Aquí una interesante forma de guardar tus mapas en internet.
Basta buscar en el google maps el local que queréis guardar para siempre y almacenarlo en vuestra cuenta para posterior consulta.
Podéis añadir informaciones de la Wikipedia para alimentar de datos el mapa en cuestión.
Atlas permite también incluir cada mapa guardado en vuestro blog, a través del código embed correspondiente.
Rápido y práctico, sin mucha perfumería.
fuente: google maps mania
FanStudio – Interesante editor de imágenes online
Corregir defectos de iluminación y contraste, darle más o menos color, recortarla, girarla…
FanStudio os permite realizar una serie de prácticas acciones en las imágenes seleccionadas desde vuestro ordenador.
Otra opción que nos hace plantearnos hasta que punto serán necesarios los programas de edición gráfica en el futuro.
Tenemos disponible una galería de imágenes que podemos usar para tests o como demostraciones del poder de la aplicación.
Dominio RU, por lo que no garantizo textos fáciles de entender.
De momento los señores de adobe ya han previsto una versión en del famoso photoshop online, ganas tengo de verlo.
fuente: xyberneticos
BuiltWith – Conocer la tecnología que hay por detrás de un site
Sin esperar mucho he accedido a BuiltWith después de haberlo conocido a través de read/write web.
Me ha sorprendido.
Después de indicar la dirección url de un site, BuilWith no sólo informa sobre los detalles tecnológicos del mismo (php, apache, mysql, sistema operativo…), también nos dice la herramienta de publicación, los scripts incluidos, los tipos de videos encontrados…
Una forma de averiguar mucho de un sitio web en poco tiempo.
CuandoNosVemos – Red social para conocer chicos y chicas de México
Recibo un email de Efra presentándome el nuevo proyecto mexicano que permitirá a muchos encontrar a su media naranja.
CuandoNosVemos.com es el sitio mexicano donde podrás conocer gente y no tiene coste alguno.
Podrás conocer chico y chicas de todas las edades y de todos los estados de la república.
No cobramos por que publiques tus datos ni tus fotos, ni te llenamos tu buzón de spam con ofertas que no te interesan. Además podrás conocer a chicos y chicas que vivan en México, que vivan cerca de ti.CuandoNosVemos.com es el mejor sitio mexicano para la búsqueda de amistades por internet.
Dentro del sitio podréis añadir los perfiles de los usuarios y usuarias dentro de vuestro favoritos, entrar en contacto con ellos y navegar por las fotos publicadas.
Un nuevo proyecto de la categoría Citas 2.0.
semapedia – Codificar artículos de la Wikipedia en imágenes 2D
Semapedia es otra de esas aplicaciones que llaman la atención por la interesante idea que desarrollan.
El objetivo de este sitio es poder anunciar y divulgar artículos de la wikipedia para que algunos teléfonos móviles puedan leerlos usando lector de código de barras 2D y una cámara de fotos.
Me explico.
Imaginemos que queréis divulgar el artículo de la wikipedia https://en.wikipedia.org/wiki/sap, por ejemplo.
A través de Semapedia creáis un código 2D que representará está url. Un cuadrado blanco lleno de pequeños cuadraditos negros que codifican la información de la dirección deseada.
Después os bajáis un pdf con varios de estos códigos y los repartís en una tarjeta de visita, por ejemplo.
El lector tendrá que fotografiar el código con la máquina de su móvil y, si tiene un lector de códigos instalado (disponible en Semapedia) podrá leer directamente el artículo codificado.
Aparentemente el sitio ha sido creado por los modestos tipos de la Sun, así que nada de bromas.
fuente: meiobit
Top Verde – Noticias de ecología, medio ambiente y energías renovables
Estoy seguro que si todos los periódicos en papel del mundo se pusieran de acuerdo para publicar noticias «verdes» frecuentemente (y cuando digo verdes quiero decir orientadas a cuidar de la Sagrada Madre Naturaleza) muchas actitudes personales cambiarían y, consecuentemente, tendríamos resultados positivos.
Por eso cree en su momento la categoría de Mejorando el Mundo, porque ahora nosotros, los bloggers, somos los «periódicos en papel».
Y aquí tenemos la noticia verde de hoy:
Top Verde es un site de noticias colaborativas basado en Pligg, sistema de momento gratuito que permite instalar y configurar aplicaciones de este tipo en un servidor.
Para los que no lo saben Pligg nació después de que meneame (clon del americano digg) liberase el código fuente. Después de eso pligg ha crecido mucho en código y comunidad, convirtiéndose en uno de los sistemas de código libre más utilizados en el mundo. Por cierto, la noticia de la semana es que Pligg está en venta, con lo que nadie sabe en lo que puede convertirse en los próximos meses.
