IBM acaba de dar un paso más en su estrategia de inteligencia artificial con el lanzamiento de Granite 3.3, una familia de modelos que combina texto y audio con una sorprendente precisión. Entre los anuncios más destacados está Granite Speech 3.3 8B, un modelo de reconocimiento y traducción de voz que promete competir con los grandes nombres del sector, y que ya está disponible de forma open source bajo licencia Apache 2.0. Continúa leyendo «IBM lanza Granite 3.3: nuevos modelos de inteligencia artificial con voz y traducción automática»
Stargate: la ambiciosa apuesta de OpenAI para construir el futuro de la inteligencia artificial
En el universo de la inteligencia artificial, construir no solo se trata de algoritmos. También requiere infraestructura: servidores, centros de datos, redes de alta velocidad y energía en abundancia. Es aquí donde entra en escena Stargate, un megaproyecto liderado por OpenAI, Oracle y SoftBank, con un presupuesto estimado de 500.000 millones de dólares. Su objetivo: levantar una red de centros de datos de nueva generación, capaces de sostener el crecimiento imparable de la IA.
Hasta ahora, Stargate había sido presentado como un plan enfocado en fortalecer la infraestructura tecnológica de Estados Unidos. Sin embargo, nuevas informaciones indican que el proyecto está contemplando dar el salto al escenario internacional, con países como Reino Unido, Alemania y Francia en el radar. Continúa leyendo «Stargate: la ambiciosa apuesta de OpenAI para construir el futuro de la inteligencia artificial»
La proteína Galectina-1: nueva clave para entender la agresividad del cáncer de páncreas
El cáncer de páncreas es uno de los más temidos por su silenciosa evolución y su alta mortalidad. A menudo se detecta tarde, cuando ya ha avanzado demasiado, y su resistencia a los tratamientos tradicionales lo convierte en un enemigo difícil de vencer. Sin embargo, un reciente estudio español podría abrir nuevas puertas en la lucha contra esta enfermedad, al descubrir una función hasta ahora desconocida de una proteína muy particular: la Galectina-1.
Este hallazgo, liderado por el Instituto de Investigación del Hospital del Mar en Barcelona, ayuda a explicar por qué este tipo de cáncer es tan agresivo, y podría allanar el camino hacia nuevas terapias más efectivas. Continúa leyendo «La proteína Galectina-1: nueva clave para entender la agresividad del cáncer de páncreas»
Instagram Blend: la nueva función para descubrir Reels junto a tus amigos
Instagram acaba de lanzar una función que podría cambiar la forma en que consumimos contenido en la app: Blend, una herramienta que permite compartir un feed personalizado de Reels entre tú y tus amigos. Si alguna vez sentiste que las recomendaciones de Instagram eran un poco repetitivas o demasiado enfocadas en tus intereses actuales, esta nueva opción viene a agitar el algoritmo con un toque colaborativo.
Imagina que tú y tus amigos tienen una especie de “playlist” de vídeos cortos, como si mezclaran sus gustos en una misma pantalla. Eso es Blend: una sección compartida en los mensajes directos donde Instagram sugiere Reels basándose en los intereses del grupo. Puedes crear un Blend con una sola persona o con un grupo, y lo mejor es que se actualiza todos los días. Continúa leyendo «Instagram Blend: la nueva función para descubrir Reels junto a tus amigos»
Kanri: La alternativa gratuita y sin conexión para organizar tus tareas con tableros Kanban
Organizar nuestras tareas diarias puede parecer una misión imposible cuando usamos herramientas complicadas o que dependen totalmente de internet. Aquí es donde entra Kanri, una opción gratuita, de código abierto y completamente offline que ofrece lo esencial para aplicar el método Kanban desde tu computadora, sin distracciones, anuncios o necesidad de registrarse. Continúa leyendo «Kanri: La alternativa gratuita y sin conexión para organizar tus tareas con tableros Kanban»
Así funciona Copilot Vision en Edge: el asistente de IA que ve lo que tú ves
Microsoft acaba de dar un paso interesante en el uso de la inteligencia artificial dentro del navegador. Su herramienta Copilot Vision, que hasta ahora formaba parte del servicio de pago Copilot Pro, ahora está disponible de forma gratuita para quienes usen el navegador Microsoft Edge. ¿La gran novedad? Este asistente puede “ver” lo que hay en tu pantalla y ayudarte a interactuar con el contenido de forma contextual.
Piénsalo como si tuvieras a alguien sentado a tu lado, observando lo mismo que tú, dispuesto a ayudarte a entender lo que ves, guiarte paso a paso en una tarea o explicarte conceptos que no comprendes, en tiempo real. Así funciona Copilot Vision. Continúa leyendo «Así funciona Copilot Vision en Edge: el asistente de IA que ve lo que tú ves»
OpenAI establece nuevos filtros para usar su IA más potente: acceso solo para organizaciones verificadas
En el universo en constante evolución de la inteligencia artificial, OpenAI ha marcado un nuevo rumbo. A partir de ahora, solo las organizaciones verificadas podrán acceder a las funciones más avanzadas de su API, como los modelos GPT-4.1 con mayores capacidades de procesamiento. Esta decisión, lejos de ser una barrera arbitraria, busca establecer un equilibrio entre innovación y uso responsable. Continúa leyendo «OpenAI establece nuevos filtros para usar su IA más potente: acceso solo para organizaciones verificadas»
Autismo y genética: el rompecabezas que la ciencia empieza a entender
La relación entre autismo y genética ha sido objeto de debate y estudio durante décadas. Aunque hoy sabemos que el origen del autismo tiene una base biológica, no siempre fue así. Hasta hace poco más de 40 años, aún se culpaba erróneamente a los padres –especialmente a las madres– de su aparición. Afortunadamente, la investigación científica ha desmontado esas creencias dañinas y ha empezado a revelar una imagen mucho más compleja y fascinante de cómo se desarrolla esta condición. Continúa leyendo «Autismo y genética: el rompecabezas que la ciencia empieza a entender»
Google AI Studio se renueva: así puedes empezar a crear apps con Gemini sin complicarte
Google AI Studio acaba de recibir una actualización que facilita enormemente el desarrollo con la API de Gemini, el potente modelo de inteligencia artificial generativa de Google. Esta plataforma, que ya se había posicionado como una opción interesante para probar y desplegar proyectos con Gemini, ahora ofrece una experiencia más fluida, visual y práctica para quienes quieren pasar de la idea al prototipo sin perder tiempo.
La actualización se enfoca en algo muy claro: eliminar las barreras técnicas innecesarias y acelerar el proceso creativo de los desarrolladores, especialmente de aquellos que están empezando a trabajar con modelos de lenguaje multimodales. Continúa leyendo «Google AI Studio se renueva: así puedes empezar a crear apps con Gemini sin complicarte»
Diseñador de memorias artificiales: arquitecto de pasados para inteligencias sin historia
Cuando una inteligencia artificial mantiene una charla larga con nosotros, recordando lo que dijimos ayer o incluso lo que nos gusta, ya no la sentimos como una simple herramienta. La sentimos cercana, casi humana. Y para lograr esa cercanía, hay algo esencial que hasta hace poco parecía reservado solo a las personas: la memoria.