¿Alguna vez te has sentido abrumado al estudiar anatomía? Tienes montones de apuntes y no sabes por dónde empezar. Yo he estado ahí, y déjame decirte, hay una forma más sencilla de abordar esto. Imagina poder transformar esas notas en tarjetas de memoria digitales que puedes repasar en cualquier momento. Suena bien, ¿verdad? Pues es totalmente posible, y te voy a contar cómo hacerlo.
Continúa leyendo «Convierte tus apuntes en tarjetas de memoria: una guía práctica»
La combinación de emociones positivas y sueño profundo mejora la memoria perceptual
Un reciente estudio del Centro de Ciencias del Cerebro de RIKEN (CBS) ha revelado que las emociones positivas durante el aprendizaje fortalecen la memoria perceptual, especialmente durante el sueño profundo. Esta investigación, publicada en la revista Neuron, podría ayudar a comprender los mecanismos neurológicos detrás de afecciones como la adicción y los trastornos de la memoria.
La inteligencia artificial en la arqueología: ¿avance o amenaza para el pasado?
La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado innumerables campos, desde la creación de arte hasta el análisis de datos científicos. En el ámbito de la arqueología, su impacto es innegable, ya que permite reconstrucciones visuales, análisis de hallazgos y simulaciones de civilizaciones antiguas. Sin embargo, a medida que avanza su implementación, surgen preocupaciones sobre la precisión, el sesgo y el potencial para la propagación de información errónea.
Continúa leyendo «La inteligencia artificial en la arqueología: ¿avance o amenaza para el pasado?»
Los mejores generadores de tarjetas de estudio con IA para facilitar el aprendizaje
El uso de tarjetas de estudio es una de las estrategias más efectivas para memorizar conceptos clave, pero la creación manual de cientos de tarjetas puede ser una tarea tediosa. Afortunadamente, los generadores de tarjetas de estudio con inteligencia artificial (IA) han llegado para automatizar este proceso, permitiendo ahorrar tiempo y optimizar la retención de información. Aquí analizamos los mejores generadores gratuitos de tarjetas de estudio con IA.
1. FlashKa
FlashKa es una de las herramientas más completas en esta categoría. Su principal ventaja es la variedad de modos de generación de tarjetas que ofrece:
- Modo PDF: Permite extraer información de documentos PDF y convertirla en tarjetas de estudio.
- Modo Descripción: Solo necesitas ingresar el tema que deseas aprender, y la IA genera tarjetas adaptadas a tu nivel de conocimiento.
- Modo Texto: Puedes pegar hasta 1000 caracteres de texto, y la IA generará tarjetas automáticamente.
- Modo Manual: Para aquellos que prefieren crear tarjetas personalizadas.
Además, FlashKa incorpora un sistema de repetición espaciada y la opción de generar cuestionarios a partir de las tarjetas creadas. Opera bajo un sistema de créditos, proporcionando 50 créditos gratuitos diarios, suficientes para un uso moderado, aunque los usuarios más intensivos pueden optar por planes pagos para mayor capacidad.
2. Brainscape
Si bien FlashKa es potente, quienes prefieren una opción más flexible pueden optar por Brainscape. Esta plataforma se enfoca en la repetición espaciada y permite generar tarjetas con IA a través de diferentes métodos:
- Importar/Pegar Tarjetas: Ideal para convertir listas de términos o definiciones en tarjetas de estudio.
- Resumir desde Contenido: Similar a FlashKa, permite cargar archivos y generar tarjetas automáticamente.
- Generar Tarjetas desde Cero: Basta con ingresar un tema y la IA creará tarjetas relevantes.
Brainscape es gratuito para la mayoría de sus funciones, aunque algunas características avanzadas, como la adición de imágenes y sonidos, requieren una suscripción Pro. Un inconveniente actual es que sus herramientas de IA solo están disponibles en su aplicación móvil.
3. Gizmo
Para quienes aprenden viendo videos en YouTube, Gizmo es una opción revolucionaria. Su función Magic Import permite convertir videos educativos en tarjetas de estudio. Basta con pegar el enlace del video y la IA generará tarjetas con los conceptos clave extraídos.
Otras funcionalidades de Gizmo incluyen:
- Importación de PDFs, Google Docs y presentaciones de PowerPoint.
- Conversión de notas manuscritas y fotos en tarjetas de estudio.
