Imagina que tienes un video en español que quieres compartir con una audiencia global. Antes, traducirlo a múltiples idiomas implicaba un proceso complejo y costoso, desde la contratación de actores de voz hasta la edición meticulosa para que todo coincidiera. Ahora, gracias a la innovadora herramienta de traducción de videos lanzada por D-ID, todo ese proceso se ha simplificado radicalmente. Esta plataforma, conocida por su enfoque en la creación de «humanos digitales», ha dado un paso más allá en la personalización de contenido al ofrecer una solución que no solo traduce el texto hablado en un video, sino que también clona la voz del hablante y sincroniza sus labios con el nuevo idioma.
Cómo medir la inteligencia artificial en tu dispositivo con Geekbench AI 1.0
En estos días, parece que todo el mundo está hablando de inteligencia artificial (IA). Desde los titulares de noticias hasta las conversaciones casuales, la IA se ha convertido en parte de nuestro vocabulario cotidiano. Pero, ¿alguna vez te has preguntado qué tan capaz es tu propio dispositivo cuando se trata de manejar tareas de IA? Si eres como yo, probablemente ya te hayas dado cuenta de que tu smartphone o computadora está haciendo más trabajo en segundo plano del que pensabas. Pues bien, Geekbench AI 1.0 es la herramienta que te permite poner a prueba las capacidades de IA de tus dispositivos, y la verdad es que es mucho más interesante de lo que podrías imaginar.
Continúa leyendo «Cómo medir la inteligencia artificial en tu dispositivo con Geekbench AI 1.0»
Cómo una pequeña máquina está transformando la rehabilitación de los sobrevivientes de derrames cerebrales
Si alguna vez has visto a alguien recuperarse de un derrame cerebral, sabrás que el camino es largo y lleno de desafíos. Recuperar la función de las extremidades requiere una enorme cantidad de ejercicios repetitivos, y la motivación es un factor crucial para el éxito. Aquí es donde entra en juego una innovadora tecnología: los robots de rehabilitación.
Claude AI de Anthropic: una historia de éxito y desafíos
Hace solo 16 semanas, Anthropic lanzó su aplicación móvil basada en inteligencia artificial, Claude, y ya ha superado el millón de dólares en ingresos brutos a través de las plataformas iOS y Android. Este logro es impresionante, especialmente si se tiene en cuenta que cerca del 50% de estos ingresos provienen de usuarios en los Estados Unidos. Pero, ¿qué significa realmente este éxito y cómo se posiciona Claude en un mercado dominado por gigantes como ChatGPT? Vamos a desglosarlo.
Continúa leyendo «Claude AI de Anthropic: una historia de éxito y desafíos»
¿Es tu sitio web un ejemplo de material design?
Cuando hablamos de Material Design, nos referimos a un sistema de diseño creado por Google que tiene como objetivo unificar la experiencia de usuario a través de dispositivos móviles y aplicaciones web. Tu web seguramente no sigue este enfoque, y voy a explicarte por qué.
Continúa leyendo «¿Es tu sitio web un ejemplo de material design?»
Cómo simplificar tu vida con las tablas prediseñadas de Google Sheets
Vamos a ser honestos, no todos somos expertos en hojas de cálculo. Si alguna vez has abierto un nuevo documento en Google Sheets solo para quedarte mirando la pantalla en blanco sin saber por dónde empezar, no estás solo. Crear una hoja de cálculo desde cero puede ser un dolor de cabeza, especialmente si no tienes mucho tiempo o si lo tuyo no es diseñar desde cero. Pero aquí es donde Google nos ha dado una mano con una función que podría cambiar la forma en que trabajas: tablas preconstruidas.
Continúa leyendo «Cómo simplificar tu vida con las tablas prediseñadas de Google Sheets»
Midjourney abre su web a todos: ¿Qué significa para los creadores de imágenes AI?
Si has estado siguiendo el mundo de la inteligencia artificial y la creación de imágenes, seguramente has oído hablar de Midjourney. Esta herramienta, que se ha posicionado como una de las favoritas entre los creadores de contenido visual, ha dado un paso importante que puede cambiar la manera en la que interactuamos con las imágenes generadas por IA. Hasta hace poco, solo se podía acceder a Midjourney a través de Discord, pero ahora la plataforma ha abierto su web midjourney.com a todos los usuarios, permitiendo que cualquiera pueda probar su tecnología de forma gratuita, generando hasta 25 imágenes sin costo. ¿Qué significa esto para ti? Vamos a desglosarlo.
Continúa leyendo «Midjourney abre su web a todos: ¿Qué significa para los creadores de imágenes AI?»
Un vistazo al microscopio más rápido del mundo: capturando el movimiento de los electrones en tiempo real
Imagínate tener una cámara tan rápida que pueda capturar el movimiento de algo tan pequeño y veloz como un electrón. Es como tener un superpoder, pero en el mundo de la ciencia. Pues bien, esto ya es una realidad gracias a un equipo de físicos de la Universidad de Arizona, que ha desarrollado el microscopio más rápido del mundo, capaz de congelar el tiempo a una escala de un attosegundo. Para ponerlo en perspectiva, un attosegundo es una quintillonésima parte de un segundo, lo que significa que en un segundo caben tantos attosegundos como segundos han pasado desde que el universo existe… dos veces. Es alucinante, ¿verdad?
Cómo el código abierto está impulsando la inteligencia artificial hacia un futuro más accesible
En la cumbre de código abierto celebrada en China, Jim Zemlin, director ejecutivo de la Fundación Linux, dejó claro que el código abierto está jugando un papel crucial en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA). Este tema, que es de gran interés global, fue el centro de las discusiones en el evento, subrayando cómo el enfoque de código abierto está democratizando el acceso a herramientas de IA y garantizando que los avances en esta área sean éticos y accesibles para todos.
Microsoft Loop 2.0: Una renovación que mejora la colaboración
Microsoft ha lanzado la versión 2.0 de su app Loop, un software de productividad que compite directamente con herramientas como Notion y Coda. Aunque fue presentada inicialmente en 2021, Loop ha ido evolucionando y ahora, con su nueva actualización, promete ofrecer una experiencia mucho más fluida e intuitiva para quienes trabajan en entornos colaborativos.
Continúa leyendo «Microsoft Loop 2.0: Una renovación que mejora la colaboración»