Nuevas fronteras en el tratamiento del cáncer de útero: una mirada al presente y futuro

El cáncer de útero, que incluye tanto el cáncer de endometrio como el cáncer de cuello uterino, es una de las enfermedades ginecológicas más comunes a nivel mundial. Si bien las cifras de mortalidad han disminuido gracias a la detección temprana y la vacunación contra el VPH, los diagnósticos en mujeres jóvenes han aumentado ligeramente. Afortunadamente, los avances recientes en cirugía, radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia y medicina personalizada están cambiando el panorama de tratamiento y ofreciendo nuevas esperanzas.

Continúa leyendo «Nuevas fronteras en el tratamiento del cáncer de útero: una mirada al presente y futuro»

¿Memoria o plagio? El debate sobre el uso de contenido con derechos en los modelos de IA

En el corazón de una revolución tecnológica sin precedentes, los modelos de inteligencia artificial como GPT-4 parecen estar aprendiendo más de lo que deberían. Una reciente investigación sugiere que, al entrenar estos sistemas, algunas empresas —incluida OpenAI— podrían haber incluido obras protegidas por derechos de autor sin el consentimiento de sus autores. Pero, ¿qué significa esto realmente? ¿Las máquinas están plagiando, memorizando o simplemente «aprendiendo»?

Continúa leyendo «¿Memoria o plagio? El debate sobre el uso de contenido con derechos en los modelos de IA»

La inteligencia artificial supera a los humanos en phishing: ¿cómo protegernos ante esta nueva amenaza?

Las trampas digitales son cada vez más sofisticadas. Si antes los correos de phishing se detectaban fácilmente por errores gramaticales o direcciones sospechosas, hoy muchos de estos ataques parecen legítimos, casi imposibles de distinguir de los mensajes auténticos. Y lo más preocupante: la inteligencia artificial (IA) ya está superando a los expertos humanos en la creación de estos engaños.

Un nuevo informe de la empresa Hoxhunt, especializada en ciberseguridad, revela que, por primera vez, los agentes de IA utilizados en simulaciones han sido más efectivos que los equipos humanos más capacitados al diseñar campañas de phishing. Veamos qué significa esto, cómo llegamos hasta aquí y qué podemos hacer para protegernos. Continúa leyendo «La inteligencia artificial supera a los humanos en phishing: ¿cómo protegernos ante esta nueva amenaza?»

Copilot Vision: el asistente de IA de Microsoft que ahora ve lo que tú ves

Imagina tener a un compañero experto en tecnología que no solo escuche tus preguntas, sino que también vea lo que tú estás viendo en la pantalla de tu ordenador o desde la cámara de tu móvil, y te diga exactamente qué hacer paso a paso. Eso es Copilot Vision, la evolución más reciente del asistente con inteligencia artificial de Microsoft, que ahora llega a Windows y dispositivos móviles con una visión más clara —literalmente— de cómo ayudarte.

Continúa leyendo «Copilot Vision: el asistente de IA de Microsoft que ahora ve lo que tú ves»

Microsoft Copilot ahora puede hacer tareas en internet por ti: ¿el principio del asistente perfecto?

Imagina que estás organizando un viaje, pero en lugar de abrir diez pestañas en tu navegador y llenar formularios interminables, simplemente le dices a tu asistente: “Resérvame un hotel en Roma, encuentra un buen restaurante italiano y compra entradas para un espectáculo local”. Y como por arte de magia, todo queda hecho. Pues bien, eso ya no es ciencia ficción: Microsoft Copilot lo hace realidad.

La nueva función Actions de Copilot representa un gran paso en la evolución de los asistentes de inteligencia artificial. Ya no se trata solo de responder preguntas o ayudarte a escribir correos: ahora puede actuar por ti en la web, realizando tareas reales como hacer reservas, comprar productos o encontrar vuelos, todo mediante simples instrucciones en lenguaje natural.

Vamos a ver cómo funciona y qué significa para nuestro día a día.


¿Qué es Copilot Actions y por qué es importante?

Microsoft ha anunciado que Copilot, su inteligencia artificial integrada en Windows y otros servicios, ahora puede interactuar con páginas web en tu nombre. Esta capacidad, llamada “Actions”, permite que el asistente haga tareas como:

  • Reservar mesas en restaurantes.

  • Comprar entradas para conciertos.

