La nueva era energética: JT-60SA, el gigante japonés de la fusión nuclear

Nuevo paso para que la energía limpia sera una realidad en el futuro.

Recientemente, en la Prefectura de Ibaraki, Japón, se inauguró el JT-60SA, el reactor de fusión nuclear más grande y avanzado hasta la fecha. Este proyecto, fruto de la colaboración entre la Unión Europea y Japón, es un testimonio del progreso humano hacia una fuente de energía más sostenible.

Continúa leyendo «La nueva era energética: JT-60SA, el gigante japonés de la fusión nuclear»

Por qué no puedes montar un ordenador cuántico en tu casa

Aunque el título parezca un poco ridículo, es una pregunta que he realizado a varios conocidos durante este fin de semana, y la mayoría de las respuestas ha sido «por qué no», sin ningún argumento específico que ayude a comenzar una interesante conversación de domingo sobre física cuántica.

Continúa leyendo «Por qué no puedes montar un ordenador cuántico en tu casa»

Por qué la tecnología cuántica mejorará la seguridad en la comunicación

En el ámbito de la tecnología, nos encontramos constantemente en la búsqueda de sistemas que no solo mejoren la eficiencia de nuestras comunicaciones sino que también blinden la seguridad de la información transmitida. Hoy, me gustaría compartir con vosotros un campo que está marcando un antes y un después en cómo concebimos la transmisión de datos: las comunicaciones cuánticas.

Continúa leyendo «Por qué la tecnología cuántica mejorará la seguridad en la comunicación»

Qué son las Tecnologías Cuánticas: más allá del mito

El mundo de las tecnologías cuánticas es tan fascinante como complejo. A menudo se habla de ellas como si fueran una única entidad, pero la realidad es mucho más matizada. En este artículo, desglosaremos los distintos aspectos que conforman este intrigante universo tecnológico. Continúa leyendo «Qué son las Tecnologías Cuánticas: más allá del mito»

Atom Computing rompe la barrera de los 1.000 qubits: ¿Qué significa para el futuro de la computación cuántica?

La startup Atom Computing ha anunciado recientemente un avance significativo: un ordenador cuántico con 1.180 qubits. Este logro no solo marca un hito para la empresa sino que también plantea preguntas interesantes sobre el futuro de la computación cuántica. Continúa leyendo «Atom Computing rompe la barrera de los 1.000 qubits: ¿Qué significa para el futuro de la computación cuántica?»

LIGO rompe barreras cuánticas: Un nuevo horizonte en la detección de ondas gravitacionales

La sensibilidad de LIGO (Observatorio de Ondas Gravitacionales por Interferometría Láser) ha alcanzado un nuevo nivel, permitiendo una detección más precisa de eventos cósmicos. Este avance no es solo un hito técnico, sino que abre puertas a una nueva era en la astrofísica. Continúa leyendo «LIGO rompe barreras cuánticas: Un nuevo horizonte en la detección de ondas gravitacionales»

Cómo el aprendizaje automático cuántico puede ayudar con el Cambio Climático

El cambio climático es un tema que nos afecta a todos, pero ¿sabías que la tecnología cuántica podría ser una herramienta valiosa para combatirlo? En este artículo, exploraremos cómo el aprendizaje automático cuántico (QML) se está utilizando para abordar algunos de los desafíos más apremiantes relacionados con el cambio climático. Continúa leyendo «Cómo el aprendizaje automático cuántico puede ayudar con el Cambio Climático»

Fujitsu y CESGA estrenan centro cuántico en Galicia

La ciudad de Santiago de Compostela ha sido el escenario para un evento que marca un nuevo capítulo en la computación cuántica en España. Fujitsu y el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA) han inaugurado un Computador Cuántico de 32 qubits, sentando las bases para una colaboración que promete impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico. Continúa leyendo «Fujitsu y CESGA estrenan centro cuántico en Galicia»