La ex Secretaria de Estado Hillary Clinton ha abierto su perfil en Bluesky, una plataforma de redes sociales de código abierto que ha ido ganando terreno como alternativa a X (antes Twitter). Su llegada sigue los pasos del expresidente Barack Obama, quien recientemente hizo su debut en la misma red. Este movimiento no solo suma relevancia al crecimiento de Bluesky, sino que también ilustra cómo figuras públicas están buscando nuevos espacios digitales para expresarse, lejos de la influencia de Elon Musk. Continúa leyendo «Hillary Clinton se une a Bluesky y marca un nuevo capítulo en las redes sociales»
Categoría: Web Social
Noticias y novedades sobre las redes sociales. Facebook, Instagram, Twitter… recursos y herramientas para ayudar en su gestión.
TikTok descentralizado: la apuesta por devolver el control a los usuarios
TikTok, la app que ha redefinido la forma en que consumimos contenido en vídeo, se encuentra en una encrucijada histórica. Mientras se acerca el plazo final para que ByteDance venda sus operaciones en Estados Unidos o enfrente un cierre total, una propuesta en particular está llamando la atención por ir mucho más allá de una simple transacción comercial: Project Liberty quiere descentralizar TikTok y cambiar las reglas del juego en las redes sociales.
Continúa leyendo «TikTok descentralizado: la apuesta por devolver el control a los usuarios»
Facebook recupera el espíritu original con su nuevo feed de Amigos
En medio de una avalancha de contenido generado por inteligencia artificial, videos virales y publicaciones patrocinadas, Facebook ha decidido volver a sus raíces. Su nueva apuesta: un feed exclusivo de Amigos dentro de la app móvil que busca devolverle el protagonismo a lo que alguna vez hizo popular a la red social: ver lo que publican las personas que conoces de verdad.
Meta, la empresa detrás de Facebook, lo presenta como una de varias experiencias «OG» (originales) que lanzará este año, es decir, funciones que retoman la esencia de lo que fue Facebook en sus inicios. Esta nueva pestaña se está activando gradualmente en Estados Unidos y Canadá, y aunque aún no hay fecha para su llegada global, ya está dando mucho de qué hablar. Continúa leyendo «Facebook recupera el espíritu original con su nuevo feed de Amigos»
La fusión de Elon Musk: xAI compra X (antes Twitter) por 33.000 millones en un movimiento que redefine su ecosistema
Elon Musk lo ha vuelto a hacer. Esta semana, anunció que xAI, su compañía de inteligencia artificial, ha adquirido X (la red social antes conocida como Twitter) por 33.000 millones de dólares, en una operación interna entre empresas que él mismo controla. El anuncio lo hizo como siempre: con un tuit. Y aunque sobre el papel parezca simplemente un movimiento contable, el trasfondo tiene implicaciones profundas.
Instagram ahora permite acelerar Reels: otra jugada inspirada en TikTok
Instagram ha vuelto a tomar prestada una idea de TikTok, y esta vez apunta directamente a la manera en la que consumimos contenido: la velocidad. La última novedad permite a los usuarios acelerar los Reels al 2x simplemente manteniendo presionada la parte derecha o izquierda de la pantalla, una función muy similar a la que lleva tiempo disponible en TikTok.
Esta actualización puede parecer menor, pero en realidad dice mucho sobre cómo las plataformas están respondiendo a nuestros hábitos de consumo digital, cada vez más rápidos, más fragmentados y más exigentes.
¿Por qué ahora se puede acelerar un Reel?
Para entender esta función, primero hay que mirar cómo han cambiado los formatos de video en redes sociales en los últimos años.
Cuando TikTok apareció, sus videos eran de apenas 15 segundos, una propuesta pensada para ofrecer entretenimiento fugaz y adictivo. Con el tiempo, la plataforma permitió subir videos más largos, pero sin perder su esencia rápida. Para mantener ese ritmo, introdujeron herramientas como la aceleración de reproducción, que ayudaban a los usuarios a “consumir” más contenido en menos tiempo.
