Lo que un simple análisis de sangre puede revelar sobre la esquizofrenia y el envejecimiento del cerebro

La esquizofrenia ha sido durante décadas un enigma médico. Afecta a más de 20 millones de personas en todo el mundo, y suele manifestarse justo cuando la vida está despegando: en la adolescencia o principios de la adultez. Alucinaciones, delirios, dificultades para mantener relaciones sociales o laborales… sus síntomas son tan complejos como devastadores.

Hasta ahora, los científicos creían que esta enfermedad tenía su origen en alteraciones del desarrollo cerebral, similares a lo que ocurre en trastornos como el autismo o el TDAH, que también son considerados trastornos del neurodesarrollo. Pero una investigación reciente ha abierto una nueva puerta: el envejecimiento acelerado del cerebro podría ser una pieza clave del rompecabezas. Continúa leyendo «Lo que un simple análisis de sangre puede revelar sobre la esquizofrenia y el envejecimiento del cerebro»

El nuevo metal ultraresistente que podría cambiar cómo construimos máquinas del futuro

Cuando se trata de diseñar tecnologías para entornos extremos —como reactores nucleares de próxima generación, aviones hipersónicos o instalaciones de energía por fusión—, los materiales tradicionales simplemente no están a la altura. La mayoría de los metales que usamos día a día se deforman, funden o rompen cuando enfrentan condiciones tan exigentes. Sin embargo, un grupo de investigadores en Estados Unidos acaba de presentar una aleación de cobre con propiedades sorprendentes: puede resistir hasta 800 °C sin perder su forma y es más resistente que muchos de los metales más duros que conocemos.

Este avance no solo es impresionante desde el punto de vista técnico. También podría ser una pieza clave en la carrera por construir infraestructuras más seguras, eficientes y sostenibles para los desafíos tecnológicos que tenemos por delante. Continúa leyendo «El nuevo metal ultraresistente que podría cambiar cómo construimos máquinas del futuro»

BitNet y la IA eficiente: cómo Microsoft está cambiando las reglas del juego con modelos de bajo consumo

En el mundo de la inteligencia artificial, el tamaño importa… pero no siempre en la forma que pensamos. Mientras la mayoría de los modelos de lenguaje avanzados crecen en complejidad, ocupan más memoria y requieren potentes tarjetas gráficas para funcionar, Microsoft ha dado un paso en otra dirección con su nuevo modelo BitNet b1.58, que demuestra que menos puede ser más.

Este modelo, desarrollado por el grupo de Investigación en Inteligencia Artificial General de Microsoft, apuesta por una estructura mucho más simple. A diferencia de los modelos tradicionales, que utilizan números de 16 o 32 bits para representar los “pesos” de las neuronas artificiales, BitNet trabaja con solo tres valores posibles: -1, 0 o 1. Es como si un chef decidiera cocinar con solo tres ingredientes… y aún así lograra una receta de alta cocina. Continúa leyendo «BitNet y la IA eficiente: cómo Microsoft está cambiando las reglas del juego con modelos de bajo consumo»

Los nuevos modelos de OpenAI son más inteligentes… pero también se inventan más cosas

La inteligencia artificial ha dado pasos enormes en los últimos años, especialmente en el desarrollo de modelos capaces de razonar. Sin embargo, no todo lo que brilla es oro: los nuevos modelos de OpenAI, o3 y o4-mini, presentan una contradicción que ha sorprendido a muchos expertos. A pesar de ser más avanzados en tareas como la programación o las matemáticas, cometen más errores al inventarse información, un fenómeno conocido como alucinaciones en IA. Continúa leyendo «Los nuevos modelos de OpenAI son más inteligentes… pero también se inventan más cosas»

ChatGPT ahora personaliza búsquedas web gracias a su nueva memoria inteligente

Desde hace un tiempo, ChatGPT ha dejado de ser solo un asistente que responde preguntas para convertirse en una especie de compañero digital con quien se puede construir una relación más personalizada. Y con su última actualización, OpenAI ha dado un paso clave en esa dirección: ChatGPT ahora es capaz de personalizar búsquedas en Internet utilizando detalles de tu historial de conversación. Esto significa que ya no solo recuerda lo que dijiste antes, sino que también puede aplicar esa información cuando te ayuda a buscar en la web. Continúa leyendo «ChatGPT ahora personaliza búsquedas web gracias a su nueva memoria inteligente»

El Papa Francisco y su relación con la Tecnología

Hoy ha muerto el Papa Francisco, y ya que todos los medios están haciendo un resumen de todo lo que hice durante los últimos años, yo lo enfocaré en cómo se relacionó con la tecnología.

