Reda y Neto – enseñando a los niños a proteger sus datos personales.

Reda y Neto es una web creada por la Agencia Vasca de Protección de Datos que enseña a los alumnos de 9 a 12 años cómo proteger la privacidad de sus datos personales mediante una serie de entretenidas animaciones en formato flash.

Las animaciones consisten en 4 dibujos animados protagonizados por Reda y Neto que pretenden que los niños adquieran las siguientes ideas:
1. Tienes muchos datos personales y tu imagen también es muy importante.
2. Tus datos personales son un tesoro, protégelos.
3. Tienes derecho a no dar todos tus datos personales.
4. Los datos personales de los demás no te pertenecen, pero protégelos como si fueran tuyos.

Cada animación viene acompañada de cuestiones para el debate oral en grupo y actividades prácticas on-line y off line en aula, que permiten experimentar en contextos reales las ideas que las aventuras transmiten. Además, se presentan actividades para realizar con la familia, cuyo objetivo también es sensibilizar a ésta de su papel educativo en el uso de las tecnologí­as de la información y comunicación.

Se trata de una propuesta muy interesante y útil que permite iniciar a los niños de forma natural en la protección de datos, un área que será fundamental para el uso de la tecnologí­a a lo largo de sus vidas.

Arte historia – más de 10.000 imágenes y 1.000 ví­deos de historia y arte.

El portal ArteHistoria es una herramienta de difusión del español a través de contenidos relativos al Arte y a la Historia universales creada por la Consejerí­a de Educación de la Junta de Castilla y León.

Incluye numerosas e interesantes colecciones que destacan por su profundidad, amplitud, empleo masivo de las nuevas tecnologí­as (ví­deos multimedia, reconstrucciones en 3D…) y carácter didáctico, todas ellas avaladas por expertos y catedráticos universitarios de las diversas materias.

La web dispone de un canal de noticias de actualidad, un foro de discusión e incluso una tienda de imágenes digitalizadas y preparadas para todo tipo de publicaciones. Además poseen su propio canal de televisión en Youtube, ArtehistoriaTV, con una presentación impresionante disponible aquí­.

La web está a la última en las Tics y dispone de una capa propia para Google Earth, accesible desde el portal, que incluye iconos para casi 3.000 lugares, monumentos y museos.

Es un sitio de obligada visita para estudiantes de la ESO, Bachillerato e incluso universitarios, donde podrán aclarar dudas, ampliar sus conocimientos e incluso aficionarse al mundo de la historia y el arte.

Tubemote – Tu propio canal de Youtube remoto

Tubemote es un proyecto de lo más interesante, que nos permitirá crear nuestro propio canal de televisión a partir de los ví­deos de Youtube que queramos, ya sean nuestros o no.

Para ello sólo tendremos que hacer un registro muy sencillo (nombreUsuario, password y correo) y ya estaremos listos para comenzar a emitir los ví­deos que queramos en la dirección https://tubemote.com/nombreUsuario.

De esta manera desde la página del administrador buscaremos los ví­deos que queramos que vayan apareciendo en pantalla completa en la URL en cuestión, pudiendo dejar de emitirlos en cualquier momento o cambiar la calidad, ya que los controles sólo los tiene el administrador.

Esta herramienta realmente sencilla e intuitiva que resulta estupenda para realizar presentaciones online o seleccionar de forma remota los ví­deos que pueden ver nuestros hijos/as, aunque con la pega de que sólo funciona con ví­deos de Youtube.

iSearchNotes, repositorio de apuntes escolares


El nuevo curso escolar está a la vuelta de la esquina, y siempre es bueno contar con los recursos que disponemos en internet para poder sacarle más provecho, ¿y por qué no? para que la nueva etapa escolar no sea tan monótona.

Y uno de los últimos recursos en aparecer es iSearchNotes, que como indica en el mismo tí­tulo de este post, se trata de un repositorio de apuntes que los escolares irán introduciendo a través de un sencillo editor wysiwyg.

Cada apunte irá en una de las categorí­as disponibles, la lista es amplia, y se vinculará al profesor que imparte la clase de la asignatura a la que pertenece el apunte. Con el conjunto de apuntes, cualquier otro estudiante podrá realizar una sencilla búsqueda o incluso buscar por categorí­as.

Lamentablemente no dispone de más opciones, no hubiera quedado mal la posibilidad de que incluyesen la vinculación de apuntes por centro o diferentes formas de filtrado en las búsquedas para facilitar más la tarea de buscar, a pesar de que a dí­a de hoy apenas cuenta con pocos apuntes. Tampoco una mejora estética le hubiera venido mal.

Poig, define lo que deseas hacer con tus amigos y genera un debate al instante


Poig es otra de las aplicaciones sociales que se basa en el ecosistema de nuestra red de contactos para la realización de diferentes actividades.

