Turismo 2.0 – Red social de profesionales del turismo

turismo.jpg
Pues lo dicho, que estoy contando las horas para volar hacia Barcelona y pasar el mes de Septiembre en tierras nacionales (después de tantos años en Brasil se echa de menos el fuet y la morcilla).
Y buscando cosas sobre turismo me encuentro con turismo 2.0, una red social de profesionales y aficionados de este mundo que tanto dinero y tantas pasiones mueve.

Turismo 2.0 es la Red Social del Sector Turí­stico, comprendida por Grupos de Debate, Blogs personales y sobretodo mucha Inteligencia Colectiva. Si eres un profesional del Sector Turí­stico, Hotelero o un apasionado de los viajes, este es tu sitio.

Comunidades de todo tipo, enlaces a los mejores blogs de turismo, Foro, fotos, videos, perfil de los mejores profesionales del mercado…
Un punto de encuentro para todos los que trabajan en esta área para la que la web 2.0 tiene un cariño especial.

Virtual Earth y Córdoba desde el cielo

cordoba.jpg
Desde delicious me encuentro con una excelente noticia:

Virtual Earth está realizando un experimento con algunas ciudades del mundo, y la ciudad elegida en España para el experimento es Córdoba. La definición de las imágenes es excelente.

Aquí­ tenéis el enlace que a mí­, personalmente, me será de mucha utilidad en mis vacaciones de Septiembre.

Últimamente estamos leyendo muchas noticias relacionadas con google earth, google sky, Virtual Earth… ¿Podéis imaginar la situación dentro de 20 años?.
Un gallifante a la idea más original (y otro a quien se acuerde de lo que es un gallifante).

urlbeach – Otra opción para sustituir urls largas

urlbeach.jpg

Aquí­ os dejo urlbeach, otra rápida opción para crear una url corta a partir de una larga imposible de recordar.
el resultado es algo del estilo https://urlbeach.com/60e171, no es que sea lo más fácil del mundo pero bueno, mejor que la url original seguro que sí­.
Opciones hay muchas, todas ellas en la categorí­a de Urls Virtuales que estaba pidiendo algo hace tiempo.
fuente: digg

Nirudia – Fotolog con google map

nirudia1.jpg

Una de las plataformas para creación de blogs que más admiro tiene un hermanito.
Nirudia viene cogida de la mano de NireBlog, herramienta para la creación de Blogs disponible en 60 idiomas.
David González me lo cuenta por email:

Nirudia es un sitio donde subir las Fotos de los sitios chulos que te han gustado y localizarlos en el Mapa, etiquetándolos para compartirlos con los demás. Un Fotolog que da mucha importancia a la geolocalización.

… cualquier persona se puede crear su propio Blog (Fotolog), luego el sistema para subir Fotos es bien sencillo, seleccionas la foto que quieres subir (máximo 5 Mb.) y mientras se va subiendo puedes localizarla en el Mapa. Hemos incorporado un sencillo buscador para que puedas centrar el Mapa en la localidad que quieras, puedes utilizar el nombre de la ciudad, el nombre del paí­s, luego ajustas la localización al lugar desde el que fue tomada la Foto, escribes un pequeño texto (opcional) y etiquetas la foto para que cualquier persona pueda localizar Fotos utilizando las etiquetas que has utilizado…


Cada blog creado tendrá su dirección personal, facilitando la divulgación.
De momento en 6 idiomas y, conociendo al equipo que hay por detrás, con mucho futuro por delante.
Felicidades por el proyecto y mucha suerte.

Zuzzid – Decidir por la mejor empresa de Seguros

zuzzid.jpg

Supongo que la preocupación a la hora de contratar una empresa de seguros es internacional.
Que si seguro del coche, que si antirrobo de la casa, que si seguro de vida… es mucho dinero gastado en el mercado del «¿y si…?».
Aquí­ os presento ZUZZID, una red social que pretende comunicar a clientes de empresas de seguros que contarán sus experiencias con las diferentes opciones.
Una inteligente idea que puede servir como referencia para que muchos tomen su decisión.
Pero bueno, ya que estamos jugando con los «y si…» voy a poner algunos:
– ¿y si las empresas de seguros compran opiniones en el portal?
– ¿Y si el patrocinador es una gran empresa de seguros que quiere manchar la imagen de las otras?
En fin, la idea es buena, ahora sólo falta llevarla a cabo.