  • Alquilar coches o buscar vuelos.

  • Comprar regalos o flores para enviar a alguien.

  • Incluso ayudarte a encontrar y programar visitas a apartamentos.

Y lo mejor: todo esto sin que tengas que moverte entre múltiples aplicaciones o páginas web. Solo necesitas darle una instrucción, como si se lo pidieras a un asistente humano.


¿Con qué servicios funciona?

En esta primera etapa, Microsoft ha cerrado alianzas con plataformas de viajes y ocio muy conocidas, como:

  • Booking.com, Expedia, Kayak, Skyscanner y Tripadvisor: para buscar hoteles, vuelos y actividades.

  • OpenTable: para hacer reservas en restaurantes.

  • 1-800-Flowers.com: para enviar flores.

  • Vrbo y Priceline: para encontrar alojamientos.

  • Viator: para experiencias y actividades turísticas.

Pero lo más interesante es que Microsoft afirma que Actions podrá operar con “la mayoría de los sitios web”, no solo con estos socios iniciales. Esto abre la puerta a que puedas pedirle casi cualquier cosa, como si tuvieras un pequeño asistente personal en tu computadora, disponible 24/7.


¿Cómo funciona Copilot Actions?

Aunque Microsoft no ha dado detalles técnicos extensos, el funcionamiento es simple desde el punto de vista del usuario: solo tienes que escribir una orden como:

“Encuentra vuelos baratos de Madrid a París para el próximo fin de semana y reserva el más económico.”

Copilot se encargará de abrir las páginas necesarias, navegar por ellas, rellenar formularios y confirmar reservas, todo mientras tú sigues trabajando en otra cosa.

Es como delegar una tarea tediosa a alguien de confianza, pero sin necesidad de explicar todo paso a paso.


¿Y qué hay de la privacidad y el control?

Una de las preocupaciones que surgen cuando un asistente puede hacer cosas por ti en la web es: ¿cómo sabe qué puede y qué no puede hacer? ¿Tendrá acceso a mis contraseñas? ¿Puede hacer una compra sin mi permiso?

Aunque no se han revelado todos los mecanismos de seguridad, se espera que Microsoft implemente controles de autorización, confirmaciones y opciones para revisar cada acción antes de completarla. De hecho, en una demostración en la que Copilot buscaba apartamentos y concertaba visitas, muchos usuarios señalaron que esperaban más pasos de validación. Así que es probable que Microsoft aún esté afinando esos aspectos.


La competencia se mueve, pero Microsoft se adelanta

Este tipo de funciones no son exclusivas de Microsoft. Otras grandes empresas están en la misma carrera:

  • Amazon lanzó “Nova”, un agente de IA que opera directamente en el navegador.

  • OpenAI trabaja en “Operator”, una función para completar tareas complejas.

  • Google desarrolla “Project Mariner”, su propio agente web automatizado.

  • Anthropic, por su parte, ofrece en pruebas una función en Claude 3.5 que también puede interactuar con páginas.

Sin embargo, la diferencia es que Copilot Actions ya está siendo lanzado al público, y Microsoft asegura que estará disponible progresivamente en más mercados, idiomas y plataformas “en las próximas semanas y meses”.

Esto convierte a Copilot en uno de los primeros asistentes con capacidades reales de acción automatizada disponibles para usuarios comunes, no solo para desarrolladores o testers.


¿Qué significa esto para ti?

La llegada de estas funciones puede parecer un pequeño cambio, pero en realidad es una transformación profunda de cómo interactuamos con la tecnología. Hasta ahora, los asistentes virtuales eran eso: “asistentes”, que te guiaban o te daban información. Con Actions, se convierten en delegados, en actores que hacen cosas por ti, como si fueran una extensión de tu voluntad digital.

Esto puede suponer:

  • Ahorro de tiempo en tareas repetitivas o logísticas.

  • Mayor productividad, al poder enfocarte en lo importante mientras la IA gestiona lo accesorio.

  • Un cambio en la forma en que navegamos por internet, donde los clics los hace una IA, no nosotros.

Y claro, también plantea preguntas éticas y técnicas: ¿cómo se asegura la transparencia? ¿Podemos confiar plenamente en que actúe en nuestro beneficio? ¿Qué errores podría cometer?