- Un chat de IA para generar tarjetas a partir de preguntas o temas específicos.
Además, Gizmo utiliza algoritmos de aprendizaje automático para crear cuestionarios personalizados, reforzando el aprendizaje de manera interactiva. Lo mejor de todo es ación?
Cada herramienta tiene sus propias fortalezas:
- FlashKa es ideal para quienes estudian a partir de documentos o textos largos.
- Brainscape se destaca por su enfoque en la repetición espaciada y la posibilidad de importar contenido.
- Gizmo es la mejor alternativa para los estudiantes que usan videos como fuente de aprendizaje.
Desde WWWhat’s New, creemos que estos generadores de tarjetas de estudio con IA representan un gran avance en la educación digital. Permiten ahorrar tiempo en la creación de material de estudio y mejoran la retención de información gracias a sus algoritmos inteligentes. Aprovechar estas herramientas puede marcar la diferencia en el rendimiento académico.
Descubren un hongo que convierte a las arañas en ‘zombis’
Un equipo de científicos ha identificado una nueva especie de hongo, Gibellula attenboroughii, que parece tener la capacidad de manipular el comportamiento de las arañas y llevarlas a su perdición. El descubrimiento se realizó en una antigua bodega de pólvora en Irlanda del Norte, donde una araña orb-weaver fue encontrada completamente cubierta por una formación fúngica de aspecto macabro.
Continúa leyendo «Descubren un hongo que convierte a las arañas en ‘zombis’»
Grok AI llega a Android: Pre-registro disponible en Google Play Store
La inteligencia artificial sigue evolucionando, y Grok AI, el modelo de IA desarrollado por X (Twitter), finalmente ha llegado a Android después de su lanzamiento inicial en iOS hace un mes. Aunque aún no está disponible para descarga completa, los usuarios ya pueden pre-registrarse en la Google Play Store para recibir una notificación en cuanto la aplicación se publique oficialmente.
Continúa leyendo «Grok AI llega a Android: Pre-registro disponible en Google Play Store»
o1 no es un modelo de chat, es otra cosa, y aquí te lo explico
Desde su lanzamiento en octubre de 2024, o1 ha generado opiniones divididas en la comunidad de inteligencia artificial. Mientras que algunos lo consideran una revolución, otros han tenido dificultades para aprovechar su verdadero potencial. Entre estos últimos se encontraba Ben Hylak, quien inicialmente fue escéptico sobre el modelo, pero con el tiempo se convirtió en un usuario habitual. Su viaje de escepticismo a convicción revela una clave fundamental: o1 no es un modelo de chat, sino un generador de reportes.
Continúa leyendo «o1 no es un modelo de chat, es otra cosa, y aquí te lo explico»
Freepik AI y Lip Sync: Voces y sonidos realistas para tus videos generados con IA
La inteligencia artificial sigue transformando la manera en que creamos contenido audiovisual, y Freepik AI se posiciona nuevamente como un referente con su reciente función de Lip Sync. Esta herramienta innovadora permite sincronizar las voces de los personajes generados con IA, logrando un realismo impresionante en múltiples idiomas y acentos.
Continúa leyendo «Freepik AI y Lip Sync: Voces y sonidos realistas para tus videos generados con IA»
Google Search evoluciona: más IA, menos enlaces tradicionales en 2025
Google está redefiniendo la manera en que los usuarios interactúan con su motor de búsqueda, integrando más inteligencia artificial (IA) para convertirlo en una experiencia similar a la de un asistente digital. Durante la reciente llamada de ganancias de la compañía, Sundar Pichai, CEO de Google, explicó que el objetivo es transformar la Búsqueda en una herramienta más interactiva y eficiente.
Continúa leyendo «Google Search evoluciona: más IA, menos enlaces tradicionales en 2025»
OpenEuroLLM: Europa apuesta por modelos de IA multilingües y de código abierto
El proyecto OpenEuroLLM ha sido anunciado oficialmente como una iniciativa clave para el desarrollo de modelos de inteligencia artificial (IA) de código abierto y multilingües en la Unión Europea (UE). Respaldado por la Comisión Europea, este ambicioso proyecto busca fortalecer la independencia tecnológica del continente y asegurar el cumplimiento de las normativas de la UE en el desarrollo y uso de la IA.
Continúa leyendo «OpenEuroLLM: Europa apuesta por modelos de IA multilingües y de código abierto»