Brasil pone en marcha la primera planta del mundo que genera electricidad a partir de etanol

Brasil ha dado un paso clave en la diversificación de su matriz energética. Esta vez no se trata de parques solares ni de nuevos avances en energía eólica, sino de algo mucho más familiar en su territorio: el etanol, un combustible que ya forma parte de su día a día y que ahora apunta a un nuevo objetivo, hasta ahora poco explorado: la generación de electricidad a gran escala.

Con una alianza estratégica entre la empresa finlandesa Wärtsilä y la brasileña Energética Suape II, se ha puesto en marcha una prueba pionera en la central termoeléctrica Suape II, ubicada en Recife. La propuesta es tan simple como ambiciosa: usar etanol producido a partir de caña de azúcar para alimentar motores generadores de electricidad. Continúa leyendo «Brasil pone en marcha la primera planta del mundo que genera electricidad a partir de etanol»

Vivaldi se une a Proton para integrar una VPN gratuita directamente en el navegador

La privacidad online ha dejado de ser un lujo para convertirse en una necesidad. Cada vez que navegamos por internet, dejamos un rastro: nuestra dirección IP, los sitios que visitamos, el tiempo que pasamos en cada página. Es como si camináramos por una calle llena de cámaras, donde cada paso queda registrado. Por eso, herramientas como las VPN (redes privadas virtuales) son hoy más importantes que nunca. Y ahora, gracias a una colaboración entre Vivaldi y Proton, esta protección llega integrada directamente en el navegador. Continúa leyendo «Vivaldi se une a Proton para integrar una VPN gratuita directamente en el navegador»

Alibaba presenta Qwen2.5 Omni: un paso firme hacia la inteligencia artificial multimodal

Alibaba acaba de dar un golpe sobre la mesa en el competitivo mundo de la inteligencia artificial con el lanzamiento de Qwen2.5-Omni, su nuevo modelo multimodal de código abierto, que no solo entiende texto, imágenes, audio y video, sino que también es capaz de responder en tiempo real tanto por texto como por voz. Pero esto no es solo una mejora técnica: es una apuesta clara por un futuro donde la interacción con la IA sea más natural y rica en matices. Continúa leyendo «Alibaba presenta Qwen2.5 Omni: un paso firme hacia la inteligencia artificial multimodal»

Más detalles sobre Gemini 2.5 Pro: la nueva joya de la IA que piensa, programa y hasta te pasa el “vibe check”

En el vertiginoso mundo de la inteligencia artificial, donde lo que hoy es revolucionario mañana ya es parte del pasado, Google acaba de lanzar Gemini 2.5 Pro, su modelo más avanzado hasta la fecha. Y sí, cuando decimos avanzado, nos referimos a una IA que no solo responde preguntas o genera texto, sino que razona, entiende contextos complejos, crea código útil y tiene “buena vibra”.

Continúa leyendo «Más detalles sobre Gemini 2.5 Pro: la nueva joya de la IA que piensa, programa y hasta te pasa el “vibe check”»

arXiv: El archivo digital que cambió la forma en que se hace ciencia

Cuando pensamos en avances tecnológicos que han impactado la ciencia, solemos imaginar laboratorios futuristas, telescopios espaciales o inteligencia artificial. Pero a veces, una plataforma web sencilla puede transformar más profundamente la manera en que compartimos el conocimiento. Eso es justamente lo que ocurrió con arXiv, un repositorio digital de investigaciones científicas que, desde hace más de 30 años, se ha convertido en el motor silencioso del progreso en física, matemáticas, informática y otras disciplinas.

Desde WWWhatsnew.com, creemos que conocer el origen y el funcionamiento de plataformas como arXiv no solo es interesante, sino también necesario para comprender cómo evoluciona la ciencia en la era digital. Por eso, te contamos la historia y el impacto de este proyecto que sigue marcando el ritmo del avance científico global. Continúa leyendo «arXiv: El archivo digital que cambió la forma en que se hace ciencia»

Otter.ai lanza tres agentes con IA que llevan tus reuniones al siguiente nivel


Organizar reuniones eficaces puede ser tan complicado como armar un mueble sin instrucciones. Desde wwwhatsnew.com, siempre hemos defendido las herramientas que simplifican la vida profesional sin añadir fricción. Otter.ai, conocida inicialmente por su eficaz servicio de transcripción automática, da ahora un paso firme hacia un nuevo tipo de asistente: agentes de inteligencia artificial que no solo escuchan, sino que actúan.