Instagram, por su parte, lanzó Reels como una respuesta directa a TikTok. También comenzaron con clips breves y verticales, y luego extendieron su duración hasta 3 minutos. Pero al crecer el tiempo de los videos, surgió una nueva necesidad: mantener la atención de los usuarios, algo cada vez más complicado en una era de constante estimulación digital.
Es aquí donde entra esta nueva función de acelerar los Reels.
¿Cómo funciona esta nueva opción?
El mecanismo es sencillo y muy intuitivo, casi idéntico al de TikTok:
Si estás viendo un Reel y deseas adelantarlo rápidamente, basta con mantener presionado el lado derecho de la pantalla.
El video empezará a reproducirse al doble de velocidad (2x), lo cual puede ayudarte a llegar más rápido al punto que te interesa o simplemente a consumir más contenido en menos tiempo.
En WWWhatsnew.com creemos que esta función es un reflejo directo de cómo la experiencia del usuario se adapta a nuevos hábitos digitales. Hoy no basta con ofrecer contenido atractivo: también hay que permitir control y flexibilidad sobre cómo se consume.
¿Estamos perdiendo la paciencia digital?
Este tipo de funciones no surgen de la nada. Responden a una transformación profunda en nuestros patrones de comportamiento online.
Hoy en día, estamos tan acostumbrados a recibir información instantánea, que esperar unos segundos más en un video puede resultar frustrante. La posibilidad de avanzar rápidamente se convierte en una especie de “superpoder” para quienes sienten que no tienen tiempo que perder.
Yo creo que este cambio también refleja una preocupación más profunda: ¿está el contenido largo perdiendo valor frente a la inmediatez?
Muchas plataformas han intentado volver al contenido más extenso (como YouTube con sus podcasts o TikTok con videos de hasta 10 minutos), pero siempre terminan incorporando herramientas que faciliten el avance rápido. Porque el usuario promedio ya no quiere solo mirar; quiere controlar el ritmo.
Instagram sigue los pasos de TikTok… otra vez
Esta no es la primera vez que Instagram adopta funciones que nacieron en TikTok. De hecho, podríamos decir que buena parte del crecimiento de Reels se ha basado en “tomar inspiración” del competidor:
El formato vertical de videos cortos.
La interfaz basada en scroll infinito.
La herramienta de Remix, que es una copia casi directa del Dueto de TikTok.
Desde WWWhatsnew.com lo hemos comentado en varias ocasiones: Instagram ha cambiado radicalmente desde que fue adquirida por Meta. De una red centrada en la fotografía estática y las historias personales, pasó a convertirse en un centro de entretenimiento visual donde los Reels dominan la atención.
Y en esta carrera por mantener al usuario enganchado, cualquier detalle que facilite el consumo se vuelve esencial.
¿Qué implicaciones tiene esto para creadores y usuarios?
Para quienes crean contenido, esta función representa un nuevo desafío: hay que captar la atención desde el primer segundo. Si los espectadores pueden acelerar tus videos, eso significa que perderán aún más rápido cualquier momento de distracción o contenido innecesario.
Esto podría forzar a los creadores a ser más concisos, a ir al grano, y a construir videos más dinámicos desde el inicio. Es un cambio de paradigma que transforma la narrativa visual.
Para los usuarios, el beneficio es evidente: más control, más velocidad, más libertad. Pero también hay una posible consecuencia a largo plazo: una menor tolerancia a la pausa, a la reflexión y al contenido que exige atención sostenida.
En mi opinión, el reto está en encontrar un equilibrio. Usar la aceleración como una herramienta puntual, sin que se convierta en la única forma de disfrutar el contenido.
¿Una tendencia que llegó para quedarse?
Lo más probable es que sí. La aceleración de video es solo una pieza más en el rompecabezas del consumo rápido de contenido, una tendencia que se ha venido consolidando desde hace años.
