The channer ofrece la posibilidad de ver la televisión 24 horas al día 7 días a la semana con una aplicación que puede instalarse en tu PC o en cualquier teléfono Windows mobile Wi-Fi o 3G.
Nina Alastruey me envió ayer una invitación para probarlo, ya que está aún en beta cerrada, con algunos errores que deben solucionar con el tiempo.
Una vez instalado pueden seleccionarse cientos de canales clasificados por países, idioma o categoría.
Si os interesa la idea podéis registraros en el site y avisarme para que le pida a Nina la activación.
Jiibe es un proyecto de Darren Barefoot (canadiense de vacaciones en Panamá, para más detalles).
Se trata de un buscador de empleo que analiza el perfil del candidato y el perfil de la empresa para realizar asociaciones prácticamente perfectas.
Teniendo en cuenta la forma en que los usuarios han descrito una empresa determinada y cruzando los datos con las preferencias del candidato, Jiibe es capaz de recomendar la empresa ideal al candidato adecuado y viceversa.
ManyMoon es un nuevo proyecto con el que podemos gestionar tareas y proyectos por Internet.
Podremos transformar emails en tareas pendientes que, una vez dentro del sistema, podrán ser públicas o privadas. Las tareas pueden agruparse por proyectos, designando un responsable para cada una, lo que hace de ManyMoon algo más que un simple to-do-list.
Aunque no se puede decir que sea una aplicación para gestionar proyectos si puede ser muy útil para repartir obligaciones entre un grupo pequeño de trabajo.
Parece que la crisis del sector no afecta al lanzamiento de grandes portales temáticos y Grupo Anuntis no quiere quedarse atrás.
Aunque no le han puesto mucha imaginación en el diseño podemos ver que la cantidad de anuncios existente es bastante respetable, algo que puede entenderse fácilmente si tenemos en cuenta que el famosísimo fotocasa.es es parte del grupo.
Cuando estaba en la universidad, entre Circuitos digitales y Radiación de ondas guiadas, siempre había tiempo para una partidita de mus. Era el juego tradicional de los estudiantes de telecos, la forma de desahogarse en al bar.
Ahora, diez años después, aparecen opciones como Usumus para recordar los viejos tiempos.
Se trata de una aplicación que permite a los cuatro jugadores de cada partida de mus conectarse gratuitamente usando videoconferencia, recortando las distancias. Más de 4000 jugadores ya usan el sistema en España y latinoamérica, un sistema que nació en el país Vasco de manos de Jorge, quien me mandó la noticia.
Jose Miguel Beltrán me presenta su nuevo proyecto, la evolución de su conocida aplicación de Radio Online, VDS Radio (una pequeña aplicación basada en Flash y XML que permite a los webmasters instalar una radio on-line de funcionamiento automático en sus webs).
En myvirtualtv.net se distribuye VDSVision, compuesto de una aplicación Flash que el webmaster instala en su servidor de modo que puede incluir su propia TV on-line en su página web.
El sistema, aunque permite vídeo a la carta (estoy trabajando en ello), está más centrado en el concepto convencional de TV, de modo que el usuario puede crear sus propios programas, así como parrillas de programación para especificar en qué semanas, días y horas desea que se «emita» cada programa en su TV.
Trabaja con vídeos FLV que pueden estar en un servidor o en cualquiera de las 8 plataformas compatibles hasta el momento: Youtube, Google Video, Dailymotion, Guba, mySpace TV, Tu.tv, Metacafe y Veoh.
Lo más interesante, en mi opinión, es que los programas y parrillas se basan en archivos XML y PHP por lo que cualquier persona puede crear líbremente sus propios programas y canales de TV y ubicarlos en su servidor para que pueda conectarse a ellos cualquier TV basada en este sistema (una especie de sindicación). Esto también abre posibilidades interesantes de trabajo en red y proyectos colaborativos de TV.
Jose ya está preparando videotutoriales para que sea más sencilla la instalación de este proyecto en vuestra web.
Una de las aplicaciones que grapheine.com publica en su web es BombayTV, ideal para pasar un buen rato doblando trozos de películas.
Aunque la cantidad de películas disponibles para ser dobladas no sea muy alta, la forma de realizar el doblaje o poner los subtítulos en las escenas es realmente sencilla.
Disponible también en español bombayTV permite enviar a los amigos el resultado de la manipulación del vídeo, con las voces y subtítulos que hayáis considerado más creativos.
TwitGIF es una sencilla forma de crear un gif animado con los últimos textos de vuestra cuenta de twitter.
Con posibilidad de escoger colores y formatos es una de las maneras más rápidas y prácticas para incluir dichos textos en cualquier otra web, sin necesidad de tener muchos conocimientos de programación.
Quí¨ llegeixes es un proyecto excelentemente proyectado para que los amantes de la literatura encuentren su rincón virtual.
Completamente en catalán Quí¨ llegeixes ofrece concursos, discusiones, consejos y actividades relacionadas con el mundo del libro, permitiendo a su comunidad de usuarios encontrar el lugar ideal para hablar y disfrutar de su lectura favorita.
Con lista de libros favoritos, debates y preguntas que pueden hacer ganar premios a los participantes, tenemos aquí un proyecto digno de ver sus fronteras ampliadas algún día.
Rombla es, para los que aun no la conozcáis, una de las mejores formas de hacer un site en pocos minutos con recursos y diseño modernos.
Podéis elegir entre miles de diseños preconfigurados y personalizar uno proprio, con posibilidad de arrastrar mapas, formularios, vídeos, fotos y cualquier tipo de componente necesario para vuestro proyecto.
Tan sencillo que es ideal para pequeños negocios que no tienen como pagar el desarrollo de un site y tan profesional que puede utilizarse como escaparate de cualquier empresa.
De momento el resultado se guarda como subdominio de rombla.com, aunque prometen ofrecer la posibilidad de tener un dominio propio en breve.
En inglés, parece que tienen problemas con los acentos…