarrolladores»

Gemini ahora convierte tus Google Docs en podcasts (y eso es solo el comienzo)

¿Alguna vez imaginaste que un documento de Google Docs pudiera transformarse en un podcast con solo un clic? Pues prepárate, porque Google Gemini acaba de dar un paso más hacia un futuro donde la inteligencia artificial no solo escribe contigo, sino que también habla por ti.

Continúa leyendo «Gemini ahora convierte tus Google Docs en podcasts (y eso es solo el comienzo)»

Claude Max: la nueva suscripción de Anthropic pensada para quienes llevan la inteligencia artificial al límite

Cuando usamos una herramienta todos los días y esta se convierte en una pieza clave de nuestro trabajo, empezamos a notar sus límites. Es como si tu coche tuviera un depósito pequeño y tuvieras que parar a repostar cada pocas horas. Esto es justamente lo que les ha pasado a muchos usuarios intensivos de Claude, el asistente de inteligencia artificial desarrollado por Anthropic. La buena noticia es que ahora la compañía ha lanzado una nueva opción pensada especialmente para ellos: el plan Claude Max.

Continúa leyendo «Claude Max: la nueva suscripción de Anthropic pensada para quienes llevan la inteligencia artificial al límite»

Así funciona la inteligencia geoespacial de Google: datos del planeta, al alcance de una pregunta

Google acaba de presentar una nueva iniciativa de investigación llamada Geospatial Reasoning, un proyecto que busca transformar la forma en la que interactuamos con los datos de nuestro planeta. Lo interesante no es solo lo que hace, sino cómo lo hace: con una simple pregunta en lenguaje natural, podemos obtener respuestas complejas sobre fenómenos del mundo físico, como los efectos de un huracán o el mejor lugar para construir una nueva carretera.

Pero ¿cómo es posible que una IA entienda imágenes de satélite y datos de mapas con tal nivel de detalle? La clave está en una combinación de modelos de inteligencia artificial entrenados con grandes volúmenes de imágenes aéreas y satelitales, y el poder del modelo multimodal Gemini 2.5, que actúa como un «cerebro organizador» capaz de planificar, analizar e interpretar esa información en función de lo que se le pregunte. Continúa leyendo «Así funciona la inteligencia geoespacial de Google: datos del planeta, al alcance de una pregunta»