Controlar un brazo robótico con la mente ya no es ciencia ficción: un avance que transforma la vida de personas con parálisis

Imagina poder abrir un armario, tomar una taza y colocarla bajo una máquina dispensadora, todo sin mover un solo músculo. No con botones, ni con asistentes de voz, sino simplemente pensando en hacerlo. Esto que suena a película futurista ya es una realidad palpable, gracias a un avance tecnológico que combina inteligencia artificial, robótica y neurociencia. Un equipo de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) ha logrado mantener operativo un sistema de este tipo durante más de siete meses sin necesidad de grandes ajustes. Y eso, créeme, es un logro sin precedentes.

Desde WWWhatsnew.com seguimos de cerca las innovaciones en interfaces cerebro-computadora (o BCI, por sus siglas en inglés), y este proyecto marca un hito importante. No se trata solo de un experimento de laboratorio: es un paso concreto hacia herramientas que realmente mejoran la autonomía de personas con discapacidades motoras severas.

Continúa leyendo «Controlar un brazo robótico con la mente ya no es ciencia ficción: un avance que transforma la vida de personas con parálisis»

Claude ahora puede buscar en Internet: así mejora su capacidad de respuesta

En un paso que marca una evolución significativa en su desarrollo, Claude, el chatbot de inteligencia artificial creado por Anthropic, ahora puede acceder a Internet en tiempo real para complementar sus respuestas. Esta nueva función de búsqueda web, disponible inicialmente para usuarios de pago en Estados Unidos, coloca a Claude en una posición más competitiva frente a alternativas como ChatGPT, Copilot, Gemini o Meta AI, que ya ofrecían esta capacidad desde hace tiempo.

Continúa leyendo «Claude ahora puede buscar en Internet: así mejora su capacidad de respuesta»

OpenAI lanza nuevos modelos de audio en su API: lo que significan para el futuro de los agentes conversacionales

El campo de la inteligencia artificial no se detiene, y OpenAI acaba de dar un nuevo paso en la integración de capacidades de voz avanzadas con el lanzamiento de tres modelos de audio en su API. Aunque pueda parecer una actualización técnica más, lo cierto es que estos modelos abren un abanico de posibilidades para desarrolladores y empresas interesadas en crear experiencias más naturales e intuitivas con inteligencia artificial.

Desde WWWhatsnew.com creemos que esta evolución representa un cambio significativo en cómo interactuamos con las máquinas, sobre todo cuando hablamos de agentes inteligentes capaces de comprender y responder en contextos complejos y sonoros. Continúa leyendo «OpenAI lanza nuevos modelos de audio en su API: lo que significan para el futuro de los agentes conversacionales»

Un sensor inteligente para evitar incendios en baterías de litio: una nueva barrera contra el riesgo oculto

Las baterías de iones de litio están tan presentes en nuestra vida diaria que apenas reparamos en ellas. Desde el móvil que usamos para todo, hasta el coche eléctrico que promete un futuro más limpio, pasando por drones, portátiles y hasta herramientas eléctricas. Sin embargo, esta omnipresencia también conlleva una amenaza latente: cuando una batería de este tipo falla, las consecuencias pueden ser desastrosas.

En WWWhatsnew.com hemos seguido de cerca los avances en seguridad de baterías, y este nuevo desarrollo nos parece especialmente prometedor: un sensor capaz de detectar a tiempo las fugas de gases peligrosos antes de que se conviertan en incendios o explosiones. Continúa leyendo «Un sensor inteligente para evitar incendios en baterías de litio: una nueva barrera contra el riesgo oculto»

o1-pro: el nuevo cerebro de OpenAI que apuesta por el razonamiento preciso, aunque a un precio elevado

En el mundo de la inteligencia artificial, cada nuevo avance se convierte en una especie de salto cuántico hacia una mayor comprensión, no solo de cómo piensan las máquinas, sino de cómo queremos que piensen. OpenAI lo sabe bien, y por eso ha presentado o1-pro, su modelo más avanzado —y más costoso— hasta la fecha. Esta nueva versión pretende afinar el razonamiento de la IA para tareas complejas, y aunque su precio no pasa desapercibido, las expectativas son altas.

Continúa leyendo «o1-pro: el nuevo cerebro de OpenAI que apuesta por el razonamiento preciso, aunque a un precio elevado»

Perplexity, el buscador con IA que quiere escalar a lo grande: planea una nueva ronda de financiación por 1.000 millones de dólares

La competencia por el futuro de la búsqueda en internet está alcanzando una velocidad de vértigo. Mientras gigantes como Google y nuevas promesas como Anthropic mueven sus fichas, una startup más joven pero muy ambiciosa también quiere hacerse notar: Perplexity, el buscador impulsado por inteligencia artificial que no deja de crecer. Y no hablamos solo de usuarios, sino de cifras multimillonarias.

