El Papa Francisco y su relación con la Tecnología

Hoy ha muerto el Papa Francisco, y ya que todos los medios están haciendo un resumen de todo lo que hice durante los últimos años, yo lo enfocaré en cómo se relacionó con la tecnología.

Desde su elección en marzo de 2013, el Papa Francisco guió a la Iglesia Católica durante un período de profundos cambios culturales y tecnológicos. En esta «revolución digital», marcada por la omnipresencia de las redes sociales, la irrupción de la inteligencia artificial (IA) y la hiperconectividad global, Francisco optó por no mantenerse al margen. Por el contrario, se comprometió a dialogar activamente con los nuevos lenguajes y paradigmas tecnológicos desde una perspectiva ética, teológica y pastoral.

Continúa leyendo «El Papa Francisco y su relación con la Tecnología»

OpenAI lanza Flex: una nueva opción para usar IA a mitad de precio (si no te importa esperar un poco más)

En el mundo del desarrollo con inteligencia artificial, cada segundo cuenta, pero también cada centavo. Para quienes trabajan a diario integrando modelos de lenguaje en sus aplicaciones, el equilibrio entre rendimiento y presupuesto es una preocupación constante. Pensando en esto, OpenAI ha presentado Flex, una nueva modalidad en su API que promete reducir a la mitad los costes por uso… con una pequeña condición: hay que tener paciencia.

Este nuevo “plan de ahorro” para desarrolladores busca convertirse en una herramienta útil cuando la velocidad de respuesta no es crítica. Imagina que estás cocinando a fuego lento en lugar de freír: el resultado es el mismo, pero el proceso toma más tiempo. Así funciona Flex. Continúa leyendo «OpenAI lanza Flex: una nueva opción para usar IA a mitad de precio (si no te importa esperar un poco más)»

Deep Research de OpenAI: así funciona el investigador incansable que aún no lo sabe todo

Buscar información en Internet puede ser agotador: enlaces rotos, páginas interminables, datos contradictorios… A veces, después de horas, terminamos con más preguntas que respuestas. ¿Y si existiera un asistente digital que pudiera navegar por miles de sitios web sin perder la paciencia, la concentración ni el rumbo? Eso es lo que propone OpenAI con su herramienta Deep Research, un sistema que promete ser más persistente que un humano buscando respuestas, aunque todavía se equivoca casi la mitad del tiempo. Continúa leyendo «Deep Research de OpenAI: así funciona el investigador incansable que aún no lo sabe todo»

Gemini 2.5 Flash: una inteligencia artificial que piensa solo cuando tú lo necesitas

Google ha lanzado una herramienta que podría cambiar la forma en que los desarrolladores interactúan con la inteligencia artificial: Gemini 2.5 Flash. Esta versión preliminar ya se puede probar en Google AI Studio, Vertex AI y desde la app de Gemini, y promete una experiencia más flexible y eficiente al momento de generar contenido o resolver problemas complejos.

A diferencia de versiones anteriores, esta nueva entrega no se enfoca solo en ser rápida o barata. Su verdadero atractivo es que incorpora algo que muchos esperaban: capacidad de razonamiento controlada, es decir, la IA puede “pensar” antes de dar una respuesta… pero solo si tú lo decides. Continúa leyendo «Gemini 2.5 Flash: una inteligencia artificial que piensa solo cuando tú lo necesitas»

OpenAI se interesa por Windsurf: la carrera por dominar la programación con inteligencia artificial

En el competitivo mundo de la inteligencia artificial, cada movimiento de los gigantes tecnológicos es observado con lupa. Uno de los más recientes ha llamado la atención por su magnitud y por lo que revela sobre el futuro del desarrollo de software: OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, está en conversaciones para adquirir Windsurf, una prometedora compañía de asistentes de programación basados en IA, por nada menos que 3.000 millones de dólares.

