La idea de que una inteligencia artificial opere en una planta nuclear suena a ciencia ficción. Pero en California, ese futuro ha comenzado a dar sus primeros pasos. La planta de Diablo Canyon, ubicada en San Luis Obispo y operada por Pacific Gas and Electric (PG&E), ha integrado un sistema de IA llamado Neutron Enterprise, desarrollado por la startup local Atomic Canyon, para una tarea muy específica: agilizar la búsqueda y lectura de documentos técnicos.
¿Y si el secreto del universo estuviera en la estructura cuántica del espacio-tiempo?
Durante décadas, la teoría de cuerdas ha sido uno de los intentos más ambiciosos de la física por unificar todas las leyes del universo en una sola fórmula elegante. Pero hasta ahora, a pesar de su belleza matemática, siempre ha carecido de algo fundamental: evidencia experimental.
Eso podría estar cambiando.
Un nuevo estudio teórico acaba de proponer que la energía oscura —esa fuerza misteriosa que impulsa la expansión acelerada del universo— podría tener su origen en una estructura cuántica del espacio-tiempo. Si esta hipótesis se confirma, estaríamos ante la primera prueba tangible de la teoría de cuerdas. Y eso, para la física, es como encontrar un mapa antiguo que señala el camino hacia un tesoro escondido. Continúa leyendo «¿Y si el secreto del universo estuviera en la estructura cuántica del espacio-tiempo?»
¿Por qué nos entra ansiedad cuando el móvil marca 38% de batería?
Hay quienes pueden ver una batería al 15% y seguir su día con calma. Otros, en cambio, sienten un pequeño ataque de pánico cuando aún queda más de un tercio de carga. Si eres de los que revisan el icono de batería cada pocos minutos, no estás solo: un nuevo estudio revela que la ansiedad por el nivel de batería comienza mucho antes de lo que la mayoría esperaría. Continúa leyendo «¿Por qué nos entra ansiedad cuando el móvil marca 38% de batería?»
Cómo un «truco de plasma» mejora la calidad de los aceleradores de partículas diminutos
Los aceleradores de partículas suelen evocar imágenes de gigantescas instalaciones científicas que se extienden por kilómetros. Son instrumentos esenciales para estudiar las partículas fundamentales del universo, pero su tamaño y coste los hacen inaccesibles para muchos laboratorios.
En los últimos años, sin embargo, la ciencia ha estado explorando alternativas más compactas, como los aceleradores de plasma por láser, que pueden caber en una mesa pero prometen desempeñar funciones similares. Estos pequeños gigantes tecnológicos están cada vez más cerca de convertirse en herramientas prácticas, gracias a una innovadora técnica de corrección de dos etapas desarrollada por investigadores del Deutsches Elektronen-Synchrotron (DESY) en Alemania. Continúa leyendo «Cómo un «truco de plasma» mejora la calidad de los aceleradores de partículas diminutos»
GPMI: el nuevo conector chino que podría dejar obsoleto al HDMI
La forma en que conectamos nuestros dispositivos está a punto de dar un salto importante. Un consorcio de más de 50 empresas tecnológicas chinas ha presentado un nuevo estándar de conexión llamado GPMI (General Purpose Media Interface). Y si todo lo que promete se convierte en realidad, podríamos estar frente al principio del fin para el tradicional HDMI.
Pero, ¿qué tiene de especial este nuevo conector? ¿Por qué está causando tanto revuelo en el mundo tecnológico? Vamos a desglosarlo paso a paso para entenderlo. Continúa leyendo «GPMI: el nuevo conector chino que podría dejar obsoleto al HDMI»
EE.UU. excluye mucha electrónica de los nuevos aranceles: lo que necesitas saber
En una jugada inesperada pero bienvenida por el sector tecnológico, el presidente de Estados Unidos ha decidido eximir a los dispositivos electrónicos, incluidos los cascos de realidad virtual, de los aranceles «recíprocos» recientemente anunciados. Esta decisión representa un giro estratégico en una política comercial que amenazaba con encarecer drásticamente muchos dispositivos que usamos a diario. Continúa leyendo «EE.UU. excluye mucha electrónica de los nuevos aranceles: lo que necesitas saber»
Cuando las fantasías digitales se hacen públicas: los riesgos ocultos de los chatbots eróticos basados en IA
En los últimos años, los chatbots con inteligencia artificial se han popularizado como herramientas para entretener, conversar o incluso explorar relaciones simuladas. Algunos están diseñados para interactuar como si fueran personajes ficticios, otros se centran en conversaciones íntimas o eróticas. Pero lo que muchos usuarios no saben es que esas interacciones, supuestamente privadas, podrían estar quedando expuestas en Internet sin su consentimiento.
Un nuevo informe de la firma de ciberseguridad UpGuard, recogido por Wired, ha sacado a la luz una problemática preocupante: decenas de sitios que ofrecen chatbots basados en modelos de lenguaje de código abierto están filtrando conversaciones personales de sus usuarios, incluidas algunas extremadamente explícitas. Continúa leyendo «Cuando las fantasías digitales se hacen públicas: los riesgos ocultos de los chatbots eróticos basados en IA»
Digg vuelve de entre las sombras: así es su renacer con IA, nombres reservados y muchas dudas
Durante mucho tiempo, Digg fue una de las plataformas más influyentes en internet. En su momento de gloria, allá por mediados de los 2000, funcionaba como una especie de termómetro social para los contenidos más populares del día, antes de que Reddit se llevara esa corona. Ahora, casi como un viaje en el tiempo, Digg quiere resucitar… pero con una fórmula que mezcla nostalgia, inteligencia artificial y una cuota de acceso anticipado que ya genera controversia.
Guerra de titanes: OpenAI contra Elon Musk, ¿quién controla el futuro de la inteligencia artificial?
Lo que comenzó como un sueño compartido entre pioneros de la tecnología, hoy se ha transformado en una batalla legal que podría marcar el rumbo del desarrollo de la inteligencia artificial (IA). OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, ha demandado a Elon Musk, su antiguo cofundador, acusándolo de tácticas de mala fe con un objetivo claro: frenar su avance y tomar el control.
Así es el nuevo buscador de Netflix con inteligencia artificial de OpenAI: ¿qué cambia y por qué importa?
¿Alguna vez te has sentado frente al televisor sin saber qué ver, solo con una vaga idea de tu estado de ánimo? Quizá pensaste: “Quiero algo relajado pero que no sea aburrido”, o “algo con acción, pero que también me haga reír”. Netflix parece haber escuchado ese suspiro universal del espectador indeciso, y está probando un nuevo sistema de búsqueda por inteligencia artificial, alimentado por la tecnología de OpenAI.