Buena iniciativa para crear comunidades de lectores por todo el mundo. Reader2 nos permite, después de indicar nuestros libros preferidos, recibir consejos de autores y títulos de su base de datos.
Según la propia descripción del site, la finalidad de reader2 es, básicamente:
Lista social de libros – para compartir tu experiencia con otros.
Búsqueda de consejos para tu próximo libro.
Clasificación de libros y autores por palabras clave.
Herramienta para conocer más gente con los mismos gustos literarios.
Comunidad virtual de discusión literaria.
…
En fin, de momento es pequeñito, pero no dejo de visitarlo de vez en cuando.
Aquí tenéis una aplicación de aquellas sencillitas que se usan para compartir videos por internet.
Grabáis el vídeo en cuestión, lo añadís a vSocial, comentáis los vídeos de los amigos, lo ponéis en vuestro blog… todo sin tener que bajarlo a vuestra máquina, ya que se visualiza vía stream (directamente por el site).
Podéis buscar vídeos en la típica nube de tags o simplemente ir a la categoría que más os interese.
Genielab es una de esas aplicaciones que usan las estadísticas de grandes sites de ventas online (Amazon, por ejemplo) para recomendar artistas con alta correlación a los informados por vosotros.Después de informar a Genielab quienes son tus artistas favoritos, nos buscará en la base de dados de amazon quiénes ya se interesaron por ese artista y que otros artistas ellos buscaron o escogieron como preferidos.
De esta forma, después de un cierto entrenamiento, Genielab nos podrá hacer recomendaciones del tipo: «Si tanto te gusta Hans Zimmer, prueba John Williams…»
Nooked es una de esas ideas que deberían propagarse como el fuego en la paja. Permite a pequeñas empresas divulgar información en forma de RSS evitando así el envío de emails que muchos pueden considerar spam.
Los usuarios podrán añadir información de texto y/o audio dentro de una de las cinco categorías dentro de la opción gratuita. Cada categoría podrá ser publicada en una dirección rss para que los clientes acompañen la divulgación sin necesidad de recibir engorrosos emails.Podremos analizar quiénes nos han leído, hacer estadísticas sobre nuestro contenido más popular y otros seguimientos que facilitarán el trabajo de la sección de marketing.
Aquellos que frecuentáis Techcrunch deberéis saber que Michael Arrington (editor de tan famoso blog) junto con Keith Teare y Matt Kaufman han comenzado no solo a comentar aplicaciones web 2.0 sino también a crear una de ellas.El nombre de la bestia es Edgeio, un site que nos permite encontrar infinidad de artículos a la venta a partir de diferentes sites que publiquen su contenido en rss.
Si queréis vender algún objeto en vuestro blog, podéis añadirlo a Edgeio, así de fácil: una tienda virtual donde los objetos que se venden provienen del enorme universo de los datos en rss.
En breve estará disponible para todo el mundo. Keith y Michael me han dado una contraseña para poder mostraros el aspecto en la imagen que véis aquí.edgeio-key: 630e04ce468ba0f70d1db76ddc78745db242b845
Por otro lado Matt Kaufman me acaba de contar que aun están trabajando en el layout… esperemos un poquito, viniendo de ellos podemos esperar algo grande.
Alejandro, creador de Fresqui, me alerta de algo que me está pasando por alto: tenemos un nuevo digg español en la plataforma de lanzamiento.
Fresqui nos ofrece una versión más elegante y fácil de usar de nuestras famosas aplicaciones de periodismo colaborativo.
Con uso de Tags, Espía de noticias recientes, Ranking de Usuarios, Indicadores de crecimiento de popularidad, Registro por invitación y muchas otras funcionalidades, Fresqui está a punto de lanzarse al mercado como uno de los mejores en su area.
Martin Kí¤llstrí¶m ha creado un buscador, basado en google, googlecloud, que guarda todas las búsquedas realizadas y las muestra en forma de nube de tags.Es interesante ver como, cada vez que buscamos algo, añade nuestra búsqueda a la nube o aumenta el tamaño del tag en caso de haber sido buscada anteriormente.
He buscado el término «web 2.0» y la palabrita ha aumentado un poco, lo que muestra que alguien ya lo había buscado antes (por el tamaño, parece que mucha gente ya lo había hecho), aunque, por lo visto, aun falta mucho para que la tecnología sea más interesante que britney spears.
Los términos ajax, ajaxian y linux desktop, se encuentran entre los más buscados, eliminando, claro está, las búsquedas con finalidades más sexuales.
Navegando navegando me encuentro con gOffice escondido en el universo de aplicaciones betas.
gOffice nos permite, no sólo editar textos y hojas de cálculo fácilmente, sino también exportar el contenido de nuestros documentos en pdf, y salvarlo en nuestra máquina o enviarlo por email.
Además de Editor de Textos y hoja de Cálculo, gOffice nos deja crear tarjetas de visita, postales de felicitación, papel milimetrado… y otras cosillas que están aún en el laboratorio.
Puede ser que muchos de vosotros aún estéis estudiando, puede ser que estéis jubilados.. pero seguro que la mayoría tenéis algunos proyectos que os gustaría mostrar a vuestros clientes por internet y recibir sus impresiones por el mismo medio.Con esta idea nació TracBac, bonito logo para una bonita idea.
Conseguí el acceso charlando con Narain, uno de los responsables por el proyecto, ya que la versión oficial solo estará lista en marzo. Su email está en la home del site.
He navegado un poquito por las funcionalidades de la aplicación y aquí tenéis el resultado de todo lo que podéis hacer:
– Añadir proyectos y clientes.
– Crear revisores, responsables por validar cada etapa de nuestros proyectos.
– Permitir a los responsables y revisores añadir comentarios en cada versión del proyecto.
– Ver el histórico de revisiones de cada proyecto.
– Exportar datos para posterior revisión.
En fin, casi todo lo que necesitamos para tener informados a nuestros clientes online.
Esperemos la versión de marzo, pueden haber sorpresas…
Eduardo, uno de los creadores de eyeOS (sistema operativo en tecnología web), me cuenta otro de sus proyectos: xiclets, una práctica forma de crear una pequeña página web en minutos.Entramos en el site, damos un nombre, color y contraseña a nuestro chicle y ya podemos escribir lo que queramos.
El resultado: una dirección www.xiclets.net/nombredelchicle con el contenido de lo que habéis escrito.
Podéis editar facilmente el «xiclet» introduciendo de nuevo el nombre y la contraseña de vuestra original página.