Scoratic es un portal que nos permite ver todos los dominios que estén por eliminarse en el día. Pero no confundirse con expirados, porque todos los dominios presentes en el portal son dominios que han sido liberados para que otros usuarios puedan registrarlos a su nombre.
Todos los dominios están ordenados mediante relevancia, por lo que se nos hará más fácil localizar el que más nos guste. Una vez elegido, podremos empezar a clicar en backorder para registrar el dominio. Para realizar el registro podremos seleccionar varios proveedores, como pueden ser Godaddy o snapnames.
En definitiva, un buen portal para ver todos los dominios liberados y comprar aquellos que más nos gusten a buen precio.
DigInfo.tv es una aplicación web que nos permite ver todo tipo de videos sobre gadgets y tecnología en general.
Una de las desventajas de este portal es que dichos videos son japoneses pero tenemos disponible la traducción al inglés y con subtítulos, por lo que si manejamos bien el idioma podremos entenderlos sin problema.
Para utilizar dicho servicio, tan sólo debemos acceder y empezar a buscar entre los varios cientos de videos disponibles.
Podremos, además de buscar, ver los últimos videos subidos o los más populares, entre otras opciones que nos permitirán movernos con facilidad por el portal.
Por muy raro que pudiéramos ser, siempre tendremos cosas en común con muchas otras personas. Y además, esos intereses en común los podemos demostrar a través de Lifebrixx, el cual nos brinda la oportunidad de listar todos aquellos intereses, metas y hobbies personales que tengamos, entrando en contacto con otros usuarios con lo que algunos de estos elementos pudiéramos tener en común.
El funcionamiento es de manera colectiva, con lo que empezaremos a buscar estos elementos bajo diferentes categorías, y en el caso de encontrarlos, los añadiríamos a nuestra lista personal, además de poder realizar una pequeña revisión de las mismas. En caso contrarío, los introduciríamos nosotros. De esta manera, cualquiera de estos elementos llevarán aparejadas un número de usuarios que los habremos listado en la lista de intereses de nuestro perfil.
El acceso a esta aplicación web se podrá realizar mediante el registro tradicional o bien mediante nuestras cuentas de Twitter o Facebook.
Los mapas online de Microsoft han añadido una nueva capa a su colección, llamada Transit, que nos mostrará las mejores opciones que tenemos para llegar de un lugar a otro, utilizando el transporte público (autobuses y metro).
De este modo, obtendremos la información necesaria sobre las líneas disponibles, con sus horarios y trasbordos, para que no todo se reduzca a ir en coche o taxi de un lado a otro.
De momento esta funcionalidad sólo está disponible para algunas ciudades de Estados Unidos, pero es de suponer que en el futuro se ampliará a otras ciudades y países, ya que resulta de lo más útil.
Lo bueno de la existencia de los buscadores temáticos es que fomentan la competencia, y por tanto, nos benefician a los usuarios. Y uno de estos buscadores temáticos que está en pleno desarrollo es Macroglossa, un buscador que nos ayudará a averiguar los contenidos de las imágenes a través de las comparaciones con otras imágenes, y que en la actualidad está en su etapa alfa 2.0.
Para ello, deberemos de indicarle a Macroglossa la imagen de la que deseamos saber sus contenidos subiéndola desde nuestro sistema local, elegir categoría de las disponibles (animales, biología, panorámicas y artísticas), escribir el molesto captcha y esperar un buen rato mientras procesa la imagen y nos muestra resultados similares con los que comparar nuestra propia imagen. Una vez tengamos el listado de imágenes, podemos llevarnos nuestra imagen original y moverla por toda la página para ir comparándola con cada una de las imágenes listadas, las cuales podemos ampliar, obtener los datos EXIF si estuvieran disponibles, e incluso acceder a sus web originales para obtener más información, sobre todo, cuando consideremos que se trate del mismo objeto o similar al que hemos subido.
En la edición avanzada nos permite acotar nuestra imagen a un área en concreto, de manera que eliminamos información superflua que puede fastidiarnos a la hora de tener una relación de imágenes.
