
Demos tiempo a Kayak para madurar y crecer como es debido, estoy seguro que en breve oiremos hablar mucho de él.
Demos tiempo a Kayak para madurar y crecer como es debido, estoy seguro que en breve oiremos hablar mucho de él.
Otra opción para poner el vídeo de vuestro interés y poder anexarlo a vuestro blog haciendo referencia al link disponible en Dailymotion.
Podeis visualizar videos de otras personas clasificados por temas (por un número muy limitado de temas, todo sea dicho).
No he encontrado muchas diferencias entre Dailymotion y Vidilife. Esteticamente Dailymotion parece más cuidado, aunque recibe menos visitas que Vidilife, mejor organizado.
El mundo del streaming de video en Internet está aún naciendo. Veremos muchas opciones durante los próximos años, y a medida que Internet esté más disponible en diferentes áreas, y su velocidad sea más adecuada, tendremos más opciones para llegar al objetivo final: hacer que la TV no tenga más sentido, permitir que la gente programe su TV particular y que cualquier persona pueda transformarse en creador con los dispositivos que tenga en su casa.
Ese es el futuro, y lo estamos viviendo de cerca.
Lo que oís, conocemos varias radios on-line que nos permiten escuchar varios tipos de música con nuestra conexión a internet, la diferencia de Pandora es que nosotros escogemos el tipo de música y creamos nuestras propias emisoras.
Acceded a Pandora , escribid un autor o canción en la aplicación flash (necesitareis la última versión del flash player) y Pandora creará una emisora donde las músicas estarán relacionadas con el autor escogido.
Yo he creado una emisora con el nombre Enya, donde solamente escucho «new age» de alta calidad.
VidiLife, con ese nombre de producto farmacéutico, es una de las mejores formas de compartir videos en internet. De la misma forma que ya hemos encontrado varias formas de compartir fotos, nos preocupamos ahora de daros opciones para dejar vuestro pequeño video casero disponible para todos. Los videos pueden ser clasificados por temas y recibir notas del resto de usuarios.
Todos los videos añadidos pueden ser visualizados como stream (visualizados directamente en el site, sin necesidad de bajarlo a la máquina).
Zoto es un servicio que nos permite compartir fotos en Internet, igual que nuestro tan conocido flickr.
Quitando la ventaja de dejar las fotos en internet (evitando la pérdida de nuestro tan querido material), podemos encontrar otros puntos que hacen de Zoto tan especial:
a) Cada foto puede recibir informaciones sobre cuando y donde fue tirada la foto y quienes aparecen en ella. Facilitando la posterior búsqueda.
b) Crear «galerías» de fotos, conjuntos con un tema en común que pueden ser presentados en forma de album a la familia y amigos. Los albums pueden tener varios formats diferentes.
c) Integración con Blogs. Basta anexar los comentarios a una foto que Zoto se encarga de publicarlo en tu blog (blogger, WordPress, TypePad…)
d) La versión gratuita permite poner hasta 2000 fotos (2 gigas de espacio).
En fin, vale la pena probarlo.
Con el éxito abrumador de Flick, aplicación para compartir fotos en internet, han ido apareciendo varios clones con la sana intención de conseguir, por lo menos, el 5% del éxito de nuestro amigo.
23 es seguramente el clon más descarado, las funcionalidades son prácticamente las mismas, seguramente algo más rápido debido al menor número de fotografías en su base de datos.
Es curioso que en el registro pregunte la preferencia entre 3 idiomas: inglés, danés y chino… en fin…
Personalmente me ha gustado mucho la barra de tareas y la facilidad de uso del site. Lástima que Flickr llegó antes y se llevó a la mayoría de los usuarios internacionales y el interés de yahoo.
Sponit es una idea interesante para aquellos que les gusta navegar por lo desconocido.Es un lugar ideal para escribir pequeñas experiencias, noticias o cualquier cosa que creas que merece atención entre los internautas.
Escribes un pequeño texto con una foto y pertenecerás a una base de datos de miles de noticias de varios temas que van circulando de forma aleatoria por el site.
Es un buen lugar para distraerse 10 minutos leyendo desde noticias internacionales hasta basura electrónica.
Para aquellos que recordáis mi anotación sobre Riya, se trata de una aplicación que permite guardar fotos online y buscarlas de forma sencilla, ya que el programita reconoce la cara de las personas de las fotos (después de un pequeño entrenamiento). Eso significa que después de algunos días, cuando pongáis una foto en riya os podrá aparecer un mensaje diciendo: «acabas de subir una foto de Natalia abrazada a Pablito».
Pues están apareciendo otros sites con las mismas características.
Este otro es más divertido… ponéis vuestra foto y os dice a que famoso os parecéis (seleccionad el sexo correctamente para que no os diga que Diego se parece a Sandra Bullock…)
Para aquellos curiosos que quieran saber en que lugares se está hablando de un link determinado… bueno… siempre tienen technorati, bloglines, googleblog…Talk Digger permite hacer una búsqueda entre todos estos sites para determinar las posibles fuentes de los accesos a un site determinado.
No deja de ser interesante, aunque la actualización no es ni mucho menos inmediata.
Se está cociendo otro disco duro virtual, similar a los que ya fueron descritos en este blog, pero con un gran diferencial: busqueda de arquivos con todas las facilidades que Ajax nos proporciona.
La interface será mucho más sencilla, la velocidad de búsqueda de los documentos promete también serlo… de momento, solo podemos solicitar un test beta por email, quizá 2006 sea el año de Omnidrive.
La previsión de Techcrunch es de que 1 o dos gigas serán gratuitos, después.. dólares por medio.