Cuando usamos una herramienta todos los días y esta se convierte en una pieza clave de nuestro trabajo, empezamos a notar sus límites. Es como si tu coche tuviera un depósito pequeño y tuvieras que parar a repostar cada pocas horas. Esto es justamente lo que les ha pasado a muchos usuarios intensivos de Claude,… Continúa leyendo »

En el vasto mundo digital donde las opiniones de otros influyen en nuestras decisiones, desde elegir un restaurante hasta contratar a un fontanero, Google Maps ha sido una herramienta clave. Pero también ha sido blanco de quienes intentan engañar con reseñas falsas y perfiles comerciales manipulados. Para hacer frente a esto, Google está apostando fuerte… Continúa leyendo »

El cáncer de útero, que incluye tanto el cáncer de endometrio como el cáncer de cuello uterino, es una de las enfermedades ginecológicas más comunes a nivel mundial. Si bien las cifras de mortalidad han disminuido gracias a la detección temprana y la vacunación contra el VPH, los diagnósticos en mujeres jóvenes han aumentado ligeramente.… Continúa leyendo »

Claude Max: la nueva suscripción de Anthropic pensada para quienes llevan la inteligencia artificial al límite

Cuando usamos una herramienta todos los días y esta se convierte en una pieza clave de nuestro trabajo, empezamos a notar sus límites. Es como si tu coche tuviera un depósito pequeño y tuvieras que parar a repostar cada pocas horas. Esto es justamente lo que les ha pasado a muchos usuarios intensivos de Claude, el asistente de inteligencia artificial desarrollado por Anthropic. La buena noticia es que ahora la compañía ha lanzado una nueva opción pensada especialmente para ellos: el plan Claude Max.

Continúa leyendo «Claude Max: la nueva suscripción de Anthropic pensada para quienes llevan la inteligencia artificial al límite»

Así funciona la inteligencia geoespacial de Google: datos del planeta, al alcance de una pregunta

Google acaba de presentar una nueva iniciativa de investigación llamada Geospatial Reasoning, un proyecto que busca transformar la forma en la que interactuamos con los datos de nuestro planeta. Lo interesante no es solo lo que hace, sino cómo lo hace: con una simple pregunta en lenguaje natural, podemos obtener respuestas complejas sobre fenómenos del mundo físico, como los efectos de un huracán o el mejor lugar para construir una nueva carretera.

Pero ¿cómo es posible que una IA entienda imágenes de satélite y datos de mapas con tal nivel de detalle? La clave está en una combinación de modelos de inteligencia artificial entrenados con grandes volúmenes de imágenes aéreas y satelitales, y el poder del modelo multimodal Gemini 2.5, que actúa como un «cerebro organizador» capaz de planificar, analizar e interpretar esa información en función de lo que se le pregunte. Continúa leyendo «Así funciona la inteligencia geoespacial de Google: datos del planeta, al alcance de una pregunta»

Google NotebookLM da el salto al móvil: cómo cambiará tu forma de trabajar con IA

La inteligencia artificial está dejando de ser una promesa lejana para convertirse en una herramienta cotidiana, capaz de ayudarnos a organizar ideas, resumir documentos y hasta crear contenido. Uno de los ejemplos más interesantes de esta tendencia es NotebookLM, el asistente digital impulsado por la IA de Google que desde su lanzamiento ha funcionado exclusivamente en versión web. Pero eso está a punto de cambiar: Google ha confirmado que ya trabaja en una app móvil nativa de NotebookLM. Continúa leyendo «Google NotebookLM da el salto al móvil: cómo cambiará tu forma de trabajar con IA»

Sec Gemini: el nuevo aliado de Google para fortalecer la ciberseguridad con inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) está encontrando su lugar en muchas profesiones, y la ciberseguridad no se queda atrás. Google ha dado un paso importante al presentar Sec Gemini V1, un modelo experimental diseñado para apoyar a profesionales de la seguridad digital en su trabajo diario. Aunque el acceso por ahora está limitado a un grupo selecto, el objetivo es claro: aliviar las tareas más tediosas y complejas del análisis de amenazas y vulnerabilidades con la ayuda de una IA especializada. Continúa leyendo «Sec Gemini: el nuevo aliado de Google para fortalecer la ciberseguridad con inteligencia artificial»

Un aliado de precisión: el nuevo monitor ASUS ProArt OLED PA32UCDM para creadores

Cuando trabajas con imágenes, vídeos o ilustraciones profesionales, cada color cuenta. ASUS lo sabe, y por eso ha lanzado su nuevo monitor ProArt OLED PA32UCDM, un modelo de 32 pulgadas que apuesta por la fidelidad cromática y la fluidez visual para quienes viven del detalle. En esta guía te explicamos todas sus características y por qué puede ser el monitor que tu estudio necesita. Continúa leyendo «Un aliado de precisión: el nuevo monitor ASUS ProArt OLED PA32UCDM para creadores»

Adobe amplía su biblioteca tipográfica con más de 1.500 fuentes icónicas disponibles en Creative Cloud

Adobe Fonts acaba de recibir una de las actualizaciones más significativas de los últimos años. Con más de 1.500 nuevas fuentes añadidas a su catálogo, Adobe ofrece ahora una selección más rica y profesional a todos los usuarios de Creative Cloud, sin coste adicional. Esta ampliación incluye clásicos universales del diseño como Helvetica, Arial, Times New Roman, Gotham, Avenir y Proxima Nova, entre muchas otras.