La empresa ha presentado tres nuevos agentes con IA diseñados para trabajar a tu lado durante reuniones en línea, ayudándote a mejorar la gestión, las ventas y la atención al cliente. ¿Lo más interesante? No se limitan a tomar notas, sino que funcionan como asistentes virtuales en tiempo real que interactúan, responden y automatizan tareas clave.

Veamos cómo funciona cada uno y por qué podrían marcar una diferencia importante en tu rutina laboral. Continúa leyendo «Otter.ai lanza tres agentes con IA que llevan tus reuniones al siguiente nivel»

El caso Anthropic y los derechos de autor: ¿pueden las letras de canciones alimentar a la inteligencia artificial?

El uso de obras protegidas por derechos de autor en la era de la inteligencia artificial está generando una tormenta legal que apenas comienza. La reciente victoria de Anthropic, empresa desarrolladora del chatbot Claude, frente a una demanda de grandes editoras musicales como Universal Music Group (UMG), ha encendido el debate sobre cómo debe entrenarse una IA y cuáles son los límites legales y éticos de ese proceso.

Desde wwwhatsnew.com llevamos tiempo observando con atención estos cruces entre innovación tecnológica y regulación. Este caso es uno de los más relevantes hasta la fecha, porque toca una fibra muy sensible: la de los creadores que ven sus obras utilizadas sin consentimiento, y la de las empresas tecnológicas que se amparan en el «uso justo» para entrenar a sus sistemas. Continúa leyendo «El caso Anthropic y los derechos de autor: ¿pueden las letras de canciones alimentar a la inteligencia artificial?»

Primer trasplante exitoso de hígado de cerdo a humano: un paso audaz hacia nuevas soluciones médicas

Durante décadas, el déficit de órganos para trasplante ha sido una herida abierta en los sistemas de salud del mundo. Cada día, miles de personas esperan un órgano que tal vez nunca llegue, mientras la ciencia busca alternativas para cerrar esa brecha crítica. Esta semana, se ha dado un paso importante: un equipo de científicos en China ha logrado mantener un hígado de cerdo genéticamente modificado funcionando dentro del cuerpo de un ser humano durante más de una semana.

Este experimento, documentado en la revista Nature, podría marcar un antes y un después en el campo de la xenotrasplante, que consiste en usar órganos de animales para salvar vidas humanas. Desde WWWhat’s New, llevamos años siguiendo de cerca este campo, y creemos que este avance merece una atención especial por lo que implica a corto y largo plazo. Continúa leyendo «Primer trasplante exitoso de hígado de cerdo a humano: un paso audaz hacia nuevas soluciones médicas»

Gemini de Google Workspace consigue la autorización FedRAMP High: un gran paso para la IA en el sector público

La inteligencia artificial no solo está transformando el modo en que trabajamos, sino también cómo los gobiernos pueden ser más eficientes, seguros y cercanos a los ciudadanos. En una nueva jugada estratégica, Google Workspace ha logrado que Gemini, su asistente basado en IA, obtenga la autorización FedRAMP High, convirtiéndose en la primera solución de su tipo en alcanzar este nivel de certificación dentro de un entorno de productividad y colaboración.

En wwwhatsnew.com llevamos años observando el progreso de la IA aplicada al entorno empresarial y gubernamental, y este hito representa un avance clave para que los organismos públicos puedan aprovechar herramientas inteligentes sin sacrificar seguridad ni cumplimiento normativo. Pero, ¿qué implica realmente esta autorización y cómo afecta a quienes trabajan en el sector público? Vamos a desgranarlo paso a paso. Continúa leyendo «Gemini de Google Workspace consigue la autorización FedRAMP High: un gran paso para la IA en el sector público»

Google libera los Gems de Gemini: cómo crear tus propios asistentes personalizados de forma gratuita

Cuando OpenAI lanzó los GPTs personalizados dentro de ChatGPT, abrió la puerta a una nueva manera de interactuar con la inteligencia artificial: versiones adaptadas para tareas concretas. Desde entonces, muchos hemos fantaseado con tener un ayudante virtual que entienda nuestras necesidades específicas: uno que corrija nuestros textos, otro que nos ayude a programar, o incluso uno que nos guíe en el estudio de un nuevo idioma. Sin embargo, había una barrera: solo los usuarios de pago podían crearlos.

Google, con su plataforma Gemini, ha decidido seguir otro camino. A partir de ahora, cualquier persona puede crear sus propios Gems, sin necesidad de pagar por el plan premium. Y eso, en mi opinión, cambia mucho las reglas del juego. Continúa leyendo «Google libera los Gems de Gemini: cómo crear tus propios asistentes personalizados de forma gratuita»