Según un reporte reciente, Perplexity estaría en conversaciones para levantar hasta 1.000 millones de dólares en una nueva ronda de financiación, lo que elevaría su valoración a unos 18.000 millones de dólares. ¿Qué tiene esta empresa para justificar ese número tan alto? Vamos por partes.

Continúa leyendo «Perplexity, el buscador con IA que quiere escalar a lo grande: planea una nueva ronda de financiación por 1.000 millones de dólares»

Gmail mejora su buscador con inteligencia artificial: así cambia tu forma de encontrar correos

Encontrar un correo específico en una bandeja de entrada abarrotada puede sentirse como buscar una aguja en un pajar. Todos hemos estado ahí: recuerdas una palabra clave, más o menos la fecha y quizás quién lo envió… pero los resultados simplemente no muestran lo que necesitas. Esa frustración está a punto de disminuir gracias a una nueva mejora en Gmail que incorpora inteligencia artificial para que encuentres tus correos de forma mucho más rápida y eficaz.

Desde Google han anunciado una actualización importante en el sistema de búsqueda de Gmail, tanto en su versión web como en las apps móviles de Android y iOS. A partir de ahora, los resultados no solo se ordenarán por fecha, sino por relevancia, teniendo en cuenta factores como cuántas veces has abierto un correo, qué tan reciente es y con qué contactos interactúas más.

Continúa leyendo «Gmail mejora su buscador con inteligencia artificial: así cambia tu forma de encontrar correos»

¿Y si el Alzheimer no fuera una enfermedad del cerebro? Una nueva teoría sacude décadas de investigación

Durante décadas, la enfermedad de Alzheimer ha sido considerada el mayor enigma de la neurología. Millones de personas en todo el mundo sufren esta forma de demencia que, con el tiempo, borra recuerdos, desorienta identidades y desconecta a las personas de sus seres queridos. Sin embargo, una nueva corriente científica está cuestionando los fundamentos mismos de lo que creíamos saber.

Un grupo de investigadores del Krembil Brain Institute, encabezado por el Dr. Donald Weaver, plantea una hipótesis provocadora: el Alzheimer podría no ser, en esencia, una enfermedad del cerebro, sino una enfermedad autoinmune. Esta idea nos obliga a replantear no solo nuestras teorías, sino también las estrategias terapéuticas utilizadas hasta ahora. Continúa leyendo «¿Y si el Alzheimer no fuera una enfermedad del cerebro? Una nueva teoría sacude décadas de investigación»

Primer implante cerebro-espinal que devuelve la movilidad: China da un paso histórico en neurotecnología

Durante décadas, los avances tecnológicos nos han permitido comunicarnos a distancia, explorar otros planetas o automatizar tareas complejas. Pero uno de los mayores retos seguía siendo restaurar la movilidad en personas con lesiones medulares. Hasta ahora, muchas soluciones se enfocaban en adaptarse a la parálisis, no en revertirla. Sin embargo, un grupo de investigadores chinos ha logrado lo impensable: que personas paralizadas vuelvan a mover las piernas… en solo 24 horas tras una operación.

Desde WWWhatsnew.com hemos seguido con atención esta sorprendente historia, que no solo plantea una alternativa a las iniciativas occidentales como Neuralink, sino que también podría transformar la rehabilitación neurológica a escala global. Continúa leyendo «Primer implante cerebro-espinal que devuelve la movilidad: China da un paso histórico en neurotecnología»

La primera medición real de una reacción nuclear del proceso r-débil: ¿qué significa y por qué es tan importante?

Hay descubrimientos científicos que, aunque suenen complejos o lejanos a nuestro día a día, pueden tener un impacto profundo tanto en nuestra comprensión del universo como en las tecnologías que usamos en la Tierra. Este es el caso del reciente experimento realizado por un equipo internacional liderado por la Universidad de Surrey, donde se logró por primera vez medir una reacción nuclear clave en la formación de elementos pesados del universo.

Desde wwwhatsnew.com creemos que este tipo de avances abren nuevas puertas, no solo para la astrofísica, sino también para el diseño de reactores nucleares más seguros y eficientes. Vamos a desmenuzar este hallazgo paso a paso, como si estuviéramos conversando con un buen amigo que quiere entenderlo todo, sin fórmulas ni tecnicismos innecesarios. Continúa leyendo «La primera medición real de una reacción nuclear del proceso r-débil: ¿qué significa y por qué es tan importante?»