Un primer paso hacia el futuro del trabajo digital

Copilot Actions es solo la punta del iceberg. Microsoft también ha anunciado nuevas herramientas como:

  • Conversión de contenidos web en podcasts con voz generada por IA.

  • Búsqueda automática de ofertas y compras inteligentes.

  • Reconocimiento de lo que muestra tu cámara para sugerencias contextuales.

Todo esto apunta a un objetivo común: que la inteligencia artificial no solo sea inteligente, sino útil, práctica y verdaderamente asistencial.

El sueño de tener un “asistente digital” real y competente está cada vez más cerca. Y aunque aún hay muchos retos por delante, Microsoft Copilot ha dado un paso valiente hacia ese futuro.

Más sobre Llama 4: Una nueva era para la IA multimodal nativa y sus posibilidades en el sector

El reciente anuncio de Meta sobre la nueva familia de modelos Llama 4 marca un hito en el desarrollo de inteligencia artificial abierta, potente y escalable. Con el lanzamiento de Llama 4 Scout y Llama 4 Maverick, y el adelanto del colosal Llama 4 Behemoth, Meta introduce una nueva generación de modelos multimodales nativos que no solo superan a sus predecesores, sino que también rivalizan con los gigantes del sector en capacidades de razonamiento, codificación y comprensión visual.

Continúa leyendo «Más sobre Llama 4: Una nueva era para la IA multimodal nativa y sus posibilidades en el sector»

Así piensan los humanos y las IA: una brecha que los algoritmos aún no pueden cruzar

Los sistemas de inteligencia artificial están avanzando a pasos agigantados. Cada día vemos cómo son capaces de escribir textos coherentes, resolver problemas complejos o incluso aprobar exámenes. Pero, ¿significa eso que «piensan» como los humanos? Una reciente investigación ha demostrado que la respuesta sigue siendo un rotundo no.

Aunque las IA pueden parecer listas, su “forma de pensar” sigue siendo radicalmente distinta a la nuestra. No se trata solo de una diferencia técnica, sino de un abismo en la manera en que entendemos el mundo, aprendemos de él y aplicamos ese conocimiento a nuevas situaciones. Continúa leyendo «Así piensan los humanos y las IA: una brecha que los algoritmos aún no pueden cruzar»

MoCha: la inteligencia artificial de Meta que da vida a personajes con voz y emoción

Hasta hace poco, crear un personaje animado que hablara con naturalidad y expresara emociones realistas era una tarea reservada a los estudios de cine con presupuestos millonarios. Hoy, la inteligencia artificial empieza a democratizar esta capacidad, poniendo en manos de más personas herramientas que antes parecían ciencia ficción. Uno de los ejemplos más sorprendentes es MoCha, una tecnología desarrollada por Meta en colaboración con la Universidad de Waterloo, que permite generar personajes parlantes a partir de un texto y una muestra de voz.

Este proyecto, cuyo nombre completo es Movie Character Animator, tiene el potencial de cambiar cómo se producen contenidos audiovisuales, desde vídeos para redes sociales hasta proyectos educativos o incluso películas independientes. Continúa leyendo «MoCha: la inteligencia artificial de Meta que da vida a personajes con voz y emoción»

TikTok, tarifas y política: el complejo ajedrez entre China y Estados Unidos

La historia entre TikTok y el gobierno de Estados Unidos lleva años acumulando tensiones, pero en los últimos días ha dado un nuevo giro. Lo que parecía un cierre inminente para la plataforma en suelo estadounidense se ha transformado en una nueva prórroga. El motivo: una combinación entre intereses políticos, presión económica y movimientos estratégicos de última hora. Continúa leyendo «TikTok, tarifas y política: el complejo ajedrez entre China y Estados Unidos»

Quake II revive con inteligencia artificial: así es el experimento de Microsoft con Muse

Microsoft está experimentando con una idea que suena a ciencia ficción: recrear videojuegos clásicos mediante inteligencia artificial. Y no hablamos de rehacerlos con gráficos modernos, sino de permitir que una IA aprenda cómo funciona un juego y lo reconstruya por sí misma. Su primer ejemplo público es un nivel de Quake II generado por IA, disponible como una demo técnica a través del navegador. Aunque aún está lejos de ser perfecto, este paso podría cambiar la forma en que conservamos y desarrollamos videojuegos. Continúa leyendo «Quake II revive con inteligencia artificial: así es el experimento de Microsoft con Muse»