Para diseñadores, creadores de contenido, ilustradores y profesionales del branding, esta noticia es un verdadero regalo: acceder a algunas de las tipografías más solicitadas del mundo ya no depende de licencias individuales ni de fuentes externas. Están listas para usarse directamente en Photoshop, Illustrator, InDesign y Adobe Express, lo que simplifica procesos y potencia la creatividad. Continúa leyendo «Adobe amplía su biblioteca tipográfica con más de 1.500 fuentes icónicas disponibles en Creative Cloud»

Amazon se lanza al espacio con Project Kuiper: así quiere competir con Starlink

Project Kuiper es el nombre del sistema de satélites que Amazon está construyendo para ofrecer conectividad global a internet. Su propuesta se basa en una constelación de satélites en órbita baja, con el objetivo de llevar internet a regiones rurales, zonas remotas, o áreas donde la infraestructura tradicional es limitada o inexistente.

Este tipo de proyectos no son nuevos. SpaceX lleva la delantera con Starlink, que ya ha lanzado más de 7.000 satélites y presta servicio en más de 70 países. Amazon, en cambio, se ha tomado su tiempo para perfeccionar su diseño, probar prototipos y cerrar acuerdos estratégicos antes de entrar en acción. Continúa leyendo «Amazon se lanza al espacio con Project Kuiper: así quiere competir con Starlink»

IBM presenta su nuevo mainframe z17: potencia, eficiencia y futuro para la era de la IA

Aunque muchas veces pensemos que los mainframes son cosa del pasado, en realidad siguen siendo el motor silencioso de muchas de las operaciones más críticas del mundo corporativo. Hoy, IBM ha dado un paso importante en la evolución de este tipo de sistemas con el lanzamiento del IBM z17, una plataforma pensada no solo para sobrevivir, sino para prosperar en la era de la inteligencia artificial.

¿Qué es un mainframe y por qué sigue siendo relevante?

Un mainframe es como el motor de un tren de carga: no será el vehículo más vistoso, pero es el que puede mover toneladas con estabilidad, seguridad y sin interrupciones. Grandes bancos, aseguradoras y organismos gubernamentales siguen dependiendo de estos sistemas para procesar miles de millones de transacciones al día, y por una buena razón: son seguros, robustos y extremadamente confiables.

De hecho, el 71% de las empresas Fortune 500 todavía usa mainframes, y el mercado global de esta tecnología alcanzó los 5.300 millones de dólares en 2024, según datos de Market Research Future.

Nace el IBM z17: diseñado para la inteligencia artificial

El nuevo IBM z17 llega como la evolución natural de su antecesor, el IBM z16. Esta nueva versión introduce mejoras centradas en facilitar la adopción de IA en entornos empresariales complejos. Equipado con el procesador IBM Telum II, el z17 puede ejecutar hasta 450.000 millones de inferencias diarias, lo que supone un aumento del 50% en capacidad de procesamiento respecto al modelo anterior.

Lo novedoso es que este modelo no se queda en la inteligencia artificial transaccional, sino que permite trabajar con cargas de trabajo más amplias, incluyendo modelos de lenguaje grande (LLMs) y asistentes inteligentes, gracias a su arquitectura de IA multimodelo.

Inteligencia en el corazón del sistema

El procesador Telum II incluye un acelerador de IA integrado de segunda generación, lo que permite que la inteligencia artificial forme parte nativa del procesamiento del sistema, sin depender de componentes externos. A esto se suma la posibilidad de incorporar el acelerador IBM Spyre, una opción adicional que estará disponible a finales de 2025, ideal para empresas que quieran llevar la IA generativa directamente al mainframe de forma segura.

Como lo explica Ross Mauri, director general de IBM Z y LinuxONE, “la industria está comprendiendo que la IA será tan valiosa como la infraestructura donde se ejecuta”. Por eso, z17 ofrece el procesamiento, almacenamiento y software necesarios para convertir la IA en una operación práctica y escalable.

Un sistema construido con retroalimentación real

Para el desarrollo del z17, IBM trabajó durante cinco años recibiendo aportes de más de 100 clientes. Esta colaboración directa no solo influyó en el diseño del hardware, sino también en aspectos clave como la usabilidad, la gestión inteligente del sistema, y nuevas herramientas que aprovechan la IA para facilitar su administración.