Pero lo que realmente ha sorprendido no es solo el monto de la operación, sino la elección de la empresa. Muchos esperaban que OpenAI optara por Anysphere, la creadora del popular asistente de codificación Cursor, con la que ya tiene una relación previa como inversor. Entonces, ¿por qué Windsurf? ¿Qué busca realmente OpenAI con esta adquisición? Vamos a desentrañar este movimiento estratégico. Continúa leyendo «OpenAI se interesa por Windsurf: la carrera por dominar la programación con inteligencia artificial»

EZVIZ DL01 Pro: transforma tu puerta en un guardián inteligente con estilo y sin complicaciones

¿Te imaginas llegar a casa con las manos llenas de bolsas del súper, sin tener que buscar las llaves por todos los bolsillos? O mejor aún, ¿dar acceso a un familiar o a tu paseador de perros sin estar presente y sin preocuparte por copias de llaves? Así funciona la EZVIZ DL01 Pro, una cerradura inteligente pensada para quienes buscan comodidad, seguridad y control, todo desde su teléfono móvil.

Continúa leyendo «EZVIZ DL01 Pro: transforma tu puerta en un guardián inteligente con estilo y sin complicaciones»

Perplexity AI se acerca a Samsung y Motorola: así planea competir con Google y OpenAI

En el mundo de los asistentes virtuales, Google Assistant y Siri han dominado la conversación durante años. Sin embargo, una nueva voz quiere unirse al diálogo: Perplexity AI, una compañía emergente que está ganando terreno con un enfoque distinto en el desarrollo de asistentes inteligentes.

Según recientes informes, Perplexity estaría ultimando detalles para integrarse en los dispositivos de Motorola, y también estaría en negociaciones con Samsung. ¿Qué significa esto para los usuarios? ¿Estamos ante una nueva era en la forma en que usamos nuestros móviles? Continúa leyendo «Perplexity AI se acerca a Samsung y Motorola: así planea competir con Google y OpenAI»

El juicio contra Google por monopolio publicitario inquieta a Mozilla y pone en juego el futuro de la web abierta

La reciente decisión judicial contra Google por abuso de poder en el mercado de tecnología publicitaria ha sacudido los cimientos del ecosistema digital. El fallo, que declara culpable a la compañía de haber adquirido y mantenido su posición dominante de forma intencional, no solo supone un duro golpe para el gigante tecnológico, sino que ha encendido las alarmas en empresas más pequeñas y actores independientes del sector.

Una de las primeras en reaccionar fue Mozilla, conocida por su navegador Firefox y su compromiso con una web más privada y descentralizada. Su directora ejecutiva, Laura Chambers, expresó su preocupación por las posibles consecuencias de las medidas que el Departamento de Justicia de Estados Unidos podría imponer como parte de las soluciones (remedios) al caso. Continúa leyendo «El juicio contra Google por monopolio publicitario inquieta a Mozilla y pone en juego el futuro de la web abierta»

Cómo Google mantiene su buscador rápido y confiable: la ingeniería detrás de cada milisegundo

¿Alguna vez te has detenido a pensar en lo que ocurre desde el momento en que escribes algo en Google hasta que aparecen los resultados? Es un proceso tan veloz que parece magia, pero detrás de ese instante hay una maquinaria inmensa y meticulosamente ajustada. Google Search no solo es una de las herramientas más utilizadas en el mundo, también es una de las más exigentes en términos de rendimiento y fiabilidad. Y mantener esa excelencia, en un contexto donde cada segundo cuenta, no es tarea sencilla.

Vamos a explorar cómo Google logra que su buscador siga siendo tan rápido como confiable, incluso cuando el planeta entero lo utiliza al mismo tiempo. Continúa leyendo «Cómo Google mantiene su buscador rápido y confiable: la ingeniería detrás de cada milisegundo»

¿Hurgarse la nariz podría influir en el desarrollo del Alzheimer? Lo que revela un estudio con ratones

Pocas costumbres son tan comunes —y tan subestimadas— como hurgarse la nariz. Lo que suele considerarse una manía inofensiva o incluso una acción instintiva, podría esconder más consecuencias de las que imaginamos. Un estudio realizado en Australia ha abierto una línea de investigación sorprendente: la posibilidad de que esta práctica cotidiana esté relacionada con el riesgo de desarrollar Alzheimer, una de las enfermedades neurodegenerativas más complejas y extendidas en el mundo.

Aunque todavía estamos lejos de tener certezas, los resultados obtenidos en modelos animales invitan a reflexionar sobre cómo pequeñas acciones pueden alterar el delicado equilibrio de nuestro sistema nervioso. Continúa leyendo «¿Hurgarse la nariz podría influir en el desarrollo del Alzheimer? Lo que revela un estudio con ratones»