Y no solo lo vemos en Instagram o TikTok. Plataformas como YouTube ya permiten cambiar la velocidad de reproducción desde hace mucho tiempo. Incluso Netflix ofrece esta opción para quienes quieren ver series o documentales a mayor velocidad.
Como hemos mencionado antes en WWWhatsnew.com, los hábitos digitales no solo moldean a las plataformas, sino también a las personas. Y esta nueva función en Reels es otra muestra de cómo Instagram sigue afinando su producto para que se parezca, cada vez más, a lo que el público ya espera encontrar.
Reflexión final: ¿más rápido es siempre mejor?
La posibilidad de acelerar videos es útil, sin duda. Pero también abre un debate interesante sobre el tipo de relación que estamos construyendo con el contenido y con nuestro propio tiempo.
Desde WWWhatsnew.com creemos que no se trata de demonizar estas funciones, sino de usarlas de forma consciente. Así como no todos los libros deben leerse en resumen, no todos los videos merecen ser acelerados.
Hay momentos para correr, y otros para disfrutar con calma. La tecnología debería permitirnos hacer ambas cosas.
Perplexity quiere comprar TikTok y abrir su algoritmo: ¿una jugada idealista o un cambio estratégico?
TikTok ha estado en el ojo del huracán político y tecnológico durante los últimos meses. Mientras Estados Unidos debate su permanencia o posible prohibición, aparece un nuevo aspirante dispuesto no solo a adquirir la app, sino también a transformarla por completo. Se trata de Perplexity, una startup emergente especializada en búsqueda con inteligencia artificial que ha presentado una propuesta muy distinta a las de gigantes como Oracle o Microsoft: hacer el algoritmo de TikTok abierto y transparente.
Desde WWWhatsnew.com hemos seguido de cerca los movimientos de esta startup, y esta propuesta nos parece un interesante cruce entre idealismo y estrategia tecnológica. Pero, ¿qué implica realmente esta compra? ¿Qué cambiaría si TikTok pasara a manos de una empresa como Perplexity? Vamos paso a paso.
Meta prueba comentarios generados por IA en Instagram: ¿Innovación o pérdida de autenticidad?
Meta ha dado un nuevo paso en la integración de inteligencia artificial (IA) en sus plataformas, y esta vez el experimento llega a los comentarios de Instagram. Algunos usuarios han detectado una nueva función que permite a la IA generar respuestas automáticas en las publicaciones, lo que ha generado un debate sobre la utilidad y el impacto de esta tecnología en la interacción social.
Facebook permite a los creadores monetizar sus Stories: ¿un nuevo impulso para la plataforma?
Meta sigue buscando formas de mantener a los creadores de contenido interesados en Facebook. La compañía ha anunciado que los creadores inscritos en su programa de monetización de contenido ahora pueden generar ingresos a partir de las visualizaciones de sus Facebook Stories. Esta nueva iniciativa busca incentivar a los usuarios a compartir más contenido en la plataforma y competir con otras redes sociales como Instagram y TikTok.
Meta prueba Community Notes en Facebook, Instagram y Threads: ¿Revolución o problema?
Meta ha anunciado que comenzará a probar su sistema de Community Notes en Facebook, Instagram y Threads a partir del 18 de marzo en los Estados Unidos. Este programa, inspirado en el modelo de la plataforma X (antes Twitter), busca proporcionar contexto adicional a las publicaciones, reemplazando en parte la verificación de hechos por terceros.
Surf y Bluesky: La integración que impulsa el futuro de la web social abierta
El ecosistema de las redes sociales descentralizadas sigue evolucionando, y una de las apuestas más recientes para mejorar la experiencia del usuario es la integración de Surf, la aplicación de Flipboard, con Bluesky. Esta actualización, llamada «Blue Wave», permite a los usuarios iniciar sesión en Surf con sus credenciales de Bluesky y acceder a todos sus feeds personalizados dentro de la aplicación.
Continúa leyendo «Surf y Bluesky: La integración que impulsa el futuro de la web social abierta»