¿Te imaginas una inteligencia artificial que aprende sin que nadie la entrene directamente, como si fuera un niño curioso que explora el mundo por sí mismo? Así funciona Dreamer, el nuevo sistema desarrollado por Google DeepMind, capaz de dominar Minecraft en apenas nueve días sin ayuda externa. Pero esto no se trata solo de videojuegos:… Continúa leyendo »

Microsoft está experimentando con una idea que suena a ciencia ficción: recrear videojuegos clásicos mediante inteligencia artificial. Y no hablamos de rehacerlos con gráficos modernos, sino de permitir que una IA aprenda cómo funciona un juego y lo reconstruya por sí misma. Su primer ejemplo público es un nivel de Quake II generado por IA,… Continúa leyendo »

Microsoft ha decidido celebrar su 50 aniversario con una jugada maestra: una gran actualización para su asistente de inteligencia artificial, Copilot. En un solo movimiento, la compañía ha integrado una colección de funciones que muchos usuarios ya conocen de otras IA como ChatGPT o Claude, pero con el sello distintivo de Microsoft: integración profunda en… Continúa leyendo »

MoCha: la inteligencia artificial de Meta que da vida a personajes con voz y emoción

Hasta hace poco, crear un personaje animado que hablara con naturalidad y expresara emociones realistas era una tarea reservada a los estudios de cine con presupuestos millonarios. Hoy, la inteligencia artificial empieza a democratizar esta capacidad, poniendo en manos de más personas herramientas que antes parecían ciencia ficción. Uno de los ejemplos más sorprendentes es MoCha, una tecnología desarrollada por Meta en colaboración con la Universidad de Waterloo, que permite generar personajes parlantes a partir de un texto y una muestra de voz.

Este proyecto, cuyo nombre completo es Movie Character Animator, tiene el potencial de cambiar cómo se producen contenidos audiovisuales, desde vídeos para redes sociales hasta proyectos educativos o incluso películas independientes. Continúa leyendo «MoCha: la inteligencia artificial de Meta que da vida a personajes con voz y emoción»

TikTok, tarifas y política: el complejo ajedrez entre China y Estados Unidos

La historia entre TikTok y el gobierno de Estados Unidos lleva años acumulando tensiones, pero en los últimos días ha dado un nuevo giro. Lo que parecía un cierre inminente para la plataforma en suelo estadounidense se ha transformado en una nueva prórroga. El motivo: una combinación entre intereses políticos, presión económica y movimientos estratégicos de última hora. Continúa leyendo «TikTok, tarifas y política: el complejo ajedrez entre China y Estados Unidos»

Quake II revive con inteligencia artificial: así es el experimento de Microsoft con Muse

Microsoft está experimentando con una idea que suena a ciencia ficción: recrear videojuegos clásicos mediante inteligencia artificial. Y no hablamos de rehacerlos con gráficos modernos, sino de permitir que una IA aprenda cómo funciona un juego y lo reconstruya por sí misma. Su primer ejemplo público es un nivel de Quake II generado por IA, disponible como una demo técnica a través del navegador. Aunque aún está lejos de ser perfecto, este paso podría cambiar la forma en que conservamos y desarrollamos videojuegos. Continúa leyendo «Quake II revive con inteligencia artificial: así es el experimento de Microsoft con Muse»

Meta dice adiós al fact-checking: así funcionará su nuevo sistema de verificación colectiva

Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y Threads, ha decidido cerrar una etapa. A partir de este lunes, dejará de funcionar el programa de verificación de hechos que durante años fue su principal herramienta contra la desinformación. En su lugar, la compañía apuesta por un sistema completamente distinto: las Community Notes, una especie de verificación comunitaria inspirada en el modelo de X (antes Twitter).

Continúa leyendo «Meta dice adiós al fact-checking: así funcionará su nuevo sistema de verificación colectiva»

Copilot de Microsoft se renueva: ahora más inteligente, personal y útil que nunca

Microsoft ha decidido celebrar su 50 aniversario con una jugada maestra: una gran actualización para su asistente de inteligencia artificial, Copilot. En un solo movimiento, la compañía ha integrado una colección de funciones que muchos usuarios ya conocen de otras IA como ChatGPT o Claude, pero con el sello distintivo de Microsoft: integración profunda en su ecosistema, enfoque práctico y una visión clara hacia el futuro.

