Hologramas que puedes tocar: la nueva frontera de las pantallas 3D

¿Te imaginas tocar un objeto que no existe realmente? No hablamos de ciencia ficción ni de una escena sacada de una película futurista, sino de un avance tecnológico que ya es una realidad. Un equipo de investigadores en España ha desarrollado un sistema que permite interactuar con hologramas tridimensionales usando solo tus manos, sin necesidad de gafas, mandos o guantes especiales.

Este invento, bautizado como FlexiVol, abre nuevas posibilidades para las pantallas volumétricas, una tecnología que va más allá de los hologramas convencionales. En lugar de ser solo una ilusión visual, estas imágenes flotantes pueden ahora responder al tacto y al movimiento humano de forma natural. Continúa leyendo «Hologramas que puedes tocar: la nueva frontera de las pantallas 3D»

Guerra de titanes: OpenAI contra Elon Musk, ¿quién controla el futuro de la inteligencia artificial?

Lo que comenzó como un sueño compartido entre pioneros de la tecnología, hoy se ha transformado en una batalla legal que podría marcar el rumbo del desarrollo de la inteligencia artificial (IA). OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, ha demandado a Elon Musk, su antiguo cofundador, acusándolo de tácticas de mala fe con un objetivo claro: frenar su avance y tomar el control.

Continúa leyendo «Guerra de titanes: OpenAI contra Elon Musk, ¿quién controla el futuro de la inteligencia artificial?»

Procesador RISC-V con disulfuro de molibdeno: un paso hacia el futuro de los semiconductores ultradelgados

Cuando hablamos de procesadores, solemos pensar en silicio, transistores diminutos y velocidades de reloj vertiginosas. Sin embargo, un grupo de investigadores en China ha demostrado que es posible ir aún más allá… o más delgado, en este caso. Han logrado fabricar un procesador RISC-V de 32 bits utilizando disulfuro de molibdeno (MoS₂), un material con un grosor de apenas unas pocas capas atómicas. Aunque su rendimiento es modesto, el logro es un hito en la carrera por explorar alternativas al silicio. Continúa leyendo «Procesador RISC-V con disulfuro de molibdeno: un paso hacia el futuro de los semiconductores ultradelgados»

Primer trasplante exitoso de hígado de cerdo a humano: un paso audaz hacia nuevas soluciones médicas

Durante décadas, el déficit de órganos para trasplante ha sido una herida abierta en los sistemas de salud del mundo. Cada día, miles de personas esperan un órgano que tal vez nunca llegue, mientras la ciencia busca alternativas para cerrar esa brecha crítica. Esta semana, se ha dado un paso importante: un equipo de científicos en China ha logrado mantener un hígado de cerdo genéticamente modificado funcionando dentro del cuerpo de un ser humano durante más de una semana.

Este experimento, documentado en la revista Nature, podría marcar un antes y un después en el campo de la xenotrasplante, que consiste en usar órganos de animales para salvar vidas humanas. Desde WWWhat’s New, llevamos años siguiendo de cerca este campo, y creemos que este avance merece una atención especial por lo que implica a corto y largo plazo. Continúa leyendo «Primer trasplante exitoso de hígado de cerdo a humano: un paso audaz hacia nuevas soluciones médicas»

Alemania quiere construir una planta de energía de fusión de 1 GW en el antiguo sitio nuclear de Biblis

Alemania, que en la última década había cerrado la puerta a la energía nuclear, está apostando fuerte por la fusión nuclear, una forma de generación de energía limpia que promete superar las limitaciones actuales de las renovables y los combustibles fósiles. La gran novedad es la alianza entre RWE, uno de los gigantes energéticos del país, y la startup Focused Energy, que busca construir una planta piloto de fusión nuclear de 1 gigavatio en las instalaciones donde antes operaba la central nuclear de Biblis, en el estado de Hesse.