Citando a Gonzalo:
Desde desde Erenovable y El Blog verde queremos presentar una iniciativa que pretende dar un impulso a las noticias relacionadas con la ecologia, el medio ambiente y las energias renovables: Top Verde.
TopVerde.com es un sitio web 2.0, al estilo meneame, de noticias relacionadas con la ecología, el medio ambiente y las energías renovables, donde los usuarios pueden enviar noticias y votar sus preferidas. La democracia global hace que las noticias más votadas sean las que salen a portada.
De esta manera podremos enterarnos de un vistazo de las noticias más interesantes de las que se habla. Incluso podremos aportar contenido que considere interesante, aunque será la comunidad la que con sus votos estime si esta información es relevante o no para ser destacada en la portada. Con esta iniciativa queremos seguir el paso de los blogs Americanos, que con TreeHugger y Hugg.com, han logrado una gran relevancia y difusión de noticias medioambientales.
Para impulsar y motivar a la comunidad verde, desde Erenovable y El Blog Verde comentaremos cada semana las noticias más populares.
Yappd – Twitter que permite poner fotos
Aquí tenemos otro clon del famoso Twitter en el que podremos actualizar nuestro «estado» con un poco más de gracia.
Yappd permite ser actualizado por emails, sms (en algunos paises) y vía Web. Además de los clásicos texto en gerundio: «yendo al baño» o «haciendo los deberes de casa» podéis informar detalles con fotos a través del email registrado (evitad la foto del baño, por favor).
Ahora que ha pasado un poco la fiebre inicial de Twitter podemos ver, con perspectiva, que hay varios tipos de usuarios de este tipo de servicios: los que lo usan para informar sobre los más mínimos detalles de su día a día (acabarán cansándose después de algunas semanas), los que lo usan como blog, informando sobre acontecimientos y noticias de la actualidad (acabarán creando un blog), los que lo usan como diario personal (acabarán preocupados con la intimidad), los que lo sustituyen por el correo electrónico mandando noticias a sus familiares y amigos (acabarán usando un gmail) y los que lo usan muy de vez en cuando contando cosas relevantes de su vida.
¿Algún tipo de usuario que me olvide por aquí?.
fuente: techcrunch
Visualsoftheworld – Colabora en construir la mayor imagen del mundo.
Imaginad un muro enorme con un gigante graffiti.
Imaginemos ahora cientos de personas colaborando en esta obra aumentando su longitud constantemente.
Sería un graffiti 2.0.
De eso se trata Visualsoftheworld: Una imagen de más de 150 metros de largo en la que cualquiera puede colaborar en su crecimiento.
Podréis obtener las especificaciones del archivo que debe ser creado y subirlo para que se anexe a la imagen ya existente. Por supuesto tendréis que tener cuidado para que las fronteras entre una imagen y otra sean lo más sutiles posibles.
Si lo del diseño y creación no es lo vuestro siempre podéis entrar para admirar la enorme obra de arte que ya hay disponible.
fuente: del.icio.us
Muuvu – El digg de los videos musicales
Siguiendo con la racha de los digg-like aquí tenemos una propuesta interesante.
Muuvu permite a los usuarios incluir videos musicales que han ido encontrando por internet y juntarlos todos en un único site.
Los lectores y fieles votarán por los mejores, que serán divulgados en la página principal.
Una forma rápida de acceder a los mejores temas del momento sin necesidad de perder mucho tiempo navegando.
Cada video puede ser comentado y, como buen clon de digg, servir como puente para conocer a otras personas que hayan votado en el mismo videoclip.
fuente: buzzshout
Buzzear – Lo más popular de la blogosfera española y argentina
Blogs leemos muchos: tecnología, opinión, internet, humor… la cantidad de información que circula cada día por nuestro lector de feeds llega a ser apavorante y, lógicamente, difícil de filtrar.
Miguel (eMe) también lo sabe y, junto con un grupo de amigos, han creado buzzear, una iniciativa que puede ahorrar mucho tiempo a muchos lectores.
La idea es mostrar los últimos y más populares posts de la blogosfera española y argentina. Este popularidad es calculada en función de varias variables: visitas, reacciones en otros blogs, comentarios…
En palabras de eMe:
Buzzear cuenta con un directorio de blogs que se divide en distintos canales temáticos. Los contenidos de estos blogs son agregados automáticamente por nuestro robot y clasificados en los mencionados canales, lo que permite hacerlos accesibles de distintas maneras gracias a muchas opciones de filtrado y navegación.
Podéis suscribiros en los posts de diferentes paises o de todos al mismo tiempo.
Una excelente forma de estar al día.