Lo que plantea Poig es la posibilidad de manifestar nuestra intención de realizar alguna actividad de ocio en un momento concreto, y sobre ello realizar una conversación con el resto de amigos que se vayan uniendo.

Y para ello, tenemos que disponer de cuenta en Facebook, tanto para registrarnos como identificarnos, y una vez dentro, podemos buscar si ya tenemos amigos registrados e invitar al resto de amigos a través de sus direcciones de correo electrónico.

De esta manera, ante nuestro planteamiento de la realización de alguna actividad podemos generar un debate sobre el mismo, e incluso al revés, debatir los planteamientos hechos por algunos de nuestros amigos. Claro que al ser un servicio de reciente aparición, todaví­a no existe mucha actividad que digamos.

Nuestra peticiones la podemos publicar en nuestro muro en Facebook, y próximamente, también a través de Twitter.

Neat Chat, crea tu sala de chat desechable en segundos, incluso en Facebook


Si no fuera suficiente las opciones para crear salas de chat desechables en segundos, ahora os traemos una opción más.

Se trata de Neat Chat, un sistema más de creación de salas de chats desechables en pocos segundos que funciona simplemente introduciendo el nick de la persona que quiere crear la sala de chat, la cual se convierte en administrador de la misma.

Además, cada sala de chat dispone de su propia url generada de forma aleatoria, algo difí­cil de recordar, aunque se puede compartir por mensajerí­a, correo o por otro medio que se estime conveniente, de modo que se puedan congregar un número de usuario en la misma sala.

Y como no, Neatchat también puede usarse a través de Facebook, con lo que en un momento dado, se necesita una sala donde conversar, Neatchat puede ser una opción a tener en cuenta.

Google Live Search – Para ver los resultados a medida que se escribe

En el ví­deo que podéis ver abajo tenemos una demostración de cómo funciona el nuevo proyecto en el que supuestamente está trabajando google: Google Live Search.

La idea es mostrar los resultados a medida que se escribe en el campo de búsqueda, sin necesidad de apretar a ningún botón y viendo cómo cambian cuando añadimos o eliminamos términos.

Actualmente no podemos verlo en Google Labs, con lo que tendremos que estar atentos para ver cuándo podremos tener disponible semejante invento.

Ví­a googlesystem

iFoundYourCamera.net – Punto de encuentro para las cámaras de fotos perdidas

iFoundYourCamera.net es una web basada en WordPress bastante original, ya que sirve como punto de reunión para todas aquellas personas que han encontrado una cámara fotográfica o memoria flash extraviada en la calle.

Cualquiera que encuentre alguno de estos objetos puede descargar las fotografí­as y enviarlas a la web junto con la fecha y situación en que fueron encontradas, para que se publiquen por si alguien se reconoce a si mismo o a algún conocido.

Aunque es difí­cil, si se diera el caso y vemos alguna imagen en la que salimos nosotros mismos o alguien de nuestro entorno, podremos contactar con los responsables para localizar a quién las encontró para que nos las devuelva.

Una idea, en mi opinión muy buena, aunque aún no lo suficientemente conocida para que tenga una utilidad destacable, aunque de crecer o integrarse con redes sociales como Facebook podrí­a ofrecer un servicio realmente bueno.

TurnSocial – Añade una barra con servicios de geolocalización a tu web

A dí­a de hoy la geolocalización es una de las modas dentro de la web 2.0, y es que cada vez son más los servicios que añaden funcionalidades de este tipo a sus webs. TurnSocial es una barra al estilo Wibiya que podremos instalar cómodamente en nuestra web o blog para ofrecer a nuestras visitas información geográfica útil.

De este modo, además de incluir enlaces a nuestras cuentas en redes sociales como: Facebook, Twitter, Flickr o Facebook, tendremos la ocasión de indicar una dirección fí­sica asociada a nuestra web, para que muestre información cercana en: Foursquare, Yelp, Rentwiki o Walkscore, algo realmente muy útil si se trata de un restaurante o cualquier otro tipo de negocio.

La barra es completamente personalizable, por lo que podremos añadir los servicios que queramos. Para instalarla sólo tendremos que registrarnos para obtener el código en javascript que deberemos pegar en nuestra web.

Una forma rápida y atractiva de incluir algunas funciones de geolocalización en nuestra web.

Google compra Like.com (sistema de reconocimiento de imágenes)

En googlesystem.blogspot.com acaban de anunciar la última compra de Google, una muy interesante, todo sea dicho de paso…

Se trata de Like.com, un buscador que usa un sistema de reconocimiento de imágenes para encontrar productos semejantes (orientado al comercio electrónico). Like.com fue desarrollado por Riya, empresa dedicada al reconocimiento de caras e imágenes y que comenté por primera vez en 2005.

Un paso que puede ser importante para mejorar el buscador de imágenes o para aumentar el poder de Picasa o Android.