Desde wwwhatsnew.com seguimos con especial atención los avances en este tipo de tecnologías, no solo porque podrían redefinir el mapa energético global, sino porque también nos enfrentan a una nueva generación de desafíos técnicos, regulatorios y sociales. Continúa leyendo «Alemania quiere construir una planta de energía de fusión de 1 GW en el antiguo sitio nuclear de Biblis»

Un sensor inteligente para evitar incendios en baterías de litio: una nueva barrera contra el riesgo oculto

Las baterías de iones de litio están tan presentes en nuestra vida diaria que apenas reparamos en ellas. Desde el móvil que usamos para todo, hasta el coche eléctrico que promete un futuro más limpio, pasando por drones, portátiles y hasta herramientas eléctricas. Sin embargo, esta omnipresencia también conlleva una amenaza latente: cuando una batería de este tipo falla, las consecuencias pueden ser desastrosas.

En WWWhatsnew.com hemos seguido de cerca los avances en seguridad de baterías, y este nuevo desarrollo nos parece especialmente prometedor: un sensor capaz de detectar a tiempo las fugas de gases peligrosos antes de que se conviertan en incendios o explosiones. Continúa leyendo «Un sensor inteligente para evitar incendios en baterías de litio: una nueva barrera contra el riesgo oculto»

Primer implante cerebro-espinal que devuelve la movilidad: China da un paso histórico en neurotecnología

Durante décadas, los avances tecnológicos nos han permitido comunicarnos a distancia, explorar otros planetas o automatizar tareas complejas. Pero uno de los mayores retos seguía siendo restaurar la movilidad en personas con lesiones medulares. Hasta ahora, muchas soluciones se enfocaban en adaptarse a la parálisis, no en revertirla. Sin embargo, un grupo de investigadores chinos ha logrado lo impensable: que personas paralizadas vuelvan a mover las piernas… en solo 24 horas tras una operación.

Desde WWWhatsnew.com hemos seguido con atención esta sorprendente historia, que no solo plantea una alternativa a las iniciativas occidentales como Neuralink, sino que también podría transformar la rehabilitación neurológica a escala global. Continúa leyendo «Primer implante cerebro-espinal que devuelve la movilidad: China da un paso histórico en neurotecnología»

Google renueva ‘Find My Device’ para Android: Ahora permite rastrear personas

Google ha actualizado su aplicación Find My Device para Android con una función que va más allá de encontrar dispositivos extraviados. Ahora, la aplicación incluye una nueva pestaña de «Personas», permitiendo compartir ubicaciones en tiempo real con amigos y familiares, de manera similar a lo que ofrece Google Maps.

Continúa leyendo «Google renueva ‘Find My Device’ para Android: Ahora permite rastrear personas»

MIT desarrolla músculos artificiales que imitan la agilidad de los tejidos reales

La búsqueda de robots biohíbridos, aquellos que combinan tecnología con músculos vivos, ha sido un reto constante en la ingeniería. Uno de los principales problemas ha sido la limitación en los movimientos: la mayoría de los músculos artificiales sólo pueden moverse en una dirección, lo que restringe su funcionalidad. Sin embargo, un grupo de investigadores del MIT ha logrado una innovación clave en este campo al desarrollar un sistema que permite a estos músculos contraerse en múltiples direcciones, imitando el comportamiento del iris del ojo humano.

Continúa leyendo «MIT desarrolla músculos artificiales que imitan la agilidad de los tejidos reales»

Axon-R: La innovadora interfaz cerebro-computadora que devuelve el habla a pacientes con ELA

La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa devastadora que priva progresivamente a las personas de su capacidad de movimiento y comunicación. Sin embargo, una nueva tecnología desarrollada por la startup estadounidense Cognixion está ofreciendo una esperanza real a quienes han perdido su voz debido a esta enfermedad. Se trata de Axon-R, un innovador casco con inteligencia artificial y realidad aumentada que permite a los pacientes seleccionar palabras y frases con la mente, devolviéndoles así la capacidad de comunicarse con sus seres queridos.

Continúa leyendo «Axon-R: La innovadora interfaz cerebro-computadora que devuelve el habla a pacientes con ELA»