Conforme a su funcionamiento, evidentemente es una alfa a la que todavía le queda mucho camino por recorrer, desde la mejora de su motor de búsquedas, soporte para más categorías, y sobre todo, necesita un mejor estilo visual acorde a los tiempos que vivimos, sin el molesto captcha. De todos modos, es una opción a tener en cuenta que tarde o temprano le podrían echar el ojo algunas grandes empresas.
En mrdoob.com cuentan cómo lo hicieron, en Ajaxian hacen eco de la noticia y en thewildernessdowntown.com podéis disfrutar de un experimento que usa Google Street y HTML5 para crear un vídeo musical ambientado en la dirección que le indiquéis.
Nada más acceder tendremos que informar una calle, de cualquier ciudad del mundo (mejor si tiene información en Google Street), para que se abran unos cuantos pop-ups mostrando el contenido del video musical. En cada ventana veremos diferente información, con la música y fotos aéreas de la zona indicada, así como animaciones extraídas de la web de google.
Una experiencia muy interesante. Recordad que la web tiene sonido y que abre bastantes pop-ups al mismo tiempo.
bluebacklinks.com es una aplicación que nos permite conocer cuántos backlinks (referencias desde otras páginas) hacen a nuestro sitio web.
Además de informar el número, muestra la lista de todos los enlaces detectados, informando si se ha realizado un link nofollow o, por el contrario, en un enlace tradicional a nuestras páginas.
Una aplicación que puede ser interesante para los profesionales que trabajan en SEO o para aquéllos que tienen curiosidad por saber dónde se ha hecho eco de sus noticias.
Twejay es un curioso mashup de Twitter, que una vez logueados con nuestra cuenta (OAuth) leerá uno por uno los tweets de nuestro timeline de viva voz, aunque en inglés.
Básicamente se trata de un servicio muy similar a Tweetrad.io, del que ya os hablamos, con la diferencia de que la interfaz es bastante más simple e incorpora atajos de teclado para reproducir, pausar y avanzar.
La verdad es que este servicio no puede considerarse más que una mera curiosidad, salvo que seamos personas muy ocupadas y no tengamos tiempo de leer nuestro timeline. Eso sí, resulta de lo más cómico oir cómo lee nuestros tweets en español, con fonética inglesa… es digno de escucharse.
La idea, es que nuestros familiares o amigos puedan recibir notificaciones sobre nuestro paradero cada vez que cambiemos de: región, ciudad, estado o país.
Para ello, deberemos de sincronizar la aplicación con Latitude, así como con algunas de nuestras cuentas sociales (Facebook o Twitter).
De este modo, cada vez que nos desplacemos, la herramienta generará una nueva entrada con las actualizaciones de nuestros estados, así como con nuestra posición geográfica exacta, que nuestros allegados podrán leer a través de: email, RSS o SMS.
Una idea muy interesante, aunque en mi opinión de momento utiliza una interfaz un poco confusa, que echará atrás a los usuarios noveles. Habrá que esperar a ver cómo mejora esto en futuras versiones.
¿De qué manera puede encarar la tecnología actual los retos medioambientales a los que nos estamos enfrentando?. Esa es la pregunta que proponen en Open Planet Ideas, un proyecto de Sony y WWF que propone unir las ideas de todos aquéllos que tenemos algo que aportar al tema.
Con varias fases hasta la conclusión del proyecto en enero de 2011, podemos hacer llegar nuestras ideas en línea, por escrito o con fotos, vídeos, historias o dibujos.
El equipo de expertos escogerá y anunciará el concepto final el 11 de enero de 2011. A continuación, llevarán la idea a la siguiente fase de prueba de concepto, ya sea como libro blanco, resumen técnico o incluso un prototipo o modelo de trabajo sencillo. Como creador de la idea ganadora, estarás invitado a trabajar con los ingenieros de Sony y desarrollar tu idea junto con otros miembros de la comunidad que hayan contribuido en su desarrollo.