Desde su elección en marzo de 2013, el Papa Francisco guió a la Iglesia Católica durante un período de profundos cambios culturales y tecnológicos. En esta «revolución digital», marcada por la omnipresencia de las redes sociales, la irrupción de la inteligencia artificial (IA) y la hiperconectividad global, Francisco optó por no mantenerse al margen. Por el contrario, se comprometió a dialogar activamente con los nuevos lenguajes y paradigmas tecnológicos desde una perspectiva ética, teológica y pastoral.

Continúa leyendo «El Papa Francisco y su relación con la Tecnología»

OpenAI lanza Flex: una nueva opción para usar IA a mitad de precio (si no te importa esperar un poco más)

En el mundo del desarrollo con inteligencia artificial, cada segundo cuenta, pero también cada centavo. Para quienes trabajan a diario integrando modelos de lenguaje en sus aplicaciones, el equilibrio entre rendimiento y presupuesto es una preocupación constante. Pensando en esto, OpenAI ha presentado Flex, una nueva modalidad en su API que promete reducir a la mitad los costes por uso… con una pequeña condición: hay que tener paciencia.

Este nuevo “plan de ahorro” para desarrolladores busca convertirse en una herramienta útil cuando la velocidad de respuesta no es crítica. Imagina que estás cocinando a fuego lento en lugar de freír: el resultado es el mismo, pero el proceso toma más tiempo. Así funciona Flex. Continúa leyendo «OpenAI lanza Flex: una nueva opción para usar IA a mitad de precio (si no te importa esperar un poco más)»

Deep Research de OpenAI: así funciona el investigador incansable que aún no lo sabe todo

Buscar información en Internet puede ser agotador: enlaces rotos, páginas interminables, datos contradictorios… A veces, después de horas, terminamos con más preguntas que respuestas. ¿Y si existiera un asistente digital que pudiera navegar por miles de sitios web sin perder la paciencia, la concentración ni el rumbo? Eso es lo que propone OpenAI con su herramienta Deep Research, un sistema que promete ser más persistente que un humano buscando respuestas, aunque todavía se equivoca casi la mitad del tiempo. Continúa leyendo «Deep Research de OpenAI: así funciona el investigador incansable que aún no lo sabe todo»

Gemini 2.5 Flash: una inteligencia artificial que piensa solo cuando tú lo necesitas

Google ha lanzado una herramienta que podría cambiar la forma en que los desarrolladores interactúan con la inteligencia artificial: Gemini 2.5 Flash. Esta versión preliminar ya se puede probar en Google AI Studio, Vertex AI y desde la app de Gemini, y promete una experiencia más flexible y eficiente al momento de generar contenido o resolver problemas complejos.

A diferencia de versiones anteriores, esta nueva entrega no se enfoca solo en ser rápida o barata. Su verdadero atractivo es que incorpora algo que muchos esperaban: capacidad de razonamiento controlada, es decir, la IA puede “pensar” antes de dar una respuesta… pero solo si tú lo decides. Continúa leyendo «Gemini 2.5 Flash: una inteligencia artificial que piensa solo cuando tú lo necesitas»

OpenAI se interesa por Windsurf: la carrera por dominar la programación con inteligencia artificial

En el competitivo mundo de la inteligencia artificial, cada movimiento de los gigantes tecnológicos es observado con lupa. Uno de los más recientes ha llamado la atención por su magnitud y por lo que revela sobre el futuro del desarrollo de software: OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, está en conversaciones para adquirir Windsurf, una prometedora compañía de asistentes de programación basados en IA, por nada menos que 3.000 millones de dólares.

Pero lo que realmente ha sorprendido no es solo el monto de la operación, sino la elección de la empresa. Muchos esperaban que OpenAI optara por Anysphere, la creadora del popular asistente de codificación Cursor, con la que ya tiene una relación previa como inversor. Entonces, ¿por qué Windsurf? ¿Qué busca realmente OpenAI con esta adquisición? Vamos a desentrañar este movimiento estratégico. Continúa leyendo «OpenAI se interesa por Windsurf: la carrera por dominar la programación con inteligencia artificial»