Continúa leyendo «Copilot de Microsoft se renueva: ahora más inteligente, personal y útil que nunca»

Meta lanza Llama 4: los nuevos modelos de IA que marcan un salto gigante en rendimiento y eficiencia

Meta ha subido una vez más la apuesta en el mundo de la inteligencia artificial con el lanzamiento de los modelos Llama 4, una nueva generación que no solo amplía las capacidades técnicas de los modelos anteriores, sino que también pone a disposición del público herramientas multimodales de altísimo nivel. Con nombres que evocan agilidad e innovación —Llama 4 Scout, Maverick y Behemoth— esta nueva camada promete transformar desde asistentes virtuales hasta tareas complejas de codificación, razonamiento y análisis visual.

Continúa leyendo «Meta lanza Llama 4: los nuevos modelos de IA que marcan un salto gigante en rendimiento y eficiencia»

Inteligencia artificial al alza, pero… ¿quién repara el bache en mi calle?

Mientras las noticias sobre inteligencia artificial (IA) inundan titulares con promesas de transformación, eficiencia y nuevas oportunidades, muchas personas sienten que la realidad cotidiana se aleja, y mucho, de ese optimismo tecnológico.

¿De qué sirve que una IA pueda convertir una foto de tu gato en una ilustración al estilo Studio Ghibli si no puedes permitirte reparar tu coche tras caer en un bache? ¿Tiene sentido hablar de avances revolucionarios si llenar la cesta del supermercado cuesta cada vez más?

La sensación de vivir en dos mundos diferentes —uno digital, brillante y futurista, y otro físico, caótico y desalentador— no es solo una percepción. Es una experiencia cada vez más común. Continúa leyendo «Inteligencia artificial al alza, pero… ¿quién repara el bache en mi calle?»

Midjourney V7: la nueva generación de imágenes creadas con inteligencia artificial

Midjourney ha dado un paso importante en su evolución al presentar V7, su nuevo modelo de generación de imágenes con inteligencia artificial, el primero que lanza en casi un año. Este avance marca un hito significativo para los usuarios que buscan imágenes más coherentes, rápidas y personalizadas, sin necesidad de conocimientos técnicos complejos.

A lo largo de este artículo vamos a explicar qué novedades trae esta versión, cómo funciona la personalización, qué mejoras ofrece en comparación con versiones anteriores y qué implicaciones puede tener para el futuro de la creación visual con IA. Todo de manera clara y sencilla, como si estuviéramos charlando con un amigo curioso por el tema. Continúa leyendo «Midjourney V7: la nueva generación de imágenes creadas con inteligencia artificial»

Spotify apuesta por la inteligencia artificial para mejorar la publicidad en su plataforma

Spotify ha dado un paso importante para transformar la manera en la que las marcas se conectan con los oyentes. En su reciente evento Spotify Advance, celebrado en Nueva York, la compañía presentó nuevas herramientas diseñadas para facilitar y optimizar la creación de anuncios dentro de su plataforma. ¿La gran novedad? La integración de inteligencia artificial generativa para producir guiones y locuciones publicitarias de forma automatizada.

Este movimiento pone a Spotify a la vanguardia de la publicidad digital, reforzando su posición como uno de los entornos más atractivos para anunciantes, especialmente en un contexto donde el audio digital sigue ganando terreno frente a otros medios. Continúa leyendo «Spotify apuesta por la inteligencia artificial para mejorar la publicidad en su plataforma»

Genies y el futuro de los avatares inteligentes: crea, juega y monetiza sin saber programar

¿Te imaginas crear tu propio personaje virtual, darle personalidad, vestirlo a tu gusto y llevarlo a mundos interactivos donde puede cantar, bailar o jugar contigo? Eso es justo lo que propone Genies con su nuevo ecosistema llamado Parties, una plataforma que une inteligencia artificial, creación de contenido generado por usuarios (UGC) y experiencias personalizadas para transformar cómo nos relacionamos en el mundo digital.

Continúa leyendo «Genies y el futuro de los avatares inteligentes: crea, juega y monetiza sin saber programar»