Es como si IBM hubiera construido el z17 como un traje a medida para las necesidades reales del sector empresarial, anticipando cambios como la irrupción de los modelos generativos o el uso de grandes volúmenes de datos internos que antes estaban desaprovechados.

Seguridad y eficiencia como pilares clave

En un entorno empresarial donde los datos son el activo más valioso, el z17 llega con cifrado completo de extremo a extremo, lo que permite procesar información sensible —incluso mediante modelos de IA— sin comprometer la privacidad ni el cumplimiento normativo.

Además, se ha logrado una mejora significativa en eficiencia energética. El sistema ofrece una aceleración de IA 7,5 veces superior utilizando 5,5 veces menos energía que otras plataformas disponibles, lo que lo convierte en una opción atractiva tanto por razones económicas como medioambientales.

Preparado para lo que venga

Una de las decisiones estratégicas de IBM fue construir el z17 con capacidad de crecimiento (headroom). Esto significa que la arquitectura permite añadir más chips de aceleración, mayor memoria local y nuevos modelos de IA sin cambiar la base del sistema. Es una apuesta clara por la agilidad, sabiendo que en IA “no sabemos lo que no sabemos aún”.

En sus primeras versiones, el sistema soportará 48 chips Spyre, pero está preparado para escalar hasta 96 en un plazo de 12 meses. Esto da a las empresas margen para experimentar, evolucionar y adaptarse sin tener que rediseñar su infraestructura cada año.

Novedades en software: z/OS 3.2

Acompañando al nuevo hardware, IBM también anunció una actualización de su sistema operativo: z/OS 3.2, que estará disponible en el tercer trimestre de 2025. Esta nueva versión está pensada para aprovechar al máximo las capacidades de IA acelerada por hardware, además de ofrecer nuevas herramientas para:

  • Mejorar la gestión inteligente del sistema

  • Acceder a datos mediante métodos modernos, como bases de datos NoSQL

  • Potenciar el procesamiento de datos en entornos híbridos y en la nube

Esto permitirá que las empresas puedan conectar la IA con una mayor cantidad de datos históricos y operacionales, transformándolos en insights predictivos útiles para la toma de decisiones.

¿Qué aplicaciones concretas permite?

El z17 está preparado para más de 250 casos de uso de inteligencia artificial, que van desde el análisis de riesgo financiero y la detección de fraudes, hasta la automatización de atención al cliente o la optimización de cadenas de suministro.

Gracias a su capacidad multimodelo, permite ejecutar distintos tipos de modelos en paralelo, lo que se traduce en una mayor flexibilidad operativa. Es como tener varios expertos digitales trabajando al mismo tiempo, cada uno en su especialidad, sin interferencias.

Disponibilidad y visión a largo plazo

El IBM z17 estará disponible desde el 18 de junio de 2025, y marca un antes y un después en la forma en que la infraestructura empresarial puede aprovechar la inteligencia artificial. No se trata solo de un avance técnico, sino de una visión clara de futuro: una plataforma donde los datos, el rendimiento y la seguridad conviven para potenciar la innovación con IA, de forma práctica y escalable.

Continúa leyendo «IBM presenta su nuevo mainframe z17: potencia, eficiencia y futuro para la era de la IA»

¿ChatGPT marcará tus imágenes si usas la versión gratis? Esto es lo que sabemos

ChatGPT, uno de los modelos de inteligencia artificial más populares del momento, ha dado un paso más allá con su nueva versión GPT-4o, que ya permite generar imágenes directamente desde el chatbot. Sin embargo, si usas la versión gratuita, podrías empezar a ver un pequeño cambio que no todos recibirán con agrado: marcas de agua en las imágenes generadas.

¿Qué está pasando y por qué OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, está considerando esta medida? En este artículo lo explicamos paso a paso, desde los fundamentos del tema hasta lo que esto significa para los usuarios. Continúa leyendo «¿ChatGPT marcará tus imágenes si usas la versión gratis? Esto es lo que sabemos»

¿Por qué está fallando el sitio web del Seguro Social en EE.UU.? El efecto dominó de las decisiones tecnológicas y políticas

En las últimas semanas, el sitio web del Seguro Social de Estados Unidos ha presentado numerosas fallas que han dejado a miles de ciudadanos, especialmente adultos mayores, sin acceso a servicios fundamentales para solicitar sus beneficios. Aunque los problemas técnicos no son nuevos en plataformas gubernamentales, esta vez las causas apuntan a un cóctel entre decisiones tecnológicas precipitadas, recortes presupuestarios y un enfoque polémico sobre la eficiencia pública liderado por el gobierno de Donald Trump y Elon Musk.

Vamos a desmenuzar lo que está ocurriendo, cómo afecta a millones de personas y qué implicaciones podría tener a largo plazo. Continúa leyendo «¿Por qué está fallando el sitio web del Seguro Social en EE.UU.? El efecto dominó de las decisiones tecnológicas y políticas»