YouSwap – Compartir archivos grandes por email

youswap.jpg

Muchas veces me preguntan cuál es el sistema que uso para compartir grandes archivos por internet.
Bueno, pues la respuesta es Senduit.com, lo que no significa que sea la única opción (ya he comentado más de 50) y sí­ la primera que me viene a la cabeza cuando lo necesito.
Hoy me encuentro otra que permite subir hasta un 1 giga gratis y compartir archivos con varias personas al mismo tiempo: YouSwap.
Estética agradable, botones enormes y muy fácil de usar, con posibilidad de añadir varios ficheros de una vez e incluir un mensaje a la hora de enviar el email para compartir el archivo.
Práctico.
fuente: genbeta

icube Online OS – Panel de trabajo Online

icube.jpg
Otro «Sistema Operativo Online» que os añado a la lista.
En este caso OOS.cc apuesta por una estética Windows que, en teorí­a, facilitará el acceso a nuevos usuarios.
Algo lento a la hora de abrir las aplicaciones cuenta con juegos, panel de control, gestor de archivos, lector PDF, visualizador y organizador de fotos y un Giga de espacio para trabajar con todas estas herramientas.
Aunque aún no se vea un uso muy difundido de este tipo de aplicaciones parece que las opciones siguen creciendo, sin muchas variaciones las unas con las otras…
fuente: del.icio.us

VegCooking – Recetas para vegetarianos

vegcooking.jpg

Famosí­sima web sobre comida vegetariana que le va de perlas a la categorí­a de Salud y alimentación.
VegCooking contiene cientos de recetas vegetarianas para los amantes de este tipo de cocina. Un clásico en lo que a sites sobre recetas se refiere que contiene consejos, artí­culos, referencias externas (como seavegetariano), menús…
Ahora vamos a hacer un pequeño ejercicio: ¿Qué alterarí­ais o añadirí­ais en este sitio para migrarlo a la Web 2.0?

eachday – Excelente forma de guardar tus memorias

eachday.jpg

EachDay parece, a primera vista, otro servicio básico para guardar fotos y textos por internet.
Visitando el tour podemos descubrir algunas caracterí­sticas interesantes que lo diferencian del resto de servicios:
– Las fotos se organizan automáticamente por la fecha en que fueron tiradas, creando una especie de calendario en forma de diario.
– Podéis añadir fotos, videos, audio y texto. Material que se organizará cronológicamente como si fuera un blog.
– Las fotos se clasifican por colecciones, siendo mostradas en forma de miniaturas y creando efectos de visualización agradables para el lector.
– Etiquetas, categorí­as, calendario, colecciones.. las formas de clasificación del material son suficientes como para que no perdáis de vista los mejores momentos.
Por mi parte me he enamorado del servicio. Herramientas de Drag&Drop para facilitar la inclusión del material lo hacen sencillo de usar, por lo que no hay disculpa para empezar a probarlo.
fuente: ehub

Trabber y los buscadores de vuelos baratos

trabber.jpg

Óscar Frí­as, antiguo compañero de la universidad, me cuenta algunos detalles interesantes sobre este buscador de vuelos baratos que os pueden interesar.
Trabber busca vuelos entre 36 diferentes webs, ofreciendo de forma rápida resultados que prácticamente siempre muestran precios finales con enlaces a los proveedores.
Podéis filtrar por aeropuerto de destino incluyendo la ciudad deseada, vuelos de ida y vuelta separados, búsqueda en aeropuertos cercanos, «Mi lista» de vuelos interesantes encontrados y suscripción ví­a RSS a ofertas
Una caracterí­stica que me ha llamado la atención es la posibilidad de buscar considerando un filtro por presupuesto, sin especificar destino, sólo el dinero disponible y las ganas de viajar.

Trabber es el metabuscador de vuelos pionero en España y el que tiene más usuarios. Eso hace que el buscador de ofertas esté siempre bien nutrido.

Pero bueno, a lo que interesa: las comparaciones.
He probado Minube, recién buscador del que hablé recientemente y Trabber con los mismos parámetros. Veamos el resultado volando 2 adultos de Barcelona a Granada el dí­a 9 de septiembre y volviendo el 16 del mismo mes:

Con Trabber: Ida y Vuelta 161 euros con Vueling.
trabber1.jpg

Con Minube: Ida y vuelta 100 euros con Clickair
minube2.jpg

Ahora vamos a ver lo que ocurre al clicar en los resultados de cada opción:
Al clicar en Trabber: Abre la página de Vueling con los vuelos disponibles
trabber2.jpg

Al clicar en Minube, en la opción de Clickair (la más barata): Error, link no encontrado (al intentar abrir un tal ad.zanox.com). He ido directamente a clickair.com buscando el vuelo de 100 euros y no lo he encontrado…
minube3.jpg
Al clicar en Minube, opción de Vueling (con el mismo precio mostrado por Trabber):
minube4.jpg

Es decir: Con las dos opciones llegamos al mismo resultado, Vueling.

Principales PROS de TRABBER: Experiencia en el mercado, número de webs en las que busca resultados.
Principales CONTRAS de TRABBER: Estética anticuada.

Principales PROS de MINUBE: Preocupados en el aspecto colaborativo (están trabajando en la red social de viajeros), estética moderna.
Principales CONTRAS de MINUBE: Aún pueden encontrarse errores al clicar en los resultados finales.

Si alguien realiza otro test y quiere poner su comentario con las conclusiones: bienvenido sea.

Actualización del dí­a siguiente:
Según me informan desde Minube, los problemas con la compañí­a ClickAir ya fueron solucionados. Minube libre de problemas.