Así es como la nueva ola de funciones con inteligencia artificial transforma Google Workspace

¿Te imaginas tener un asistente personal que no solo te ayuda a escribir correos o preparar informes, sino que además puede analizar datos, resumir reuniones y hasta producir videos? Eso es justo lo que Google está haciendo con su Google Workspace, ahora impulsado por inteligencia artificial más inteligente y autónoma que nunca.

Continúa leyendo «Así es como la nueva ola de funciones con inteligencia artificial transforma Google Workspace»

Instagram prepara al fin una app oficial para iPad: por qué es una gran noticia (aunque llegue tarde)

Durante años, los usuarios de iPad han convivido con una versión improvisada de Instagram, diseñada originalmente para el iPhone. Una interfaz ampliada, centrada en la pantalla, que parecía más un parche que una solución real. Pero después de quince años desde el lanzamiento de la plataforma, parece que Meta finalmente se ha puesto manos a la obra para ofrecer una app nativa y optimizada para iPad.

Continúa leyendo «Instagram prepara al fin una app oficial para iPad: por qué es una gran noticia (aunque llegue tarde)»

WordPress lanza un creador de sitios web gratis con IA: así puedes tener tu página en minutos

Crear una página web siempre ha sido uno de esos proyectos que muchos postergan. Entre elegir el diseño, escribir textos, buscar imágenes, y aprender a usar plataformas, puede parecer una montaña difícil de escalar. Pero ahora, WordPress —uno de los sistemas más usados del mundo para crear páginas web— acaba de dar un gran paso para facilitarlo todo: ha lanzado un creador de sitios web con inteligencia artificial, completamente gratuito.

Continúa leyendo «WordPress lanza un creador de sitios web gratis con IA: así puedes tener tu página en minutos»

Grok 3: el modelo de IA de Elon Musk llega vía API y quiere competir con los grandes

La inteligencia artificial está viviendo una nueva revolución, y xAI, la empresa de Elon Musk, ha decidido no quedarse atrás. Su modelo estrella, Grok 3, ya está disponible mediante una API, lo que abre la puerta a que desarrolladores, empresas y startups puedan integrarlo en sus propios productos y servicios. Pero ¿qué tiene de especial este modelo? ¿Realmente puede competir con gigantes como GPT-4o de OpenAI o Gemini 2.5 de Google? Vamos a desglosarlo paso a paso.

Continúa leyendo «Grok 3: el modelo de IA de Elon Musk llega vía API y quiere competir con los grandes»

Canva reinventa su plataforma: ahora también hace hojas de cálculo, código y apps con IA

Lo que comenzó como una herramienta para diseñar presentaciones escolares y publicaciones para redes sociales ha evolucionado hasta convertirse en una navaja suiza del mundo digital. Canva, el conocido editor gráfico online, acaba de dar un giro estratégico que lo coloca en el mismo tablero de juego que gigantes como Google, Microsoft y Adobe. Su nueva versión, Visual Suite 2.0, no solo afina las herramientas de diseño, sino que ahora también se atreve con hojas de cálculo, generación de código y asistentes con inteligencia artificial.

Continúa leyendo «Canva reinventa su plataforma: ahora también hace hojas de cálculo, código y apps con IA»

ChatGPT ya puede recordarlo todo: así se convierte en tu asistente personal ideal

Imagina tener un asistente que no solo responde preguntas, sino que recuerda tus gustos, proyectos pasados y estilo de comunicación, y que mejora cada vez que hablas con él. Eso es justo lo que OpenAI acaba de hacer con la nueva función de memoria de ChatGPT, una mejora que transforma al popular chatbot en algo mucho más cercano a un asistente personal inteligente.

Continúa leyendo «ChatGPT ya puede recordarlo todo: así se convierte en tu asistente personal ideal»

Cómo generar imágenes realistas en Midjourney con un truco simple de nombres de archivo

La generación de imágenes mediante inteligencia artificial ha avanzado tanto que hoy en día es posible crear retratos digitales que parecen sacados de una cámara profesional. Si usas Midjourney v7, es muy probable que te hayas sorprendido con el nivel de detalle que esta IA puede alcanzar. Pero ahora, con un pequeño truco en los prompts, esa calidad ha subido un escalón más: solo necesitas agregar un nombre de archivo de cámara, como si la foto viniera de un dispositivo real. Continúa leyendo «Cómo generar imágenes realistas en Midjourney con un truco simple de nombres de archivo»

Meta refuerza la seguridad de los adolescentes en Instagram, Facebook y Messenger

Meta sigue afinando su enfoque hacia la protección de los adolescentes en el entorno digital. Tras el lanzamiento de las Cuentas para Adolescentes en Instagram, ahora la compañía anuncia una serie de mejoras importantes y la expansión de estas medidas a otras plataformas de su ecosistema: Facebook y Messenger.

Este movimiento busca responder de forma más efectiva a las preocupaciones de padres y madres sobre la seguridad de sus hijos en redes sociales. Con restricciones automáticas y nuevas reglas que requieren autorización parental, Meta quiere que los adolescentes naveguen estas plataformas con un nivel de protección más alto, adaptado a su etapa de desarrollo. Continúa leyendo «Meta refuerza la seguridad de los adolescentes en Instagram, Facebook y Messenger»

La energía solar lidera el cambio: el 40% de la electricidad global ya es limpia

Para entender la magnitud de este logro, pensemos en algo cotidiano: si conectáramos 10 electrodomésticos, 4 de ellos funcionarían solo con energía solar, eólica, hidroeléctrica o nuclear. Este dato surge de un análisis exhaustivo que incluye información de 215 países y se recoge en el «Global Electricity Review 2025».

El impulso de este cambio vino, principalmente, por el crecimiento explosivo de la energía solar, respaldado por avances en la generación eólica y una recuperación en la hidroelectricidad. Incluso la energía nuclear sumó su granito de arena, aunque en menor proporción. Continúa leyendo «La energía solar lidera el cambio: el 40% de la electricidad global ya es limpia»

Llama 4: la nueva apuesta de Meta en IA que deja fuera a la Unión Europea

Meta ha presentado Llama 4, su nueva familia de modelos de inteligencia artificial generativa, con la que busca posicionarse como un referente frente a gigantes como OpenAI con GPT-4o y Google con Gemini 2.0. La compañía asegura que sus nuevos modelos no solo están a la altura de la competencia, sino que los superan en áreas clave como la programación, el razonamiento y la traducción automática.

Pero hay un detalle importante que no ha pasado desapercibido: los usuarios de la Unión Europea no tendrán acceso completo a estos nuevos modelos, al menos por ahora. Veamos por qué Meta ha tomado esta decisión y qué implicaciones tiene este movimiento tanto para desarrolladores como para usuarios. Continúa leyendo «Llama 4: la nueva apuesta de Meta en IA que deja fuera a la Unión Europea»